Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Lunes, 06 de Julio de 2020
OBITUARIO

Morricone: el músico que esculpió el silencio

[Img #41241]Morricone se nos murió, pero nos dejó su música que escucharé, si es posible, hasta mi muerte. El compuso la banda sonora de mi vida, junto a otros genios de la música clásica y contemporánea. Pero Ennio me emocionó hasta extraer el néctar de mi alma, eso que se llama lágrimas.  Aquellas películas que enhebró con su música: Cinema Paradiso, La Misión, Hasta que llegó su hora, Malena…las veo, una y otra vez, para vaciarme por dentro, como una especie de dieta para el espíritu. Porque, cuando te llenas de sentimientos, necesitas echarlos para que no te sacien el espíritu. No se puede vivir con tanto amor, con sensibilidad extrema, como si solo fueses esencia y todo te doliese, apenase y entristeciese.

Verbigracia: “Cinema Paradiso” es un film que ya he perdido la cuenta de las veces que lo he visionado. Cuando me encuentro agobiado de pasión, me coloco el vídeo y a llorar. La escena final, la de los besos, con la música de Ennio, me deja seco de glóbulos rojos del alma. Después, voy acumulando, poco a poco, sin empacharme, amor. Y así hasta la hora final.

Morricone aportaba sangre a las películas, inyectaba sentimientos a las escenas, al amor, a los besos, a las lágrimas, a las despedidas, a la amistad. Ennio fue un escultor del silencio. En La Misión se convirtió en San juan de La Cruz, en un místico; en Cinema Paradiso, se enamoró de una mujer y de la amistad; en Malena, de la soledad y tremenda belleza de una mujer...Cada film tuvo su escultura, su papel, su rol, su esencia. 

Ennio le dio volumen, cuerpo, dimensione, alma a las películas, que no habrían alcanzado el magisterio cinematográfico, la emoción, la poesía sin sus partituras.. Su obra perdurará en el tiempo. Atravesará los siglos. Y si el hombre no se destruye a sí mismo o algún virus se lo come, dentro de 300 años, todavía la música de esta romano eterno, como la ciudad que le vio nacer, emocionará a cualquier ser humano sensible, lírico y enamorado.

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.