Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Redacción
Sábado, 13 de Junio de 2020
BALONMANO ZAMORA

El CD Balonmano Zamora Rutas del Vino comenzará la liga el 26 o 27 de septiembre

Asamblea General Ordinaria de la Real Federación Española de Balonmano en la que, entre otras medidas, se han aprobado los diferentes formatos de competición en las competiciones nacionales

 

Debido a las restricciones sanitarias causadas por el COVID-19, la Asamblea General Ordinaria 2020 de la Real Federación Española de Balonmano se celebraba de forma excepcional e inédita con todos sus asambleístas participando telemáticamente. Un foro de debate con todos los estamentos del balonmano nacional en el que, al final de cada temporada, se analiza el desarrollo de la misma que acaba de terminar y se perfilan detalles y cuestiones de cara a la próxima. 

 

Francisco V. Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, era el encargado de alzar el telón del evento con el primer punto del orden del día, el Informe del Presidente, en el que hacía balance de los sobresalientes resultados de la Temporada 2019/2020 y exponía los excelentes datos de retorno mediático registrados durante el curso, sobre todo alrededor del éxito de las Guerreras en el Campeonato del Mundo de Japón 2019 y de los Hispanos en el Campeonato de Austria, Noruega y Suecia 2020, ambas marcas con un valor de mercado de 460 millones de euros.

 

Antes de abordar las propuestas de la Junta Directiva y de los integrantes de la Asamblea General Ordinaria, el director general de la Real Federación Española de Balonmano, Jesús Ludeña, hacía balance económico del ejercicio 2019 del ente federativo, reflejando un superávit de 25.504 €, con un total de 13.712.374 € de ingresos.

 

Aprobado el Informe de Gestión Deportiva y la fijación de las cuotas de participación, licencias federativas y tarifas arbitrales para la Temporada 2020/2021, la Asamblea General procedía a abordar las diferentes propuestas de los asambleístas y la Junta Directiva de la Real Federación Española de Balonmano. Entre las propuestas aprobadas destacan las siguientes:

 

  • La reducción del salario del presidente a 92.000€, 18.000€ menos respecto a 2019. Esta medida quedaba encuadrada en el punto 3 del orden del día, previa a las propuestas de los asambleístas y Junta Directiva, ubicadas en el punto 8.
     
  • Los equipos de Liga Guerreras Iberdrola deberán tener, de cara a la próxima temporada, un mínimo de 12 jugadoras contratadas bajo el sistema de la Seguridad Social. Esta ha sido una propuesta presentada por el estamento de jugadoras, a la cual se ha querido unir la Real Federación Española de Balonmano en pro del balonmano femenino.
     
  • La no obligatoriedad de formar parte de ASOBAL para disputar la Liga Sacyr ASOBAL. El Departamento Jurídico de la Real Federación Española de Balonmano da validez legal a la propuesta, y por ello la misma ha sido sometida a votación.
     
  • El establecimiento de unas pautas en caso de suspensión definitiva de las competiciones. Con el inédito precedente de la pandemia por el COVID-19, la Real Federación Española de Balonmano quiere redactar una serie de normas de cara a supuestos escenarios que obliguen a una cancelación de las competiciones.
     

 

Finalmente, la Asamblea General de la Real Federación Española de Balonmano ha aprobado el calendario deportivo de la Temporada 2020/2021, en el que se pueden destacar las siguientes fechas:

 

  • Supercopa de España de Balonmano Masculino | 29/08/20
     
  • Liga ASOBAL - Jornada 1 | 2/09/20
     
  • Liga Guerreras Iberdrola - Jornada 1 | 12-13/09/20
     
  • División Honor Plata Masculina - Jornada 1 | 26-27/09/20
     
  • División Honor Plata Femenina - Jornada 1 | 26-27/09/20
     
  • Primera Nacional Masculina - Jornada 1 | 3-4/10/20
     
  • Copa de S.M. el Rey - Fase Final | 05-07/03/21
     
  • Copa de S.M. la Reina - Fase Final | 23-25/04/21

 

Cambios en las competiciones

 

Durante esta asamblea telemática, se han aprobado los nuevos formatos de competición de las diferentes competiciones nacionales de cara a la Temporada 2020/2021, uno de los puntos más esperados por todo el balonmano español en esta Asamblea General Ordinaria 2020. El CD Balonmano Zamora Rutas del Vino, encuadrado en División de Honor Plata, competirá en una liga con bastantes novedades:

 

División de Honor Plata Masculina


Los 20 conjuntos que participarán en División de Honor Plata Masculina quedarán divididos en dos grupos de 10 equipos cada uno. Se jugará una primera fase en sistema de doble vuelta, todos contra todos. Los cinco primeros clasificados de cada grupo disputarán una segunda fase por el título, mientras que los cinco últimos clasificados disputarán una segunda fase por la permanencia.

 

En ambas, los equipos se enfrentarán en un sistema de doble vuelta frente a los rivales del otro grupo, arrastrando resultados y puntos de los rivales de la primera fase. Ascenderán los dos mejores equipos en la segunda fase por el título, y descenderán los cinco peores equipos en dicha segunda fase por la permanencia. Además, y como ya se ha mencionado en el apartado de Liga Sacyr ASOBAL, se aplaza a la Temporada 2021/2022 la entrada del play-off de permanencia.

 

La distribución de grupos será la siguiente:

 

  • Grupo A | Horneo Sporting Alicante, Acanor Atlético Novás, Barça 'B', Unió Esportiva Sarriá, Handbol Bordils, Condes de Albarei Teucro, UBU San Pablo Burgos, Playasol Eivissa, Sant Martí Adrianenc y Embutidos Lalinense.
     
  • Grupo B | Conservas Alsur Antequera, Balonmano Alcobendas, Vestas Alarcos Ciudad Real, Zamora Rutas del Vino, Cajasur Córdoba, Trops Málaga, Amenabar Zarautz, Ford Alisauto Torrelavega, Trapagaran Eskubaloia e iKasa Balonmano Madrid.
     

División de Honor Plata Femenina

 

A la espera de saber si el equipo senior femenino del Balonmano Zamora acepta la invitación de la Federación para competir en División de Honor Plata, ya se sabe la estructura de la competición:


En la categoría de plata del balonmano femenino español se mantendrá la competición como la Temporada 2019/2020: 56 equipos distribuidos en cuatro grupos de 14 equipos cada uno, con un sistema de liga regular a doble vuelta de 26 jornadas. Los dos primeros de cada grupo pasan a una eliminatoria a doble partido, en la que se enfrentarán un primero contra un segundo. Los cuatro clasificados lucharán por las dos plazas de ascenso a Liga Guerreras Iberdrola en un grupo de ascenso en formato todos contra todos a una vuelta.

 

Como novedad, eso sí, descenderán tanto los dos equipos peores clasificados de cada grupo como los dos peores antepenúltimos de los cuatro grupos, haciendo un total de 10 equipos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.