COVID-19
Pedro Sánchez presenta cuatro fases de desescalada, que durarán entre 6 y 8 semanas
Si todo avanza bien, el final del estado de alarma llegará a finales de junio
Se permitirá a segundas residencias en la misma provincia.

Nueva comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que inició con el pésame a las familias de las víctimas del coronavirus en España: "Quiero que mis primeras palabras sean para el sentir de la sociedad española por la pérdida de vida de nuestros compatriotas", lamentando "las duras circunstancias en las que se han producido los fallecimientos".
Continuó con las medidas que se han aprobado en el consejo de ministros, sin olvidar los logrado por la población y sanitarios españoles: “Hemos logrado doblegar la curva de propagación de la epidemia por coronavirus en España”, siendo esta la “recompensa al esfuerzo colectivo que hemos realizado en las últimas seis semanas”.
Cuatro fases de transición hacia una nueva normalidad
Comenzará esta transición este fin de semana, donde “se permitirá la actividad física individual y los paseos de personas que conviven habitualmente”. Y seguiremos con cuatro fases, que se irán revisando cada quince días: a partir del 4 de mayo entraríamos en la FASE 0 en todos los territorios", salvo las islas de Formentera, Menorca, La Graciosa y El Hierro, que entrarán en la FASE 1; el resto de territorios no entraría en la FASE 1 hasta el 11 de mayo. La normalidad y el fin del estado de alarma llegará, si todo va bien, a finales de junio.
La desescalada será igual, pero tendrá en cuenta la situación de cada provincia y la realidad económica de cada zona, para una "desescalada será gradual”, sin movilidad entre provincias e islas hasta lograr la normalidad.
Recalcó, Sánchez, que no existe una calendario cerrado, sino que se evaluará la repercusión de estas medidas, siempre de un estado de alarma prorrogado. Aunque volvió a advertir: "No minusvaloremos el riesgo que tenemos enfrente”.
Fases
Partimos de una FASE 0: “La PRIMERA FASE o FASE 0, es la fase de preparación de la desescalada, en la que ya nos estamos encontrando”.
FASE 1 o INICIAL llegará con “la apertura parcial del pequeño comercio, bajo estrictas medidas de seguridad, excepto los grandes centros comerciales”, para proteger a los españoles más expuestos a la enfermedad, "habrá un horario preferente para los mayores de 65 años” en los comercios minoristas. Además, “en el transporte público, el uso de mascarillas estará altamente recomendado”.
Además, comenzará “la apertura de hoteles y alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes”. Los ?lugares de culto podrán abrir en esta fase, con limitación del 30 % de su aforo en espacios cerrados. En el área deportiva, anunció que se admitirá “el entrenamiento medio en ligas profesionales”.
FASE 2: Se abrirá el espacio interior de los locales de restauración para el servicio de mesas, con un tercio del aforo, podrán reabrirse cines, teatros, siempre con limitación de aforo.
Siguiendo con el sector cultural, el presidente de Gobierno anunció que “se permitirá la visita a monumentos y exposiciones, pero con un tercio del aforo”.
En cuanto al curso escolar, “comenzará en septiembre”, aunque habrá excepciones, porque la normalidad laboral supone que algunos padres van a necesitar dejar a sus hijos en los colegios: “se abrirán centros educativos que garanticen que los menores de 6 años puedan acudir si los padres tienen que ir a trabajar" y también para realizar actividades de refuerzo y preparar la EBAU”.
FASE 3 o AVANZADA, en este momento “seguirán existiendo limitaciones de movilidad”. En restauración, por ejemplo, “se limitará el aforo al 50 % con estricta separación entre el público”.
Sobre la movilidad, Pedro Sánchez advierte que no se podrá viajar a otras provincias hasta que no se alcance la “nueva normalidad”, para no elevar "el riesgo de que la contaminación se produzca de una provincia a otra”, aunque sí se podrá viajar a las segundas residencias dentro de una misma provincia.

Nueva comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que inició con el pésame a las familias de las víctimas del coronavirus en España: "Quiero que mis primeras palabras sean para el sentir de la sociedad española por la pérdida de vida de nuestros compatriotas", lamentando "las duras circunstancias en las que se han producido los fallecimientos".
Continuó con las medidas que se han aprobado en el consejo de ministros, sin olvidar los logrado por la población y sanitarios españoles: “Hemos logrado doblegar la curva de propagación de la epidemia por coronavirus en España”, siendo esta la “recompensa al esfuerzo colectivo que hemos realizado en las últimas seis semanas”.
Cuatro fases de transición hacia una nueva normalidad
Comenzará esta transición este fin de semana, donde “se permitirá la actividad física individual y los paseos de personas que conviven habitualmente”. Y seguiremos con cuatro fases, que se irán revisando cada quince días: a partir del 4 de mayo entraríamos en la FASE 0 en todos los territorios", salvo las islas de Formentera, Menorca, La Graciosa y El Hierro, que entrarán en la FASE 1; el resto de territorios no entraría en la FASE 1 hasta el 11 de mayo. La normalidad y el fin del estado de alarma llegará, si todo va bien, a finales de junio.
La desescalada será igual, pero tendrá en cuenta la situación de cada provincia y la realidad económica de cada zona, para una "desescalada será gradual”, sin movilidad entre provincias e islas hasta lograr la normalidad.
Recalcó, Sánchez, que no existe una calendario cerrado, sino que se evaluará la repercusión de estas medidas, siempre de un estado de alarma prorrogado. Aunque volvió a advertir: "No minusvaloremos el riesgo que tenemos enfrente”.
Fases
Partimos de una FASE 0: “La PRIMERA FASE o FASE 0, es la fase de preparación de la desescalada, en la que ya nos estamos encontrando”.
FASE 1 o INICIAL llegará con “la apertura parcial del pequeño comercio, bajo estrictas medidas de seguridad, excepto los grandes centros comerciales”, para proteger a los españoles más expuestos a la enfermedad, "habrá un horario preferente para los mayores de 65 años” en los comercios minoristas. Además, “en el transporte público, el uso de mascarillas estará altamente recomendado”.
Además, comenzará “la apertura de hoteles y alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes”. Los ?lugares de culto podrán abrir en esta fase, con limitación del 30 % de su aforo en espacios cerrados. En el área deportiva, anunció que se admitirá “el entrenamiento medio en ligas profesionales”.
FASE 2: Se abrirá el espacio interior de los locales de restauración para el servicio de mesas, con un tercio del aforo, podrán reabrirse cines, teatros, siempre con limitación de aforo.
Siguiendo con el sector cultural, el presidente de Gobierno anunció que “se permitirá la visita a monumentos y exposiciones, pero con un tercio del aforo”.
En cuanto al curso escolar, “comenzará en septiembre”, aunque habrá excepciones, porque la normalidad laboral supone que algunos padres van a necesitar dejar a sus hijos en los colegios: “se abrirán centros educativos que garanticen que los menores de 6 años puedan acudir si los padres tienen que ir a trabajar" y también para realizar actividades de refuerzo y preparar la EBAU”.
FASE 3 o AVANZADA, en este momento “seguirán existiendo limitaciones de movilidad”. En restauración, por ejemplo, “se limitará el aforo al 50 % con estricta separación entre el público”.
Sobre la movilidad, Pedro Sánchez advierte que no se podrá viajar a otras provincias hasta que no se alcance la “nueva normalidad”, para no elevar "el riesgo de que la contaminación se produzca de una provincia a otra”, aunque sí se podrá viajar a las segundas residencias dentro de una misma provincia.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140