COMERCIO Y HOSTELERÍA
Valoración de CCOO de las fases de desescalada en los sectores del Comercio
CC.OO. denuncia los problemas que están teniendo las personas trabajadoras para conciliar su vida familiar con la laboral
Estimaciones de la desescalada para el sector de Comercio
El sector Comercio en nuestra provincia desde el pasado día 25 ha visto suavizadas sus condiciones de actividad, debido a la entrada de la nueva fase de esta desescalada. Hasta la semana pasada unos 584 establecimientos de los más de 1300 que existen en nuestra provincia se encontraban afectados por un ERTE, bien sea de Fuerza Mayor o por causas ETOP (43% del total).
Estimamos que esto afectaba a un porcentaje muy alto del total de 5790 trabajadores y trabajadoras del sector en nuestra Provincia por cuenta ajena ( 9429 en total de empleo-Ajena+Propia-), (exceptuando los formatos de Comercio declarados como servicios esenciales-Alimentación, o que habían decidido no acogerse al ERTES)
Creemos que prácticamente el 80% del Comercio de Zamora abrió sus puertas al público, bien por tener una superficie de menos de 400m2, o bien por acotar esa superficie de venta en los Comercios con una capacidad superior.
Estimaciones de la desescalada para el sector de Hostelería
Este sector no vio “suavizada” su paralización en la Fase 0, y entra en desescalada a partir del pasado día 25, cuando hemos entrado en Fase 1. Debido a esto, sus cifras en cuanto la afectación son más importantes. Según los datos que nos han proporcionado desde el ECyL, hasta la semana pasada unos 666 establecimientos de los más de 700 que existen en nuestra Provincia se encontraban afectados por un ERTE, bien sea de FM o por causas ETOP (91% del total).
Estimamos que esto afectaba a un porcentaje muy alto del total de 3083 trabajadores y trabajadoras del sector en nuestra Comunidad por cuenta ajena (4728 en total de empleo-Cuenta Ajena + C. Propia-).
Creemos que el 30% del sector hostelero de Zamora abrió el pasado día 25 de mayo sus negocios al público, bien es cierto que, bajo el formato de terraza y al 50% de su capacidad.
Por otra parte la Hotelería no prevemos que opte por la apertura, al estar muy condicionada por las restricciones de movilidad en esta fase, y su desescalada comenzará, según nuestros cálculos en la Fase 2.
Al igual que en Comercio, en Hostelería no podemos ofrecer en estos momentos datos sobre la desafectación de trabajadores y trabajadoras de los ERTES.
Actuación de CCOO Servicios en Zamora
Desde CCOO Servicios CyL, se ha atendido un sinfín de consultas telefónicas y hemos estado presentes en las negociaciones de ERTES de manera ágil (52% del total).
El tiempo medio de estas negociaciones ha sido entre las 24h y las 36h (el plazo establecido en la normativa es de hasta 7 días, más 5 para constituir la Comisión Negociadora).
Esto es un logro Sindical de primera magnitud, que ha servido para garantizar una muy buena gestión de los ERTES, tanto a las empresas como a las plantillas.
Por parte de CCOO hemos propuesto a las patronales regionales un “acuerdo guía” para sentar las bases de estas negociaciones, y esperamos la respuesta.
Estas propuestas están recogidas en los siguientes puntos:
Compromiso con el sector
Articulación de medidas que eviten los despidos.
Responsabilidad y agilidad en los ERTES
Mantenimiento de las causas de ertes de fuerza mayor en comercio y hostelería.
Oposición firme a la desregulación comercial.
Adhesión al acuerdo ccoo-ugt-ceaht
Regulación de la carencia de 12 meses en las amortizaciones de capital.
Co-gobernanza en la desescalada laboral.
Mantenimiento del cauce de dialogo sectorial.
Desde CCOO queremos incidir en que el comercio y el turismo son unos factores esenciales en nuestra economía, tanto así que representa el 23% del PIB regional y el 25% del Empleo.
Han sido dos sectores muy golpeados por la paralización de la actividad fruto de las medidas de prevención sanitaria, 60% Comercio y 90% Hostelería.
La recuperación de estos sectores se basa en dotar de confianza a la población.
Queremos lanzar a los castellanos y leoneses un mensaje de confianza, ya que van a estar atendidos por excelentes profesionales que conocen perfectamente su cometido en esta situación.
Aprovechamos también para hacer una denuncia de las decisiones, con las que no estamos encontrando, de las empresas que ponen en serio peligro la conciliación de la vida personal y familiar, que en estos sectores es parte de las relaciones laborales (feminizados).
Desde CCOO Servicios en Zamora exigimos a las empresas que adopten todas las medidas de seguridad y de prevención para evitar el contagio por COVID-19 a las plantillas, así como pedimos a la población responsabilidad con las limitaciones impuestas por la crisis sanitaria. De igual manera nuestra organización se pone a disposición para la negociación de cualquier iniciativa que desarrollo medidas sanitarias en el ámbito laboral.
Por último y no menos importante hemos de exigir de manera firme a las empresas el mantenimiento de los derechos de las personas trabajadoras para conciliar su vida personal, familiar y laboral, más en estos momento que los centros escolares y centros de mayores no están abiertos. No podemos ni debemos permitir que la conciliación sea la gran perjudicada por esta crisis sanitaria.
Estimaciones de la desescalada para el sector de Comercio
El sector Comercio en nuestra provincia desde el pasado día 25 ha visto suavizadas sus condiciones de actividad, debido a la entrada de la nueva fase de esta desescalada. Hasta la semana pasada unos 584 establecimientos de los más de 1300 que existen en nuestra provincia se encontraban afectados por un ERTE, bien sea de Fuerza Mayor o por causas ETOP (43% del total).
Estimamos que esto afectaba a un porcentaje muy alto del total de 5790 trabajadores y trabajadoras del sector en nuestra Provincia por cuenta ajena ( 9429 en total de empleo-Ajena+Propia-), (exceptuando los formatos de Comercio declarados como servicios esenciales-Alimentación, o que habían decidido no acogerse al ERTES)
Creemos que prácticamente el 80% del Comercio de Zamora abrió sus puertas al público, bien por tener una superficie de menos de 400m2, o bien por acotar esa superficie de venta en los Comercios con una capacidad superior.
Estimaciones de la desescalada para el sector de Hostelería
Este sector no vio “suavizada” su paralización en la Fase 0, y entra en desescalada a partir del pasado día 25, cuando hemos entrado en Fase 1. Debido a esto, sus cifras en cuanto la afectación son más importantes. Según los datos que nos han proporcionado desde el ECyL, hasta la semana pasada unos 666 establecimientos de los más de 700 que existen en nuestra Provincia se encontraban afectados por un ERTE, bien sea de FM o por causas ETOP (91% del total).
Estimamos que esto afectaba a un porcentaje muy alto del total de 3083 trabajadores y trabajadoras del sector en nuestra Comunidad por cuenta ajena (4728 en total de empleo-Cuenta Ajena + C. Propia-).
Creemos que el 30% del sector hostelero de Zamora abrió el pasado día 25 de mayo sus negocios al público, bien es cierto que, bajo el formato de terraza y al 50% de su capacidad.
Por otra parte la Hotelería no prevemos que opte por la apertura, al estar muy condicionada por las restricciones de movilidad en esta fase, y su desescalada comenzará, según nuestros cálculos en la Fase 2.
Al igual que en Comercio, en Hostelería no podemos ofrecer en estos momentos datos sobre la desafectación de trabajadores y trabajadoras de los ERTES.
Actuación de CCOO Servicios en Zamora
Desde CCOO Servicios CyL, se ha atendido un sinfín de consultas telefónicas y hemos estado presentes en las negociaciones de ERTES de manera ágil (52% del total).
El tiempo medio de estas negociaciones ha sido entre las 24h y las 36h (el plazo establecido en la normativa es de hasta 7 días, más 5 para constituir la Comisión Negociadora).
Esto es un logro Sindical de primera magnitud, que ha servido para garantizar una muy buena gestión de los ERTES, tanto a las empresas como a las plantillas.
Por parte de CCOO hemos propuesto a las patronales regionales un “acuerdo guía” para sentar las bases de estas negociaciones, y esperamos la respuesta.
Estas propuestas están recogidas en los siguientes puntos:
Compromiso con el sector
Articulación de medidas que eviten los despidos.
Responsabilidad y agilidad en los ERTES
Mantenimiento de las causas de ertes de fuerza mayor en comercio y hostelería.
Oposición firme a la desregulación comercial.
Adhesión al acuerdo ccoo-ugt-ceaht
Regulación de la carencia de 12 meses en las amortizaciones de capital.
Co-gobernanza en la desescalada laboral.
Mantenimiento del cauce de dialogo sectorial.
Desde CCOO queremos incidir en que el comercio y el turismo son unos factores esenciales en nuestra economía, tanto así que representa el 23% del PIB regional y el 25% del Empleo.
Han sido dos sectores muy golpeados por la paralización de la actividad fruto de las medidas de prevención sanitaria, 60% Comercio y 90% Hostelería.
La recuperación de estos sectores se basa en dotar de confianza a la población.
Queremos lanzar a los castellanos y leoneses un mensaje de confianza, ya que van a estar atendidos por excelentes profesionales que conocen perfectamente su cometido en esta situación.
Aprovechamos también para hacer una denuncia de las decisiones, con las que no estamos encontrando, de las empresas que ponen en serio peligro la conciliación de la vida personal y familiar, que en estos sectores es parte de las relaciones laborales (feminizados).
Desde CCOO Servicios en Zamora exigimos a las empresas que adopten todas las medidas de seguridad y de prevención para evitar el contagio por COVID-19 a las plantillas, así como pedimos a la población responsabilidad con las limitaciones impuestas por la crisis sanitaria. De igual manera nuestra organización se pone a disposición para la negociación de cualquier iniciativa que desarrollo medidas sanitarias en el ámbito laboral.
Por último y no menos importante hemos de exigir de manera firme a las empresas el mantenimiento de los derechos de las personas trabajadoras para conciliar su vida personal, familiar y laboral, más en estos momento que los centros escolares y centros de mayores no están abiertos. No podemos ni debemos permitir que la conciliación sea la gran perjudicada por esta crisis sanitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17