JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Fernández Mañueco pide al Gobierno que el mundo rural pueda desescalarse antes
El presidente del Gobierno ha escuchado la petición de basar el cambio de fases en las zonas básicas de salud
"Insistimos en la necesidad de que se confíe en las comunidades y ayuntamientos para avanzar en la desescalada".
![[Img #38655]](http://eldiadezamora.es/upload/images/05_2020/530_manuecojpg.png)
Tras la reunión de presidentes de comunidades con el presidente del Gobierno, Alfonso Fernández Mañueco comparece en rueda de prensa telemática para explicar los acuerdos y temas tratados. En esta ocasión, las críticas al Gobierno son más duras desde la administración de Castilla y León, pidiendo más protagonismo de las comunidades en el plan de la desescalada. "Tanto para la vuelta a la normalidad, como en el caso de rebrotes, las comunidades tienen que tener capacidad de decisión para ser más ágiles". "Por el interés general de España, necesitamos el consenso de todos".
Desde Castilla y León, "queremos defender la vida y la salud de las personas de Castilla y León y tenemos la sensación y evidencia de que no hay una planificación por parte del Gobierno de España: no nos han entregado los informes de los expertos en que se basan sus decisiones y creemos que es imprescindible una mejor comunicación con las comunidades".
Considera, Fernández Mañueco, que "el estado de alarma tiene que ser sensato y bien hecho, no existe la cogobernanza y no hay unos criterios, solo hay instrucciones que tenemos que seguir las comunidades, pero no se nos deja participar y ayudar en la toma de decisiones. Estamos estupefactos con la interlocución que hemos mantenido con el Gobierno y consideramos que es hora del cambio de rumbo. El estado de alarma exige otra forma de gobernar y hay que exigirle al presidente que llegue el acuerdo y el consenso. Sánchez se ha instalado en una posición de todos conmigo o contra mí".
Entre las peticiones, Castilla y León ha trasladado la "flexibilización del déficit con las comunidades autónomas, igual que el Gobierno le pide a Europa, porque somos las comunidades autónomas las que más están aguantando los gastos por la COVID-19".
Sobre el reparto del fondo anunciado ayer por Pedro Sánchez y la petición de Cataluñá de 4.000 millones de los 16.000 anunciados, Fernández Mañueco explicó que "sería una decepción tremenda que los criterios de apoyo a las comunidades no fueran el dato de afectados, porque el gasto sanitario y de servicios sociales va vinculado al número de casos. Creo que el criterio de población no es aceptable en estos momentos, porque el prejuicio se ha producido por la incidencia acumulada".
Ampliación o flexibilización de los ERTE
En la reunión de esta mañana, "hemos hecho una apuesta clara por la agricultura y la ganadería, consideramos que toda la industria alimentaria es un sector fundamental, ahora más que nunca, en Europa y en España, además hemos pedido la agilidad en el pago de los ERTE a los trabajadores y hemos insistido en que se flexibilicen los criterios o se prolonguen durante el establecimiento del estado de alarma".
Reunión con Hacienda
Fernández Mañueco se congratuló de que el presidente del Gobierno haya escuchado la petición de un fondo no reembolsable para las comunidades autónomas, pero quiso matizar que mañana habrá una reunión entre los consejeros y la ministra de Hacienda, donde "nosotros insistiremos en que sea un fondo no reembolsable, pero que sea adicional. Consideramos que los criterios tienen que contar con el numero de contagios e incidencia de la enfermedad. Reclamamos que de los fondos que vengan de Europa puedan participar las comunidades y que haya una distribución justa de estos fondos".
"Vamos a destinar el 50 % de ese fondo que llegará, a ayuntamientos y servicios sociales y vamos a hacer un grupo de trabajo con la Federación regional de Municipios y Provincias para analizar los gastos realizados y tomaremos una decisión en el futuro".

Zamora y Palencia
Las provincias de Zamora y Palencia son las mejor situadas para la desescalada, por la menor incidencia de la enfermedad y el mayor número de zonas limpias, "nosotros propondremos zonas básicas con 14 días sin casos el día 11 y en Castilla y León hay, por ahora, 20 que pueden llegar a esa situación, porque cumplen este criterio".
"Nuestra propuesta tiene el consenso político, científico y social, nuestra apuesta por la zona básica de salud es la más adecuada, es una estrategia que vincula a todos los alcaldes y la sociedad en su conjunto por esa apuesta por al protección de la salud y creemos que esta estrategia es más progresiva y más adecuada para el futuro".
Relajación en las medidas
Pasar de fase no es una cuestión de decisión política, añadió, "sino técnica, se fijan unos criterios y hay que hacerlo con seguridad, necesitamos por tanto que el Gobierno adopte unos criterios precisos y determinados, para que sepamos cuándo, cómo y de qué manera se puede pasar de fase".
Sobre la relajación observada en estos primeros días de paseos y salidas deportivas, e hizo un llamamiento al sentido común y la responsabilidad individual de todos los ciudadanos de Castilla y León y España, también hizo un reconocimiento a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado autonómicos y locales, vinculado el cumplimiento de las medidas marcadas al trabajo de las Subdelegaciones del Gobierno y de la propia Delegación de Gobierno, que "tienen que estar atentas, para controlar y evitar las situaciones que no se deban permitir".
Residencias
Preguntado sobre la responsabilidad de lo ocurrido en las residencias, tras declaraciones de Igea culpando a Pablo Iglesias de este tema, el presidente de la Junta quiso dejar clara su postura: "el único responsable de los fallecimiento es el virus, el único culpable de esta pandemia es el viurs, pero es cierto que hay que hacer una reflexión profunda respecto al planteamiento de las residencias de mayores y la Junta de Castilla y León ha realizado actuaciones en positivo y es verdad que el modelo que teníamos estaba preparado para una situación de normalidad y esta pandemia es algo extraordinario, que ha afectado al mundo entero y consideramos que hay que poner en marcha un grupo de trabajo para valorar lo ocurrido en los centros sociosanitarios".
Tras la reunión de presidentes de comunidades con el presidente del Gobierno, Alfonso Fernández Mañueco comparece en rueda de prensa telemática para explicar los acuerdos y temas tratados. En esta ocasión, las críticas al Gobierno son más duras desde la administración de Castilla y León, pidiendo más protagonismo de las comunidades en el plan de la desescalada. "Tanto para la vuelta a la normalidad, como en el caso de rebrotes, las comunidades tienen que tener capacidad de decisión para ser más ágiles". "Por el interés general de España, necesitamos el consenso de todos".
Desde Castilla y León, "queremos defender la vida y la salud de las personas de Castilla y León y tenemos la sensación y evidencia de que no hay una planificación por parte del Gobierno de España: no nos han entregado los informes de los expertos en que se basan sus decisiones y creemos que es imprescindible una mejor comunicación con las comunidades".
Considera, Fernández Mañueco, que "el estado de alarma tiene que ser sensato y bien hecho, no existe la cogobernanza y no hay unos criterios, solo hay instrucciones que tenemos que seguir las comunidades, pero no se nos deja participar y ayudar en la toma de decisiones. Estamos estupefactos con la interlocución que hemos mantenido con el Gobierno y consideramos que es hora del cambio de rumbo. El estado de alarma exige otra forma de gobernar y hay que exigirle al presidente que llegue el acuerdo y el consenso. Sánchez se ha instalado en una posición de todos conmigo o contra mí".
Entre las peticiones, Castilla y León ha trasladado la "flexibilización del déficit con las comunidades autónomas, igual que el Gobierno le pide a Europa, porque somos las comunidades autónomas las que más están aguantando los gastos por la COVID-19".
Sobre el reparto del fondo anunciado ayer por Pedro Sánchez y la petición de Cataluñá de 4.000 millones de los 16.000 anunciados, Fernández Mañueco explicó que "sería una decepción tremenda que los criterios de apoyo a las comunidades no fueran el dato de afectados, porque el gasto sanitario y de servicios sociales va vinculado al número de casos. Creo que el criterio de población no es aceptable en estos momentos, porque el prejuicio se ha producido por la incidencia acumulada".
Ampliación o flexibilización de los ERTE
En la reunión de esta mañana, "hemos hecho una apuesta clara por la agricultura y la ganadería, consideramos que toda la industria alimentaria es un sector fundamental, ahora más que nunca, en Europa y en España, además hemos pedido la agilidad en el pago de los ERTE a los trabajadores y hemos insistido en que se flexibilicen los criterios o se prolonguen durante el establecimiento del estado de alarma".
Reunión con Hacienda
Fernández Mañueco se congratuló de que el presidente del Gobierno haya escuchado la petición de un fondo no reembolsable para las comunidades autónomas, pero quiso matizar que mañana habrá una reunión entre los consejeros y la ministra de Hacienda, donde "nosotros insistiremos en que sea un fondo no reembolsable, pero que sea adicional. Consideramos que los criterios tienen que contar con el numero de contagios e incidencia de la enfermedad. Reclamamos que de los fondos que vengan de Europa puedan participar las comunidades y que haya una distribución justa de estos fondos".
"Vamos a destinar el 50 % de ese fondo que llegará, a ayuntamientos y servicios sociales y vamos a hacer un grupo de trabajo con la Federación regional de Municipios y Provincias para analizar los gastos realizados y tomaremos una decisión en el futuro".
Zamora y Palencia
Las provincias de Zamora y Palencia son las mejor situadas para la desescalada, por la menor incidencia de la enfermedad y el mayor número de zonas limpias, "nosotros propondremos zonas básicas con 14 días sin casos el día 11 y en Castilla y León hay, por ahora, 20 que pueden llegar a esa situación, porque cumplen este criterio".
"Nuestra propuesta tiene el consenso político, científico y social, nuestra apuesta por la zona básica de salud es la más adecuada, es una estrategia que vincula a todos los alcaldes y la sociedad en su conjunto por esa apuesta por al protección de la salud y creemos que esta estrategia es más progresiva y más adecuada para el futuro".
Relajación en las medidas
Pasar de fase no es una cuestión de decisión política, añadió, "sino técnica, se fijan unos criterios y hay que hacerlo con seguridad, necesitamos por tanto que el Gobierno adopte unos criterios precisos y determinados, para que sepamos cuándo, cómo y de qué manera se puede pasar de fase".
Sobre la relajación observada en estos primeros días de paseos y salidas deportivas, e hizo un llamamiento al sentido común y la responsabilidad individual de todos los ciudadanos de Castilla y León y España, también hizo un reconocimiento a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado autonómicos y locales, vinculado el cumplimiento de las medidas marcadas al trabajo de las Subdelegaciones del Gobierno y de la propia Delegación de Gobierno, que "tienen que estar atentas, para controlar y evitar las situaciones que no se deban permitir".
Residencias
Preguntado sobre la responsabilidad de lo ocurrido en las residencias, tras declaraciones de Igea culpando a Pablo Iglesias de este tema, el presidente de la Junta quiso dejar clara su postura: "el único responsable de los fallecimiento es el virus, el único culpable de esta pandemia es el viurs, pero es cierto que hay que hacer una reflexión profunda respecto al planteamiento de las residencias de mayores y la Junta de Castilla y León ha realizado actuaciones en positivo y es verdad que el modelo que teníamos estaba preparado para una situación de normalidad y esta pandemia es algo extraordinario, que ha afectado al mundo entero y consideramos que hay que poner en marcha un grupo de trabajo para valorar lo ocurrido en los centros sociosanitarios".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216