COVID-19
Salvador Illa hace un llamamiento a la cautela y a la prudencia de los jóvenes
"Aunque la mayoría de los brotes están en fase de control, el virus está entre nosotros y no hay que bajar la guardia"
En España hay 201 brotes, 15 más desde el viernes, con 2.289 casos asociados, aunque la mayoría controlados, según explicó el ministro de Sanidad.

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que los brotes registrados vienen asociados mayoritariamente a temporeros o a situaciones en las que se produce una relajación de las medidas como por ejemplo en las actividades de ocio nocturno y, en ese sentido quiso "hacer un llamamiento a la cautela y a la prudencia. Sobre todo en los sectores de población joven. Aunque la mayoría de los brotes están en fase de control, el virus está entre nosotros y no hay que bajar la guardia".
"Quiero insistir en la buena coordinación que estamos teniendo con las CCAA. Ayer hablé con todas las CCAA y hoy con las consejeras de Cataluña y Aragón. Tienen mi total apoyo a las medidas que han ido tomando. Lo más importante es la detección precoz".
En rueda de prensa también compareció la portavoz del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la doctora María José Sierra Moros, que confirmó que el total de casos notificados por las comunidades es de 264.836. “Esto supone un aumento de 4.581 casos respecto al total de casos que publicamos en el último informe que corresponde al viernes pasado”.
Con fecha de diagnóstico de día de ayer es de 685 casos “el resto son diagnósticos de los días anteriores que se van actualizando”.
La Incidencia Acumulada en los últimos catorce días es de 27,39 por 100.000 por fecha de diagnóstico. Si consideramos por el inicio de síntomas es de 9,72 por 100.000. “Estas diferencias importantes se producen porque tenemos cada vez más casos asintomáticos”.
Alrededor del 50 % o 60 % de los casos que se detectan son asintomáticos “que se detectan en la búsqueda de contactos o en los cribados que se hacen en los hospitales”.
“En las últimas semanas tenemos una tendencia ascendente de estos datos. En las últimas tres semanas el número de casos diagnosticados se ha visto triplicado. Hemos pasado de una media de unos 370 casos diagnosticados en la semana del 29 junio a unos 650 en la semana del 6 de julio a una media de 1.200 en la semana pasada”.
“La evolución de casos no es igual en todas las Comunidades Autónomas. Desde el 1 de julio el 65 % son en Cataluña y Aragón” En ambas Comunidades Autónomas entre el 60 % y el 70 % de los casos son asintomáticos y “la edad media que está dando positivo es baja”.
Hay notificados 201 brotes activos, “aunque es verdad que muchos de ellos están en un proceso de cierre porque llevan muchos días sin casos”. Desde el viernes, tenemos 15 brotes nuevos notificados al Centro de Alerta y los brotes activos suponen 2.289 casos.
La mayoría de los brotes son en un ámbito mixto donde se mezclan factores de ocio, familiares, sociales o laborales. Se han producido brotes en ocio nocturno, fiestas que “tienen muchas personas afectadas y una difícil búsqueda de contactos”. “Son ámbitos que empiezan a preocuparnos de forma especial”. “Quiero insistir en la responsabilidad individual, en seguir las recomendaciones”.
El otro escenario de brotes que preocupa es el relacionado con empresas relacionadas con el sector hortofrutícola que afecta a una población tan vulnerable como la es la de los temporeros.

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que los brotes registrados vienen asociados mayoritariamente a temporeros o a situaciones en las que se produce una relajación de las medidas como por ejemplo en las actividades de ocio nocturno y, en ese sentido quiso "hacer un llamamiento a la cautela y a la prudencia. Sobre todo en los sectores de población joven. Aunque la mayoría de los brotes están en fase de control, el virus está entre nosotros y no hay que bajar la guardia".
"Quiero insistir en la buena coordinación que estamos teniendo con las CCAA. Ayer hablé con todas las CCAA y hoy con las consejeras de Cataluña y Aragón. Tienen mi total apoyo a las medidas que han ido tomando. Lo más importante es la detección precoz".
En rueda de prensa también compareció la portavoz del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la doctora María José Sierra Moros, que confirmó que el total de casos notificados por las comunidades es de 264.836. “Esto supone un aumento de 4.581 casos respecto al total de casos que publicamos en el último informe que corresponde al viernes pasado”.
Con fecha de diagnóstico de día de ayer es de 685 casos “el resto son diagnósticos de los días anteriores que se van actualizando”.
La Incidencia Acumulada en los últimos catorce días es de 27,39 por 100.000 por fecha de diagnóstico. Si consideramos por el inicio de síntomas es de 9,72 por 100.000. “Estas diferencias importantes se producen porque tenemos cada vez más casos asintomáticos”.
Alrededor del 50 % o 60 % de los casos que se detectan son asintomáticos “que se detectan en la búsqueda de contactos o en los cribados que se hacen en los hospitales”.
“En las últimas semanas tenemos una tendencia ascendente de estos datos. En las últimas tres semanas el número de casos diagnosticados se ha visto triplicado. Hemos pasado de una media de unos 370 casos diagnosticados en la semana del 29 junio a unos 650 en la semana del 6 de julio a una media de 1.200 en la semana pasada”.
“La evolución de casos no es igual en todas las Comunidades Autónomas. Desde el 1 de julio el 65 % son en Cataluña y Aragón” En ambas Comunidades Autónomas entre el 60 % y el 70 % de los casos son asintomáticos y “la edad media que está dando positivo es baja”.
Hay notificados 201 brotes activos, “aunque es verdad que muchos de ellos están en un proceso de cierre porque llevan muchos días sin casos”. Desde el viernes, tenemos 15 brotes nuevos notificados al Centro de Alerta y los brotes activos suponen 2.289 casos.
La mayoría de los brotes son en un ámbito mixto donde se mezclan factores de ocio, familiares, sociales o laborales. Se han producido brotes en ocio nocturno, fiestas que “tienen muchas personas afectadas y una difícil búsqueda de contactos”. “Son ámbitos que empiezan a preocuparnos de forma especial”. “Quiero insistir en la responsabilidad individual, en seguir las recomendaciones”.
El otro escenario de brotes que preocupa es el relacionado con empresas relacionadas con el sector hortofrutícola que afecta a una población tan vulnerable como la es la de los temporeros.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127