Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Redacción
Jueves, 25 de Junio de 2020
OCU INFORMA

¿Los briks se reciclan? #No cuela

Solo 1 de los 13 tetrabriks que OCU pudo rastrear hasta el final terminó en una empresa preparada y autorizada para reciclarlos. Otros 4 llegaron a plantas de reciclado no especializadas en briks. Y los 8 restantes acabaron en vertederos

El paso previo de recogida, clasificación y separación de residuos, que depende de las administraciones locales, se realizó correctamente para la mayoría de los briks, salvo excepciones como Valladolid
OCU solicita al Ministerio de Transición Ecológica que exija a las comunidades autónomas que controlen la gestión de todo el proceso de reciclado, especialmente de la parte final, responsabilidad compartida de las plantas de reciclado y los sistemas colectivos de gestión, que para el caso de los briks sería Ecoembes

Según Ecoembes, la empresa que gestiona la recogida selectiva de envases domésticos y su posterior recuperación, en España se recicla el 79% de los envases domésticos de cartón, papel, plástico, latas y briks. Un tratamiento financiado indirectamente por los consumidores cada vez que adquieren un producto envasado y que se identifica con un logotipo especial en el etiquetado: el Punto Verde. Con el fin de investigar la eficacia de este proceso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) introdujo rastreadores GPS en 43 briks que se depositaron en el contenedor de envases de los distintos municipios. En 30 ellos se perdió la señal durante la recogida y clasificación de los residuos, probablemente como consecuencia de los golpes y el aplastamiento. Pero, tal y como se publica en la revista OCU-Compra Maestra nº 460, para los 13 briks restantes los resultados no fueron ni mucho menos los esperados:

  • 8 briks terminaron en un vertedero. Y tres de ellos, los que se dejaron en contenedores de Valladolid, ni siquiera parece que llegaran a tratarse en la planta de clasificación municipal.
  • 4 briks acabaron en plantas de reciclado de Alcalá de Guadaira (Sevilla), que no habían sido identificadas como un destino posible, pero donde los briks podrían ser tratados de alguna forma. Curiosamente, hasta allí llegaron los briks que se dejaron en El Prat y en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), cruzando media España cuando tenían la planta autorizada en Zaragoza.
  • Solo un brik, el depositado en un contenedor de Colmenar Viejo (Madrid), llegó hasta una planta de Saica, empresa autorizada y con capacidad para recuperar briks, aunque sea solo la parte de cartón. Lamentablemente, hasta 2017 existía una planta en Castellbisbal que recuperaba el 100% del material de los briks (también el plástico y el aluminio), pero que tuvo que cerrar.

Aunque la muestra es limitada y los briks constituyen un envase con dificultades específicas de reciclado (está fabricado a partir de capas de cartón, aluminio y plástico), los resultados ponen en duda los datos publicados sobre recuperación de envases.

Por eso OCU ha enviado una carta al Ministerio de Transición Ecológica, como garante de un reciclado de calidad, sostenible económica, social y medioambientalmente, para que audite y exija a las administraciones autonómicas que controlen de forma efectiva los procesos de reciclado, sobre todo de la parte final, responsabilidad compartida de las plantas de reciclado y los sistemas colectivos de gestión, como Ecoembes para el caso de los briks. Más si cabe, existiendo ya tecnología capaz de recuperar hasta el 100% de los materiales. Al mismo tiempo, OCU exige a Ecoembes total transparencia sobre el destino del dinero que los consumidores pagan por el reciclado de los envases.

Para OCU, el adecuado reciclaje de los residuos por parte de los consumidores es uno de los pilares del consumo sostenible. OCU ha puesto en marcha la campaña #cambiatealverde para proporcionar a los consumidores herramientas para tomas decisiones de consumo sostenibles entre las que se encuentran el fomento del reciclaje de los residuos a través de la mejora de la información y la eficacia de los procedimientos.

Más información en este enlace.

 #NoCuela es una iniciativa de OCU destinada a desmentir informaciones o creencias falsas. ¿Tienes dudas con alguna información? ¿Has visto o leído algo que te parece falso? Compártelo con nosotros a través del hashtag #NoCuela y del correo electrónico nocuela@ocu.org

 

Mas información www.ocu.org

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.