LITERATURA
Concha Pelayo publica una nueva obra: "En el tren"
Decimosegundo trabajo literario de la escritora zamorana
Decimosegundo libro de Concha Pelayo: “En el tren”. La escritora zamorana mantiene su capacidad para expresar sentimientos en palabras después de determinados periodos duroas en su vida. Pero Concha mantiene el tipo. Lucha y combate, debate y escribe. Vive una segunda juventud.
La autora describe de qué va esta última obra: “Se trata de una metáfora. Es el tren de la vida en el que viajo. Escribo sobre observaciones, experiencias, vivencias, acumuladas a lo largo del tiempo y las voy dando a conocer. Hay una primera parte en el libro diferenciada, en la que escribo sobre lo que he ido observando. Y la segunda, más de familia, más doméstica”.
Confiesa Concha que en todo libro “te desnudas por dentro, porque es inevitable. Tú lo escribes y tú lo sientes. Es complicado no escribir sobre ti. Yo soy más introspectiva. Cierto que hay escritores que fabulan, que no hablan nada de su vida personal. Pero yo sí busco dentro de mí. Insisto que en la segunda parte sí es más de la familia, como se refleja en la segunda parte del libro, donde recuerdo el incendio de una casa que se nos quemó, que supuso un cambio en la convivencia y el haberla dejado tal cual, sin volver a hacer nada. Es como si toda la familia hubiera salido en estampida, como hormigas de un hormiguero. Para mí fue muy doloroso. También hablo de prejuicios y frustraciones de mi infancia, sentirte discriminada. Hablo de ese guardaespaldas, que es entrañable, porque me quiere mucho, pero que dedica más tiempo al hijo que siente más vulnerable, que parece más vulnerable. Pero los que, a priori, parecen más duros también se preguntan por qué no se les prestó la atención debida. Son cosas familiares”.
Reconoce que escribir le sirve de terapia: “Por supuesto. Lo necesito. No obstante, confieso que estoy desencantada con la edición del libro, porque hay muchas incorrecciones, como signos de puntuación. Me ha molestado bastante. Yo mandaba los fallos que veía y los remitía al corrector. Pero veo que no se me ha hecho mucho caso”.
No será el último libro de Concha Pelayo: “Ya vamos de capa caída, pero necesito escribir. Tengo muchas ganas y fuerza para seguir. Todavía tengo que seguir escribiendo. Si hay salud, mantendrá mi creatividad. Soy una persona optimista”.
En breve, será presentada esta nuevo obra de la escritora zamorana, que prologa Tomás Paredes, presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte/AICA Spain.
Decimosegundo libro de Concha Pelayo: “En el tren”. La escritora zamorana mantiene su capacidad para expresar sentimientos en palabras después de determinados periodos duroas en su vida. Pero Concha mantiene el tipo. Lucha y combate, debate y escribe. Vive una segunda juventud.
La autora describe de qué va esta última obra: “Se trata de una metáfora. Es el tren de la vida en el que viajo. Escribo sobre observaciones, experiencias, vivencias, acumuladas a lo largo del tiempo y las voy dando a conocer. Hay una primera parte en el libro diferenciada, en la que escribo sobre lo que he ido observando. Y la segunda, más de familia, más doméstica”.
Confiesa Concha que en todo libro “te desnudas por dentro, porque es inevitable. Tú lo escribes y tú lo sientes. Es complicado no escribir sobre ti. Yo soy más introspectiva. Cierto que hay escritores que fabulan, que no hablan nada de su vida personal. Pero yo sí busco dentro de mí. Insisto que en la segunda parte sí es más de la familia, como se refleja en la segunda parte del libro, donde recuerdo el incendio de una casa que se nos quemó, que supuso un cambio en la convivencia y el haberla dejado tal cual, sin volver a hacer nada. Es como si toda la familia hubiera salido en estampida, como hormigas de un hormiguero. Para mí fue muy doloroso. También hablo de prejuicios y frustraciones de mi infancia, sentirte discriminada. Hablo de ese guardaespaldas, que es entrañable, porque me quiere mucho, pero que dedica más tiempo al hijo que siente más vulnerable, que parece más vulnerable. Pero los que, a priori, parecen más duros también se preguntan por qué no se les prestó la atención debida. Son cosas familiares”.
Reconoce que escribir le sirve de terapia: “Por supuesto. Lo necesito. No obstante, confieso que estoy desencantada con la edición del libro, porque hay muchas incorrecciones, como signos de puntuación. Me ha molestado bastante. Yo mandaba los fallos que veía y los remitía al corrector. Pero veo que no se me ha hecho mucho caso”.
No será el último libro de Concha Pelayo: “Ya vamos de capa caída, pero necesito escribir. Tengo muchas ganas y fuerza para seguir. Todavía tengo que seguir escribiendo. Si hay salud, mantendrá mi creatividad. Soy una persona optimista”.
En breve, será presentada esta nuevo obra de la escritora zamorana, que prologa Tomás Paredes, presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte/AICA Spain.
Concha de Anta | Miércoles, 22 de Julio de 2020 a las 12:30:46 horas
Esta mujer es increíble.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder