EDUCACIÓN
"Educa en Digital" prestará a los alumnos más vulnerables 500.000 dispositivos digitales

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha informado de que el Consejo Ministros ha aprobado una suscripción entre su departamento, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Red.es para poner en marcha el programa Educa en Digital.
Este programa prevé movilizar hasta 260 millones de euros para la digitalización de la educación. De ellos, 190 millones a través de Red.es (184 procedentes de Fondos FEDER) y 70 millones por parte de las comunidades autónomas que se adhieran al programa para dotar de dispositivos y conectividad a centros de titularidad pública.
Celaá ha explicado que los centros educativos prestarán a los alumnos más vulnerables hasta 500.000 dispositivos electrónicos con conexión a Internet para facilitar su educación digital, tanto de forma presencial en el centro escolar como desde el hogar. Los equipos comenzarán a distribuirse a lo largo del primer trimestre del curso 2020-2021.
El programa también pondrá en marcha plataformas de asistencia a profesorado, alumnado y autoridades educativas mediante la aplicación de la inteligencia artificial.
Más competencias digitales
La ministra ha avanzado que, de forma adicional al programa, el Gobierno impulsará la formación de docentes en competencias digitales con cursos de formación on line, como los que ya ofrece el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
Igualmente, el Ejecutivo apoyará la modernización de las plataformas digitales de los centros educativos y el desarrollo de propuestas en materiales educativos diseñados para el entorno digital.
Isabel Celaá ha sostenido que España se alinea con los países que afrontan la pandemia del COVID-19 con inversiones en educación, porque sabe que "una educación más fuerte hace sociedades mucho más prósperas, garantiza mejores salarios y más y mejor ciudadanía".
Educa en Digital, ha añadido la ministra, "es el primer paso para impulsar la digitalización de la educación", que "es un factor determinante a la hora de cerrar brechas y apostar por la cohesión social, haciendo posible un escenario en el que el alumnado tenga un acceso garantizado a contenidos educativos adecuados y ajustados a sus necesidades con independencia de su realidad social o del lugar en que viva".

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha informado de que el Consejo Ministros ha aprobado una suscripción entre su departamento, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Red.es para poner en marcha el programa Educa en Digital.
Este programa prevé movilizar hasta 260 millones de euros para la digitalización de la educación. De ellos, 190 millones a través de Red.es (184 procedentes de Fondos FEDER) y 70 millones por parte de las comunidades autónomas que se adhieran al programa para dotar de dispositivos y conectividad a centros de titularidad pública.
Celaá ha explicado que los centros educativos prestarán a los alumnos más vulnerables hasta 500.000 dispositivos electrónicos con conexión a Internet para facilitar su educación digital, tanto de forma presencial en el centro escolar como desde el hogar. Los equipos comenzarán a distribuirse a lo largo del primer trimestre del curso 2020-2021.
El programa también pondrá en marcha plataformas de asistencia a profesorado, alumnado y autoridades educativas mediante la aplicación de la inteligencia artificial.
Más competencias digitales
La ministra ha avanzado que, de forma adicional al programa, el Gobierno impulsará la formación de docentes en competencias digitales con cursos de formación on line, como los que ya ofrece el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
Igualmente, el Ejecutivo apoyará la modernización de las plataformas digitales de los centros educativos y el desarrollo de propuestas en materiales educativos diseñados para el entorno digital.
Isabel Celaá ha sostenido que España se alinea con los países que afrontan la pandemia del COVID-19 con inversiones en educación, porque sabe que "una educación más fuerte hace sociedades mucho más prósperas, garantiza mejores salarios y más y mejor ciudadanía".
Educa en Digital, ha añadido la ministra, "es el primer paso para impulsar la digitalización de la educación", que "es un factor determinante a la hora de cerrar brechas y apostar por la cohesión social, haciendo posible un escenario en el que el alumnado tenga un acceso garantizado a contenidos educativos adecuados y ajustados a sus necesidades con independencia de su realidad social o del lugar en que viva".






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140