COVID 19
Los programas RelanZa otorgaron ya más de un millón de euros a autónomos y trabajadores
A través del RelanZa-1 se habilitó hasta un millón de euros en subvenciones directas a los profesionales autónomos obligados a cerrar sus establecimientos o cesar en su actividad profesional a causa de la declaración del estado e alarma, y aquellos que vieron reducidos sus ingresos a la mitad. El RelanZa 2 destinaba medio millón de euros en ayudas complementarias a estos mismos profesionales para el pago del alquiler del local comercial. Y el RelanZa 3 disponía cantidad suficiente para el pago del alquiler o la hipoteca a los trabajadores por cuenta ajena afectados por cierres laborales, despidos o ERTES.
El RelanZa 1, en el que se establecían ayudas directas de 500 euros a los
autónomos que cerraron sus establecimientos y 300 euros para los que a pesar de poder permanecer abiertos vieron reducida su facturación, ha registrado un total de 1.750 solicitudes entre las que se han distribuido un total de 775.000 euros. El RelanZa-2, con ayudas complementarias de 300 euros a estos mismos profesionales autónomos para el pago del alquiler del local comercial, registró 637 solicitudes, con un reparto de 177.000 euros. Y el RelaZa-3, a través del que se otorgan ayudas de 300 euros de subvención a los trabajadores por cuenta ajena para el pago del alquiler o la hipoteca de la vivienda familiar, ha sido el que menor demanda ha registrado con solamente 537 solicitudes recibidas, de las que 75 han tenido que se denegadas por incumplir los requisitos establecidos (fundamentalmente el de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Hacienda Pública, la Seguridad Social o el propio Ayuntamiento). El importe global de estas ayudas se sitúa alrededor de los 135.000 euros, ya que todavía no ha concluido la tramitación del total de peticiones, cuyo plazo de solicitud finalizó el viernes pasado
A estas ayudas directas a los autónomos y trabajadores afectados directamente por la pandemia, hay que añadir otras ayudas de carácter social que se han establecido de forma excepcional destinadas al conjunto de las familias y colectivos sociales más desfavorecidos que han visto agravada aún más
su situación personal a causa de la Covid-19, como las
ayudas de urgente necesidad, destinadas a cubrir las necesidades básicas e las familias, que se han incrementado en 200.000 euros, llegando así la partida a casi 500.000€; el pago de las becas de comedor escolar para los niños y niñas que se han visto privados de este servicio al estar cerrado los centros escolares, para lo que el Ayuntamiento ha realizado una aportación extraordinaria de 40.000 euros; o el incremento de 50.000
euros en la cuantía de las subvenciones de concurrencia destinadas a las entidades gestoras de los servicios de discapacidad que trabajan en la ciudad
A través del RelanZa-1 se habilitó hasta un millón de euros en subvenciones directas a los profesionales autónomos obligados a cerrar sus establecimientos o cesar en su actividad profesional a causa de la declaración del estado e alarma, y aquellos que vieron reducidos sus ingresos a la mitad. El RelanZa 2 destinaba medio millón de euros en ayudas complementarias a estos mismos profesionales para el pago del alquiler del local comercial. Y el RelanZa 3 disponía cantidad suficiente para el pago del alquiler o la hipoteca a los trabajadores por cuenta ajena afectados por cierres laborales, despidos o ERTES.
El RelanZa 1, en el que se establecían ayudas directas de 500 euros a los
autónomos que cerraron sus establecimientos y 300 euros para los que a pesar de poder permanecer abiertos vieron reducida su facturación, ha registrado un total de 1.750 solicitudes entre las que se han distribuido un total de 775.000 euros. El RelanZa-2, con ayudas complementarias de 300 euros a estos mismos profesionales autónomos para el pago del alquiler del local comercial, registró 637 solicitudes, con un reparto de 177.000 euros. Y el RelaZa-3, a través del que se otorgan ayudas de 300 euros de subvención a los trabajadores por cuenta ajena para el pago del alquiler o la hipoteca de la vivienda familiar, ha sido el que menor demanda ha registrado con solamente 537 solicitudes recibidas, de las que 75 han tenido que se denegadas por incumplir los requisitos establecidos (fundamentalmente el de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Hacienda Pública, la Seguridad Social o el propio Ayuntamiento). El importe global de estas ayudas se sitúa alrededor de los 135.000 euros, ya que todavía no ha concluido la tramitación del total de peticiones, cuyo plazo de solicitud finalizó el viernes pasado
A estas ayudas directas a los autónomos y trabajadores afectados directamente por la pandemia, hay que añadir otras ayudas de carácter social que se han establecido de forma excepcional destinadas al conjunto de las familias y colectivos sociales más desfavorecidos que han visto agravada aún más
su situación personal a causa de la Covid-19, como las
ayudas de urgente necesidad, destinadas a cubrir las necesidades básicas e las familias, que se han incrementado en 200.000 euros, llegando así la partida a casi 500.000€; el pago de las becas de comedor escolar para los niños y niñas que se han visto privados de este servicio al estar cerrado los centros escolares, para lo que el Ayuntamiento ha realizado una aportación extraordinaria de 40.000 euros; o el incremento de 50.000
euros en la cuantía de las subvenciones de concurrencia destinadas a las entidades gestoras de los servicios de discapacidad que trabajan en la ciudad
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116