Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Miércoles, 05 de Agosto de 2020
UNIDAD

El PSOE pide al resto de partidos "arrimar el hombro" para aprobar los presupuestos

Los parlamentarios nacionales del PSOE, el diputado nacional Antidio Fagúndez y el senador José Fernández, informandel balance de las medidas del Gobierno y su repercusión en Zamora

[Img #42352]Los parlamentarios nacionales del PSOE, el Diputado Nacional Antidio Fagúndezy el Senador José Fernández, informandel balance de las medidas del Gobiernoy su repercusión en Zamoratras la comparecencia ayer Martes del Presidente del Gobierno Pedro Sánchezy señalan la unidad como instrumento para consolidar la recuperación social y económica “El Gobierno se ha volcado en la lucha contra la pandemia,para que nadie se quede atrás,pero además la acción de gobierno se ha mantenido en otros ámbitos a pesar de la absoluta excepcionalidad de las circunstancias”

Fagúndez y Fernández destacan el “diálogo social y multilateral del Gobierno” sin precedentes en este periodo, como muestran las 15 conferencias de presidentes o los acuerdos alcanzados con los agentes sociales, así como el “histórico” fondo logrado en Europa, dotado con 140.000 millonesde euros Avance de la Agenda política del Gobierno para los próximos meses: la lucha contra la despoblación como uno de los ejes principales de acción parlamentaria

Coincidiendo con el fin del ejercicio político en el periodo estival, y la comparecencia en Rueda de Prensa ayer Martes al concluir el Consejo de Ministros del presidentedel Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, los parlamentarios nacionales del PSOE zamorano, el Diputado Antidio Fagúndez y el Senador José Fernández,han querido trasladar a los zamoranos el balance de la acción del Gobierno.Y la primera gran conclusión de ambos parlamentarios socialistas es que“el Gobierno se ha volcado en la lucha contra la pandemia,para que nadie se quede atrás,pero además la acción de gobierno se ha mantenido en otros ámbitos a pesar de la absoluta excepcionalidad de las circunstancias”

.Antidio Fagúndezy José Fernández han recordado que la legislatura se inició bajo la invocación de 4 grandes transformaciones como guía de la acción de gobierno:la transición digital, la transición energética, la cohesión y la plena igualdadde derechos para la mujer.

“Como ha expresado el Presidente Sánchez la llegada del coronavirus cambió de golpe las prioridades inmediatas del Gobierno. Durante muchas semanas, todo se reducía a salvar vidas. Han sido meses convulsos y muy duros para todos los españoles, para todos los zamoranos .Nos quedan todavía meses duros por delante, pero saldremos adelante, y lo haremos con esfuerzo, humildad y unidad”.

En esa línea expresada por el Presidente para Antidio Fagúndezy JoséFernández “nada será posible si no nos dotamos del marco presupuestario imprescindible para sustentar este esfuerzo”. Y que, aunque “es tarea del Gobierno elaborar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado”, también “es responsabilidad de todas las fuerzas políticas hacer las aportaciones necesarias para alcanzar su aprobación”.

“La recuperación precisa, además del acuerdo europeo, de un nuevo acuerdo presupuestario y por eso todas las fuerzas políticas deben arrimar el hombro y para que en este próximo semestre podamos aprobar unos nuevos Presupuestos, que sean los de la recuperación y la cohesión social”.Balance de la respuesta a la pandemia y repercusiónen Zamora

Respecto a la actuación del Gobierno presidido por Pedro Sánchez frente a la COVID, los parlamentario del PSOE zamorano se han referido a algunas de las decisiones como la activación del estado de alarma que paralizó todo, salvo los servicios esenciales, con el fin de salvar vidas y proteger la salud pública, así como la mayor movilización de recursosde la historia de España, con un paquete de 200.000 millones de euros, que ha permitido destinar 100.000 millones de euros en avales ICO para que las empresas viables no tuvieran que cerrar, que casi 4 millones de trabajadores pudieran acogerse a un ERTE,o el pago de prestaciones por cese de actividad a 1.479.000 autónomos.

Fagúndez y Fernández ha remarcado que se trata de “una red de protección social cuyo objetivo ha sido y sigue siendo, amortiguar los efectos de la crisis para no dejar a nadie atrás. Una gestión que debía ser eficaz, rápida y profunda como la emergencia requería”.

Tambiénse ha referido en el balance del Gobierno a las medidas sociales y económicasy a la protección de autónomos, empresas, agricultores y ganaderos en el primer semestredurante el 1er Semestre de 2020 con especial referencia a su repercusión en la provincia,

Los parlamentarios del PSOE por Zamora handestacado la repercusiónde esasmedidas comoel ingreso mínimo vital (IMV),que será un revulsivo económico para las más de 12.000 familias se encuentran en situación de vulnerabilidad económica en Zamora, las más de 10.000 personas que en Zamora han recibido la prestación de un ERTE o loshogares vulnerables de Zamora que han visto garantizados los suministros básicos.

Han puesto en valor a los 5.800 autónomos de Zamora que han recibidola prestación extraordinaria,a la ampliaciónde ERTES y ayudas a autónomos y prohibición despidos hasta el 30 Septiembre o las 2.150 operaciones de avales ICO para empresas en Zamora por importe de 175,5 millones de Euros.Y hanrecordado, además, que ya las primeras medidas del Gobierno de Pedro Sánchez en Enero de 2020 beneficiaron directamente en Zamora a 83.800 personas: 2% funcionarios, SMI 950€ e incremento pensiones 0,9%

Además del intenso trabajo político para la gestión específica de la pandemia, que ha llevado a impulsar 22 Reales Decretos, 98 Resoluciones y 130 Órdenes Ministeriales, Fagúndez ha destacado el “diálogo socialy multilateral del Gobierno” sin precedentes en este periodo, como muestran las 15 conferencias de presidentes o los acuerdos alcanzados con los agentes sociales, así como el “histórico” fondo logrado en Europa, dotado con 140.000 millones de euros, “que nos permitirá afrontar la recuperación económica y social con las capacidades y fortalezas que tanto necesitamos”; sin olvidar el que esta misma mañana se ha firmado con la Federación Española de Municipios y Provincias que permitirá movilizar hasta 5.000 millones de euros.

Dentro del paquete de respuesta sanitaria, el PSOE de Zamora también ha destacado la aprobación de 16.000 millones de euros del Fondo No Reembolsable para las Comunidades Autónomas, unidos a los 14.000 millones extra de liquidez autonómica para los nueve meses posteriores a la pandemia, así como otras cifras relativas a los millones de unidades de material sanitario distribuido, o el control del precio de las mascarillas –que ”en contra de algunos vaticinios erróneos no originó problemas de escasez y sí frenó la especulación”-.

Así como el Plan de respuesta temprana acordado el 16 de julio para hacer frente a los rebrotes, o el hecho de que España vaya a ser parte del proceso de producción de la vacuna que prepara la farmacéutica Moderna, siendo uno de los cinco primeros países a nivel mundial en ensayos clínicos para la COVID19.En relación al impulso del Sistema Público de Salud hanrecordado la recuperación del derecho a la sanidad universal que activó el Gobierno socialista en 2018,sin el que más de 800.000 personas habrían quedado desprotegidas en plena pandemia, agravando excepcionalmente la incidencia del virus en España. Avance agenda política gubernamental para los próximos meses

El Diputado Nacional Antidio Fagúndez y el Senador José Fernández haninformado que el Gobierno ya está trabajando en la Agenda de los próximos meses que incluye, entre otras medidas, la aprobación de la Estrategia para el Reto Demográfico, la elaboración de un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2020-2022, que trace las líneas maestras de la acción en materia de igualdad en la Administración, y será presentado un borrador de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación.

También se llevará a cabo un Real Decreto de Publicidad del Juego, la revisión de la fiscalidad de alimentos, y la introducción de la figura del consumidor vulnerable en nuestra normativa. Así como la aprobación del Proyecto de Ley de Memoria Democrática, como medida imprescindible para reafirmar la dignidad y los valores de nuestra democracia.

Félix-Francisco Rodríguez

Gabinete de Prensa del PSOE

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.