Martes, 18 de Noviembre de 2025

Redacción
Lunes, 13 de Julio de 2020
OPINIÓN

Contad los muertos

Óscar de Prada López

[Img #41457]Para quienes disfrutamos de la Historia y la buena literatura a partes iguales, las aventuras del capitán Alatriste son siempre una excelente ventana para conocer el pasado y reconocerlo en este presente nuestro. Desde el primer tomo al último, ese puente de los Asesinos tan necesitado de sucesor, es imposible no admirarse de cómo pasa el tiempo -con su lectura- sin ser sentido. Personalmente, mi favorito es "El sol de Breda" -la batalla del molino Ruyter y la lucha en el cuartel de Terheyden tienen su miga. Sin desmerecer al segundo de mi lista, "Corsarios de Levante", con su contienda naval en las bocas de Escanderlu.

 

Los protagonistas de esta saga, aun siendo ficticios, participan en hechos reales como la rendición de Breda (1625) o la batalla de Rocroi (1643). Se cuenta que un superviviente español de esta última lid, al preguntarle un victorioso oficial francés cuántos soldados había en su Tercio, respondió: "Contad los muertos". Siempre atendiendo al relato de Pérez-Reverte, fue el propio Íñigo Balboa quien pronunció esto. Al cabo, da igual la identidad del paisano en cuestión o si es pura leyenda. Tan digna de respeto es la memoria del caído hace siglos como la de quien fallece hoy, sea por covid-19 o cáncer o accidente de tráfico o violencia de género o hambre u cualquier otra causa. Otra cosa es que quieran hacerla pública, de ahí que me pregunte quién enseñó a ciertos expertos a llevar las cuentas.

 

Esa consideración debida a quienes han pasado por este valle de lágrimas no resulta universal acá, en cuanto toca a temas tabús -hastags infames- como "conflicto civil" o "memoria histórica" o "terrorismo vasco". Ya advirtió Espronceda en una elegía: "Que haya un cadáver más, ¿qué importa al mundo?" Algo así deben pensar desde Sanidad al sopesar cómo se informaba a diario de los contagios y fallecimientos por coronavirus, anunciando hoy por hoy leves subidas pero sin cuadrar sus cifras. Si por algo concilian el sueño algunos en sus colchones de lujo, es por saber que los muertos ni hablan ni pueden reclamar pero igualmente pueden servirte para tus oscuros tejemanejes. ¿Por qué creen ustedes que querrá ser recordado Sánchez, por su gestión de la pandemia y por su tesis doctoral y por el Delcygate o por exhumar a Franco?

 

Otro poeta, Bécquer, se sorprendió de la soledad absoluta que rodea a los finados. La misma con la que, en pleno siglo XXI, esta sociedad se ha dado de bruces. Una cosa es despedir a un familiar como suele y otra, muy distinta, despedirlo sin estar presente en los momentos finales. Al final, más que huérfanos de familia y afecto y empleo, nos sentiremos huérfanos de padres de la patria. Me refiero a políticos sin ensoberbecer, gente dispuesta a quitarse el pan de la boca para dárselo a otro que lo necesita más. El último varapalo de las urnas ha confirmado que el PSOE se esposó a un fiambre con su proyecto de coalición. Esto explica que se den tanta prisa en legislar a marchas forzadas, como si no hubiera mañana. Y es que, probablemente, no esperen que amanezca para otros.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.