CAMPO
El proyecto de la biorrefinería en Barcial del Barco, en los informativos de La Sexta
Los informativos del mediodía de La Sexta han dedicado un espacio al proyecto de la biorrefinería de Barcial del Barco, como la salvación de la zona, gracias a la utilización del azúcar de la remolacha para producir etanol. Este proyecto ha obtenido ya 160 millones de euros de financiación y un contrato millonario con un país asiático durante 10 años.
A partir de las 20:00 h. se ampliará la información emitida, en la edición de noche.
Los periodistas de La Sexta han contado con dos anfitriones: el alcalde del municipio, Carlos Neches y Vicente Merino, CEO de EA Green Energy y uno de los impulsores de la primera biorrefinería multifuncional del mundo que será construida gracias, en parte, a un contrato millonario con con un país asiático para comprarles el etanol que producen con el azúcar del tubérculo durante 10 años.
Merino, ingeniero agrónomo, creció entre cultivos de remolacha y vio en ella un filón para la producción de combustible ecológico. Un proyecto que, según explica a laSexta, "la propia Junta de Castilla y León ha presentado en Bruselas, dentro del plan de estrategia de eficiencia energética con una reducción de 200.000 toneladas de CO2 al año".
Con su plan pretende producir todo tipo de biocombustible, además de pienso. a través e la extracción del azúcar de la remolacha combinado con la explotación del maiz.
Los informativos del mediodía de La Sexta han dedicado un espacio al proyecto de la biorrefinería de Barcial del Barco, como la salvación de la zona, gracias a la utilización del azúcar de la remolacha para producir etanol. Este proyecto ha obtenido ya 160 millones de euros de financiación y un contrato millonario con un país asiático durante 10 años.
A partir de las 20:00 h. se ampliará la información emitida, en la edición de noche.
Los periodistas de La Sexta han contado con dos anfitriones: el alcalde del municipio, Carlos Neches y Vicente Merino, CEO de EA Green Energy y uno de los impulsores de la primera biorrefinería multifuncional del mundo que será construida gracias, en parte, a un contrato millonario con con un país asiático para comprarles el etanol que producen con el azúcar del tubérculo durante 10 años.
Merino, ingeniero agrónomo, creció entre cultivos de remolacha y vio en ella un filón para la producción de combustible ecológico. Un proyecto que, según explica a laSexta, "la propia Junta de Castilla y León ha presentado en Bruselas, dentro del plan de estrategia de eficiencia energética con una reducción de 200.000 toneladas de CO2 al año".
Con su plan pretende producir todo tipo de biocombustible, además de pienso. a través e la extracción del azúcar de la remolacha combinado con la explotación del maiz.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146