EDUCACIÓN
Rocío Lucas niega que se vayan a utilizar espacios al aire libre para las clases del próximo curso
Respuesta a las declaraciones de Isabel Celaá, durante la visita de la consejera al IES Julián Marías
249 centros han abierto sus puertas a los 5.202 alumnos para preparar la EBAU de forma presencial hasta el próximo 23 de junio.

La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas ha visitado hoy el IES Julián Marias, acompañada por el director del centro, Vicenciano escudero, para conocer cómo se están desarrollando las actividades de refuerzo y tutoría con los alumnos que se han apuntado de forma voluntaria, para preparar los exámenes de EBAU, a los que se enfrentarán del 1 al 3 de julio, en primera convocatoria.
Desde el pasado viernes, 5.202 alumnos de segundo de Bachillerato han vuelto a sus centros educativos para repasar presencialmente con los profesores las materias de las que se examinarán en la EBAU.
La consejera de Educación subraya la gran acogida que ha tenido esta iniciativa de la Junta de Castilla y León. “Éramos conscientes de que nuestro alumnado de 2º de Bachillerato tenía ante sí una prueba vital para su futuro profesional. De ahí que, con todas las medidas de seguridad sanitaria necesarias y con toda la prudencia que exige la situación, desde la Consejería de Educación hayamos decidido abrir este periodo excepcional para ayudar a preparar las asignaturas computables en la prueba”, ha señalado Rocío Lucas en este instituto de Valladolid.
Los docentes, una vez más, juegan un papel fundamental en esta iniciativa. Un total de 2.159 profesores atenderá las dudas de sus alumnos hasta el 23 de junio en las nueve provincias: 163 en Ávila, 387 en Burgos, 405 en León, 115 en Palencia, 253 en Salamanca, 147 en Segovia, 90 en Soria, 460 en Valladolid y 139 en Zamora.
Durante esta visita, a preguntas de los medios, ha manifestado su opinión sobre las declaraciones de la ministra Celaá de esta mañana en "Las mañanas" de RNE, sobre la conveniencia de utilizar, durante los primeros meses del curso y de forma provisional, todos los espacios disponibles en los centros escolares, incluidas las bibliotecas y los patios al aire libre, para el regreso a las aulas con seguridad el próximo curso. Así, Rocío Lucas, que ha recordado que, por ahora, el Ministerio solo le ha mostrado un borrador a las comunidades autónomas, que ellas podrán adaptar a sus características. Pide, además, criterios serios y reflexivos, "en Castilla y León no vamos a dar clases al aire libre, es inviable, aquí no se puede llevar a la práctica".
Educación especial
La atención al alumnado con necesidades educativas especiales ha sido una de las preocupaciones de la Consejería de Educación durante el estado de alarma y la suspensión de las clases presenciales. Así, cuando Castilla y León ha entrado en la fase 2 de desescalada, la apertura de los centros de Educación Especial ha sido una prioridad.
Finalizado el plazo de solicitud, 297 alumnos han solicitado retomar sus sesiones de fisioterapia en un total de 11 centros de Educación Especial y ocho aulas sustitutorias. Así, abrirán sus puertas los centros de Ávila, Aranda, Burgos, Astorga, Ponferrada, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora.
Las aulas sustitutorias, enmarcadas en centros ordinarios, se crearon para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales del medio rural. Y también lo harán en esta ocasión, para atender las 51 solicitudes recibidas: tres en Arenas de San Pedro (Ávila), cuatro en Medina de Pomar (Burgos), tres en Miranda de Ebro (Burgos), 19 en Ciudad Rodrigo (Salamanca), siete en San Esteban de Gormaz (Soria), cuatro en Peñafiel (Valladolid), cuatro en Tordesillas (Valladolid) y siete en Medina del Campo (Valladolid).
La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas ha visitado hoy el IES Julián Marias, acompañada por el director del centro, Vicenciano escudero, para conocer cómo se están desarrollando las actividades de refuerzo y tutoría con los alumnos que se han apuntado de forma voluntaria, para preparar los exámenes de EBAU, a los que se enfrentarán del 1 al 3 de julio, en primera convocatoria.
Desde el pasado viernes, 5.202 alumnos de segundo de Bachillerato han vuelto a sus centros educativos para repasar presencialmente con los profesores las materias de las que se examinarán en la EBAU.
La consejera de Educación subraya la gran acogida que ha tenido esta iniciativa de la Junta de Castilla y León. “Éramos conscientes de que nuestro alumnado de 2º de Bachillerato tenía ante sí una prueba vital para su futuro profesional. De ahí que, con todas las medidas de seguridad sanitaria necesarias y con toda la prudencia que exige la situación, desde la Consejería de Educación hayamos decidido abrir este periodo excepcional para ayudar a preparar las asignaturas computables en la prueba”, ha señalado Rocío Lucas en este instituto de Valladolid.
Los docentes, una vez más, juegan un papel fundamental en esta iniciativa. Un total de 2.159 profesores atenderá las dudas de sus alumnos hasta el 23 de junio en las nueve provincias: 163 en Ávila, 387 en Burgos, 405 en León, 115 en Palencia, 253 en Salamanca, 147 en Segovia, 90 en Soria, 460 en Valladolid y 139 en Zamora.
Durante esta visita, a preguntas de los medios, ha manifestado su opinión sobre las declaraciones de la ministra Celaá de esta mañana en "Las mañanas" de RNE, sobre la conveniencia de utilizar, durante los primeros meses del curso y de forma provisional, todos los espacios disponibles en los centros escolares, incluidas las bibliotecas y los patios al aire libre, para el regreso a las aulas con seguridad el próximo curso. Así, Rocío Lucas, que ha recordado que, por ahora, el Ministerio solo le ha mostrado un borrador a las comunidades autónomas, que ellas podrán adaptar a sus características. Pide, además, criterios serios y reflexivos, "en Castilla y León no vamos a dar clases al aire libre, es inviable, aquí no se puede llevar a la práctica".
Educación especial
La atención al alumnado con necesidades educativas especiales ha sido una de las preocupaciones de la Consejería de Educación durante el estado de alarma y la suspensión de las clases presenciales. Así, cuando Castilla y León ha entrado en la fase 2 de desescalada, la apertura de los centros de Educación Especial ha sido una prioridad.
Finalizado el plazo de solicitud, 297 alumnos han solicitado retomar sus sesiones de fisioterapia en un total de 11 centros de Educación Especial y ocho aulas sustitutorias. Así, abrirán sus puertas los centros de Ávila, Aranda, Burgos, Astorga, Ponferrada, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora.
Las aulas sustitutorias, enmarcadas en centros ordinarios, se crearon para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales del medio rural. Y también lo harán en esta ocasión, para atender las 51 solicitudes recibidas: tres en Arenas de San Pedro (Ávila), cuatro en Medina de Pomar (Burgos), tres en Miranda de Ebro (Burgos), 19 en Ciudad Rodrigo (Salamanca), siete en San Esteban de Gormaz (Soria), cuatro en Peñafiel (Valladolid), cuatro en Tordesillas (Valladolid) y siete en Medina del Campo (Valladolid).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116