Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Lunes, 22 de Junio de 2020
RES PÚBLICA

España, declarado el país con los políticos más corruptos de toda Europa

Bruselas advierte que los partidos políticos son esenciales en la corrupción de España

[Img #40793]España hallase en quiebra ética, que siempre antecede a la económica, y como destino.  Puesta en entredicho por Zapatero, el mal con cara indescriptible, con aquello de que la nación es un concepto discutido y discutible; por supuesto, con todos los racistas que habitan en País Vasco, Cataluña y Galicia, con sus representantes político viviendo a cuerpo de rey, aunque se proclamen republicanos, en el apoyo al desmoronamiento del sistema democrático.

A medida que se potencia la corrupción política, las masas se convierten en un informe conglomerado de analfabetismo. A mayor hedor en las instituciones públicas, partidos y políticos, aumento exponencial de la ignorancia entre la ciudadanía. Ahora se trata que una Ley de Educación conduzca aún más, si es posible, a los niños, a los cachorros de hombre, a la ineptitud cultural. Se quiere que el pueblo se mantenga en la necedad. Siempre. Es un objetivo inexcusable de los políticos. ¡Cuánto menos sepa la gente, más perdura nuestra carcoma en la administración del poder!

“España es, según Bruselas, de los países que más contribuyen a engordar la cifra de los 120 millones de euros anuales que cuesta la corrupción a la UE. Y buena parte de la culpa de esta lacra la tienen, a ojos del Ejecutivo comunitario, la falta de vigilancia de la financiación de los partidos políticos”. Añado que aquí, en España, los partidos políticos los pagamos todos. Veribgracia: Bildu, ERC, PNV, Junts, todo ese tinglado racista, marxista, socialfascista y racista vive de sus impuestos.

Y más frases entrecomilladas de lo que se piensa en el corazón de Europa de nuestras instituciones públicas:

“A parte de los partidos políticos, el alto grado de corrupción en el sector urbanístico o de la contratación pública (en concreto, en los campos de la construcción y de recogida de basuras), así como el hecho de que en Comunidades Autónomas y municipios, los cargos públicos no rindan cuentas son algunos de los factores que más preocupan en Bruselas.” Tampoco resulta novedoso.

Así pues, el informe señala “la falta de control efectuado sobre el gasto público de las administraciones en un Estado fuertemente descentralizado, lo que ha convertido a administraciones locales y regionales en un foco de riesgo. “Las amplias competencias atribuidas (a las regiones y municipios) no se corresponden de manera equilibrada con una rendición de cuentas adecuada”, denuncia el documento. Sirva para ilustrar el problema, por ejemplo, la siguiente cifra recogida por el informe: entre los años 1996 y 2009, los medios recogieron más de 5 mil casos de corrupción que afectaron a 600 municipios”

Concluyo con este análisis de la política española realizado desde Bruselas. Al loro. Después haga cada cual su particular estudio y evalúe las razones de que nuestra nación camine hacia la pandemia económica,  tras haber digerido la quiebra moral de nuestra clase política, la que venía a destruir Pablo Iglesias hasta que resultó encantado por el poder, y los españoles controlados en el redil de la demagogia política y alimentados por el pasto periodístico. Atención: Bruselas alerta de la incapacidad de las CC.AA para controlar ayuntamientos y alcaldes, habida cuenta de la capacidad de éstos de hacer y deshacer imbuidos de “amplios poderes discrecionales en materia de planificación urbana”, alerta el informe. Sólo en 2011, recoge el documento, se incoaron 1.754 procesos judiciales relacionados con supuestos actos ilegales de ordenación del territorio y planificación urbana y se dictaron 408 condenas.

Con todo, los españoles, según el Eurobarómetro, no se mostrarían sorprendidos ante semejante fotografía. De hecho, hasta el 95 por ciento percibe en la corrupción un problema “muy extendido” que, de facto, afecta a su vida cotidiana”. Lo dicho, aquí el personal comulga con las ruedas de molino y la ley del embudo que distribuyen los políticos y sus cómplices, una gran parte de las televisiones, prensa escrita y radiada.

Eugenio-Jesús de Ávila

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.