Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 17 de Junio de 2020
DEMOGRAFÍA

Preguntas al Gobierno de diputados de Vox sobre la despoblación en Castilla y León

[Img #40619]Georgina Trías Gil, Pablo Juan Calvo Aliste,  Víctor Guido González Coello de Portugal,  Rodrigo Jiménez Revuelta, Pablo Sáez Alonso-Muñumer y . Pedro Jesús Requejo Novoa, diputados por Ávila, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora respectivamente, pertenecientes al Grupo Parlamentario VOX (GPVOX), han formulado las siguientes preguntas:

¿Qué valoración realiza el Gobierno que Castilla y León se encuentre entre las tres comunidades autónomas que han perdido población en el ejercicio 2019?

¿Qué valoración realiza el Gobierno del hecho que, presentando Castilla y León una pérdida de población en 2019, el saldo migratorio no haya sido capaz de equilibrar el descenso en el saldo vegetativo y el descenso en la migración interior?

¿Qué valoración hace el Gobierno del hecho que Castilla y León recoja un saldo negativo en el saldo migratorio interior?

¿Qué medidas económicas/fiscales se ha previsto tomar durante el ejercicio 2020 para equilibrar el saldo migratorio interior entre comunidades autónomas?

Exposición de motivos

De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, la población residente en España aumentó en 392.921 personas durante el año 2019 y se situó en 47.329.981 habitantes a 1 de enero de 2020.

El aumento poblacional del año 2019 fue fruto de un saldo vegetativo negativo de 57.146 personas (357.924 nacimientos, frente a 415.070 defunciones), compensado por un saldo migratorio positivo de 451.391 personas (hubo 748.759 inmigraciones procedentes del extranjero y 297.368 emigraciones con destino al extranjero).

Durante el año 2019 la población creció en 14 comunidades autónomas y se redujo en las tres restantes. Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Illes Balears (1,90%), Comunidad de Madrid (1,59%) y Canarias (1,38%).

En el otro extremo, los descensos de población más acusados se dieron en Extremadura y Principado de Asturias (ambas con –0,34%) y Castilla y León (–0,27%).

Migraciones interiores

Los mayores saldos migratorios entre comunidades durante 2019 se dieron en Comunidad de Madrid (4.442 entradas netas), Comunitat Valenciana (3.363) e Illes Balears (1.837).

Por el contrario, Castilla y León (–2.945), Cataluña (–2.586), y Extremadura (–2.561) presentaron los saldos más negativos.

Saldo migratorio entre comunidades autónomas. Año 2019

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.