Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Gonzalo Julián
Jueves, 14 de Mayo de 2020
COVID 19

Coronavirus: El sinsentido, una vez más, de los números

[Img #39132]En diversas ocasiones, siempre desde estas páginas, hemos compartido con ustedes, y hemos puesto de manifiesto, la “falta de sentido” que las ESTADÍSTICAS a nivel mundial tenían o, al menos, se nos mostraban como tal. En aquellos momentos apuntamos varias causas/consecuencias/motivos  por los que se podrían estar dando estas situaciones. Básicamente según qué país recabase los datos: 1º: Falta de rigor en la recogida y cuenteo de la pandemia; 2º: Errores materiales por  <<incapacidad>>  del propio país, por pertenecer al llamado  <<Tercer Mundo>>  o tratarse de un estado subdesarrollado; 3º: Manipulación de los datos de forma interesada por parte del Gobierno de turno, por “imagen”, a nivel interior y/o exterior; 4º: Distintos criterios seguidos a la hora de “contabilizar” los diferentes parámetros, entre unos países y otros; etc.

Hemos querido seguir ahondando en este sentido, para “utilizar” la comprensión de lo que está pasando, como único medio de “utilizar” el tiempo del obligado “confinamiento”...aunque no  consigamos más que “entender lo que nos dicen”...o, incluso, si nos intentan engañar...

Con estas premisas, en esta ocasión hemos tomado la información que elabora y distribuye la  Universidad de John Hopkins, (EEUU), en la que, día a día, vuelca los datos de  219 PAISES DEL MUNDO Y DE LOS 5 CONTINENTES correspondientes a: CONTAGIOS, CASOS ACTIVOS, SANADOS y MUERTES. 

Lo que nosotros hemos realizado en esta ocasión ha sido, ( referido al 11/5/2020):   Estratificar estos países en 8 grupos, por el NÚMERO TOTAL DE CONTAGIOS.  

Tal vez en otro momento les aportemos más conclusiones obtenidas: “Clasificación Mundial” por Muertes, por Curados, ...  “Porcentajes de Contagios totales detectados/declarados” en Europa, en África, … Etc.

De momento, alguno de los resultados conseguidos, y que pudieran aportarnos “un poco de luz”  sobre la fiabilidad y consistencia de estas estadísticas y que, a mi forma de entender , son utilizadas en la mayoría de los casos, con “enfoques” partidarios y/o partidistas, sin analizar,           – como digo –   , la credibilidad que puedan tener y transmitir. Yo les expongo, y ustedes sacan las conclusiones que consideren:

* Solamente 1 país, EEUU, ha superado el millón de contagios, con 1.345.386 personas infectadas. Podríamos pensar, no sin razón,  que al tratarse de un grupo de “estados” que conforman una de las poblaciones más grandes del planeta,  (la 3ª con 329 millones de habitantes), puede tener lógica que, con ello, consiga un valor absoluto a mucha distancia, como veremos, de los demás. Pero si analizamos su  “Tasa de Contagio/millón de habitantes” (4.083,1), empezamos a detectar las “dudas” a las que nos hemos referido más arriba. Su “T.CONT/m” se sitúa en la 2ª posición a nivel mundial, tras...ESPAÑA (5.693,1). La primera pregunta que ya nos surge es:   “...si son la 3ª población  por número de habitantes... la 1ª y la 2ª, ¿tienen menor “T.CONT/m”?. La contestación es que: SÍ, Y MENOR NÚMERO DE CONTÁGIOS ABSOLUTOS:  El país más poblado del mundo,  CHINA (1.395  millones de habitantes) ha tenido, (¿o han declarado?), 82.919 CONTAGIOS, lo que les “proporciona” una “ T.CONT/m” = 59,1. Por su parte, INDIA, con 1.376 millones de habitantes, declara 70.768 CONTAGIOS, con una “ T.CONT/m” = 51,4. Lo anterior nos lleva a tener que “asimilar” que la 3ª población del mundo, que supone el  20/25% de la población de CHINA o INDIA....ha recibido, (y subiendo), un 1.620 % más de CONTAGIOS que CHINA...y un 1.894 % más que INDIA.

* En el 2º de los grupos que hemos creado: países con CONTAGIOS comprendidos entre 300.000 y 1.000.000...otra sorpresa: NO HAY NINGUNO...

* Países que alcanzan  entre 100.000 y 300.000   CONTAGIOS  son 9: ESPAÑA: 268.143; REINO U.: 223.060; RUSIA: 221.344; ITALIA: 219.814; ALEMANIA: 172.576; BRASIL: 169.594; TURQUIA: 139.771 e  IRÁN: 109.286 contagios, respectivamente.

Hasta que no llegamos al 4º de los grupos, que lo forman 34 naciones, en las que sus CONTAGIOS se encuentran entre los 10.000 y los 100.000, no encontramos al resto de los países más habitados: CHINA (1º del mundo/ 11º en contagios con 82.919); INDIA(2º/13º con 68.622); INDONESIA (4º/37º con 14.265); PAKISTÁN (5º/19ª con 32.081); BANGLADES (8º/34ª con 15.691); etc. 

En el 5º grupo, el de los países que han registrado y/o declarado y/o detectado un número de  CONTAGIOS comprendidos entre 1.000 y 10.000, se encuentra NIGERIA,  7º país más poblado, pero en la posición 61ª con  sus 4.641 contagios. Le acompañan otras 53 naciones.

Finalmente: en 68 estados se “han contagiado menos de 1.000 personas”: EL SALVADOR (958); LETONIA (946); CHIPRE (901); TANZANIA (509); RPCA. CONGO (333); MOZAMBIQUE (103); etc.

...en 45 países la “visita de la pandemia”, ha dejado menos de 100 afectados, como MÓNACO (96); BAHAMAS (93); LÍBIA (64); ANGOLA (45); MONGOLIA (42); GROENLANDIA (11); SURINAME (10); etc.

...y, de nuevo en 9 naciones, los contagios no han superado el número de 9: PAPUA NUEVA GUINEA y MAURITANIA (8 c.u.); SAHARA OCC. (6)...hasta llegar al, hasta ahora desconocido para mi, SAN PEDRO Y MIQUELÓN que registra 1 contagio, el cual ya se ha curado.

 

Dado que  el número de Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que cumplen los requisitos de ser Estados Soberanos, y reconocidos internacionalmente, son: 193, más 2 miembros observadores....los 219 que hemos analizado y estudiado, creo que nos permitiría manifestar que la pandemia ha llegado a todos los territorios del Mundo, contagiando  a más de 1.345.000 de los habitantes del país más afectado, (EEUU)...y a 1 de los  16.057 pobladores de las islas, dependientes de Francia, también   citadas:  SAN PEDRO Y MIQUELÓN.

 

La propia “distribución de la pandemia”,  de acuerdo con los datos que declara cada Estado Soberano, como he intentado exponerles, creo que  pone de manifiesto al arbitrariedad, cuando no la falta de consistencia, de la metodología estadístico-médica aplicada en el  que es, desde la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, el acontecimiento, (ataque para muchos), más importante y grave sufrido por  la humanidad, como hemos visto,  y siendo: algo nuevo, desconocido, de origen dudoso, (cuanto menos). de alcance aún impredecible e incuantificable, que cambiará buena parte de las actuaciones e interrelaciones de las sociedades entre si...pero sin saber, a día de hoy, el rumbo, intensidad y trascendencia que podrán tener.

GONZALO JULIÁN

(Fuente: Elaboración Propia)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.