Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Francisco Iglesias Carreño
Martes, 19 de Mayo de 2020
CC.ZZ.

Galopante Despoblación Comarcal Regional Leonesa

[Img #39335]Estamos tan acostumbrados aquí, entre nosotros  y haciendo énfasis en ese “nosotros”, en nuestros entornos convivenciales, a efectuar charlas/coloquios/reuniones, e incluso abundantes publicaciones, sobre la emigración que padecemos -.- en el todo SaZale-.- que casi a penas, así nos parece, le estamos dando la importancia suficiente que, y desde nuestra perspectiva, el asunto requiere y lleva en sí mismo, y no solo, y exclusivamente, por el escueto hecho del abandono del “espacio comarcal regional leonés”, que también lo es, si no por todos y cada uno de los orlados que tal situación conlleva  y en la forma, modo y manera en que todos-.- léase los “ciudadanos regionales leoneses” -.- , sin excepción, estamos implicados.

 

Obviamente ya tenemos que, en algo se tiene que notar nuestra persistente insistencia después de tantos años, esto de la emigración de aquí -.- pongamos en las cuarenta y una comarcas naturales de las tres provincias leonesas-.-, no se trata de `nada casual´, y por tanto el enfoque sobre el que hablamos entre nosotros del tema/asunto/situación de la “emigración regional leonesa”, debe ya partir del iniciático umbral de una situación  que bascula entre  ser inducida hasta estimulada.

 

Desde tal inicio que asumimos, en términos amplios, viene ahora el recorrer todo el “espacio comarcal regional leonés”, con la posible ayuda de las series estadísticas poblacionales (del INE) que son de alcance público, para en allende de la cronología  adherente (que nos visualiza los gráficos de la evolución emigratoria regional leonesa), atisbar las reales causas y los verídicos hechos que la han estado motivando, en todos y cada uno de los diferentes regímenes políticos que hemos tenido, a lo largo de un proceso histórico tan concreto y específico como el que va desde el año1833 hasta ahora en el año 2020.

 

En todo es periodo de 187 años, que es cuando ya tenemos, en gran medida, referenciada la legal Región Reino Leonés con las igualmente referenciadas legales tres provincias leonesas de Salamanca, Zamora y León, debemos aportar  todas aquellas situaciones que motivaron la “galopante despoblación comarcal regional leonesa”.

 

 Parece que el análisis de los periodos concretos de: Isabel II (1833-1868), Regencia de Francisco Serrano Domínguez (1868-1871), Amadeo I (1871-1873), Primera República Española (1873-1874), República Unitaria. Dictadura de Francisco Serrano Domínguez (3-I-1874 / 31-XII-1874), Alfonso XII (1875-1885), Alfonso XIII (1886-1931){-.- Dictadura de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (15-IX-1923 / 28-I-1930) -.-,Dictadura Berenguer-Aznar, Dictablanda (28-I-1930 / 14-IV-1931) -.-},Segunda República Española (1931-1936/1939), Dictadura de Francisco Franco Bahamonde (1936/1939-1975), Juan Carlos I (1975-2014) y Felipe VI (2014-2020), se tendrían que sacar las posibles conclusiones sobre su no hacer global para poder mantener el sistema poblacional en las cuarenta y una comarcas naturales de toda la Región Reino Leonés.

Este pertinente, y hasta obligado, análisis estructural sobre lo que sí aconteció, en puridad, para provocar la “galopante despoblación comarcal regional leonesa”, en el transcurso de 184 Gobiernos de España (con diferentes regímenes y apoyaturas ideológicas varias), nos podría  ayudar a todos los “ciudadanos regionales leoneses” (y a la vez al resto de todos los ciudadanos españoles), para buscar otras pautas, que obligadamente tendrán que ser nuevas, para que nos permitan albergar, cuando menos, posibles alicientes de ostensible mejora de calidad de vida (cualitativa y cuantitativa) en nuestros asentamientos poblacionales comarcales en el todo SaZale.

 

Si nos reducimos solo a recordar las plagas y/o malos gobiernos que históricamente hemos padecido, y no hacemos aquí, en el todo SaZaLe (con ese completo todo de los ciudadanos regionales leoneses), otras cosas aunque sea para variar,  y en aplicación del método científico, corremos el albur de que aquellos (y/o sus competenciales descendientes)  que  no hicieron, ¡visto está que no hicieron!, en esa centralidad de 184 Gobiernos de España, vuelvan  a repetir sus hechos.

 Es necesario ahora que las comarcas regionales leonesas caminen, y que o hagan tanto por el bien de nuestra propia constitucional Región Reino Leonés ( a la data del 6-12-1978), como por el bien del Estado Español de la España Nación e incluso, con inclusión de una ibericidad bien entendida, por el bien de la Unión Europea.

Francisco Iglesias Carreño

De Ciudadanos Zamoranos CC.ZZ.

VALORIO 18-5-2020 XX Semana Comarcal Regional Leonesa

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.