Martes, 25 de Noviembre de 2025

Redacción
Jueves, 23 de Abril de 2020
COVID-19

El Congreso autoriza la tercera prórroga del estado de alarma por el COVID-19

También se ha convalidado el real decreto-ley de medidas sobre el empleo agrario

El presidente del Gobierno ha informado al Congreso sobre las últimas reuniones del Consejo Europeo y se ha celebrado sesión de control al Gobierno.

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido hoy ante el Pleno del Congreso para informar de las conclusiones adoptadas en las últimas reuniones del Consejo Europeo, y solicitar a la Cámara la autorización para la prórroga del estado de alarma, que ha quedado aprobada sin modificaciones, al rechazarse las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios.

 

El  Pleno se ha iniciado a las 9,00 horas con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar, a petición propia, de los Consejos Europeos celebrados los días 20 y 21 de febrero y 26 y 27 de marzo de 2020, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 203 del Reglamento del Congreso y, de forma acumulada, presentar su solicitud de autorización de una nueva prórroga del estado de alarma aprobado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y prorrogado en dos ocasiones, con la autorización del Congreso de los Diputados, por los Reales Decretos 476/2020, de 27 de marzo, y 487/2020, de 10 de abril.  

 

En el escrito de solicitud de autorización para la prórroga, el Gobierno argumenta que "se estima imprescindible prorrogar de nuevo el estado de alarma" hasta las 00,00 horas del 10 de mayo, con el fin de que "la tendencia decreciente en la notificación de nuevos casos diarios de contagios, de pacientes hospitalizados y de decesos se mantenga y conduzca progresivamente al control de la epidemia". 

 

El Ejecutivo añade que "a la luz de la experiencia comparada y de la evidencia científica disponible, en el momento actual de evolución de la epidemia en España es posible alcanzar los objetivos de la prórroga solicitada si se permite que los menores de 14 años puedan acompañar a los adultos responsables de su cuidado en los desplazamientos que éstos puedan realizar con arreglo a lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto del 14 de marzo, siempre de acuerdo con las orientaciones que especifique el Ministerio de Sanidad".

 

 

Además, se prevé que el ministro de Sanidad pueda adaptar territorialmente las oportunas modificaciones, ampliaciones o restricciones relativas a los lugares, establecimientos y actividades enumeradas en el artículo 10 del Real Decreto del 14 de marzo por razones justificadas de salud pública". 

 

El debate acumulado de estos dos puntos comenzó con la intervención del presidente del Gobierno. A continuación, han tomado la palabra Pablo Casado, en nombre del Grupo Popular, Santiago Abascal, por el Grupo VOX; Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos-En Comù Podem-Galicia En Común; Gabriel Rufián, del Grupo Republicano; Laura Borrás, Íñigo Errejón, Néstor Rego y Joan Baldoví, por el Grupo Plural; Edmundo Bal, del Grupo Ciudadanos; Aitor Esteban, portavoz del PNV; Mertxe Aizpurúa, de Euskal Herria Bildu; y en nombre del Grupo Mixto Mireia Vehí, Ana Oramas, Pedro Quevedo, Sergio Sayas, José María Mazón, Isidro Martínez Oblanca y Tomás Guitarte. La portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, cierra el turno de los grupos, antes de la respuesta del Gobierno que, tras las réplicas, ha sido el encargado de cerrar el debate. 

 

A esta nueva prórroga se habían presentado propuestas de resolución de los grupos parlamentarios de Euskal Herria Bildu, CiudadanosPlural (BNG, Compromis, Más País y Junts per Catalunya), Republicano y Vox. Estas propuestas se han votado al termino del debate sobre la prórroga, y al quedar rechazadas, la solicitud de autorización se ha sometido a votación en sus propios términos al final del Pleno, tras la sesión de control y el debate del real decreto-ley. 

 

Sesión de Control

 

Tras este debate se ha celebrado la sesión de control al Gobierno, con las preguntas e interpelaciones urgentes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a las preguntas de los grupos Popular, VOX y Republicano. El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, al Grupo Popular,  VOX el PNV; la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, a Ciudadanos; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a dos preguntas del Grupo Popular; la ministra de Defensa, Margarita Robles, a VOX; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, a los grupos Popular y Plural; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al Grupo Popular; el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, al Grupo Mixto (CUP); y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, al Grupo Euskal Herria Bildu. 

 

Asimismo, se han debatido tres interpelaciones urgentes; del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para que la ministra de Hacienda "exponga las medidas que va a adoptar para garantizar la suficiencia financiera de las comunidades autónomas y entes locales"; de Euskal Herria Bildu, dirigida al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, sobre "cómo asegurará el escudo social y económico para la ciudadanía frente a los intereses de los grandes poderes económicos y financieros"; y del Grupo VOX, para que ministro de Interior explique "las medidas que está ejecutando con afectación de derechos y libertades fundamentales, en especial las anunciadas por el Ministerio del Interior para controlar la libre circulación de información y opinión en las redes sociales".

 

 

Real Decreto-Ley

 

Tras la sesión de control, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido el Real Decreto-Ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario, que ha quedado convalidado y se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, de modo que podrán proponerse y aprobarse enmiendas durante su tramitación en el Congreso y en el Senado. 

 

El texto legislativo del Gobierno tiene como objetivo asegurar la recolección en las explotaciones agrarias, el flujo productivo para los eslabones posteriores de la cadena y el abastecimiento de la población, ante la disminución acusada de la oferta de mano de obra que habitualmente se ocupa de las labores agrarias, por las limitaciones sanitarias a los viajes desde sus países por el COVID-19. Para ello, se permite, por ejemplo, la compatibilización de la prestación por desempleo o demás prestaciones de carácter social o laboral, con el desempeño de tareas agrarias, se plantean prórrogas en los permisos de trabajo de personas migrantes que caducaban entre la declaración del estado de alarma y el 30 de junio de 2020 o se flexibilizan trámites. 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.