CRYOSANABRIA
CRYOSANABRIA y el Ayuntamiento de Porto se suman a la campaña del Proyecto LIBERA #MiPuebloSinBasuraleza
El objetivo es potenciar nuestros pueblos y sus entornos naturales este verano

Esta campaña se enmarca dentro del “PROYECTO LIBERA: Trevinca, Montañas de vida”. El proyecto ha estado integrado en un plan de trabajo más amplio de la Asociación CRYOSANABRIA, que trata de mantener limpios los caminos, ríos y masas de agua del entorno de Trevinca y revalorizar su patrimonio cultural, su biodiversidad y la afectación del cambio climático en esta área montañosa (consultar http://cryosanabria.blogspot.com/). A estas actividades de concienciación y prevención hay que sumarle el trabajo del Ayuntamiento de Porto con la contratación de tres personas a tiempo parcial para la limpieza de caminos, senderos, calles, parque…
El objetivo de la campaña del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, es potenciar nuestros pueblos y sus entornos naturales este verano. Además, quiere animar a todos los habitantes y visitantes a que disfruten del turismo nacional de una manera responsable.
El 80 % de los residuos que llegan al mar proceden del entorno terrestre. De hecho, se estima que anualmente se vierte entre 4 y 23 veces más microplásticos en tierra que los que vertimos en los océanos. Las acumulaciones de microplásticos en estos entornos podrían ser entre 4 y 23 veces mayores que en los océanos.
Así, CRYOSANABRIA y el Ayuntamiento de Porto lanzan la campaña #MiPuebloSinBasuraleza, además de hacer un llamamiento para que las personas practiquen un turismo sostenible y respetuoso con la naturaleza.
Cada año, se abandonan en la naturaleza millones de toneladas de residuos, en concreto, el 80 % de los residuos que llegan al mar proceden del entorno terrestre. No hablamos solo se trata de residuos grandes y muy visibles. De hecho, según datos del recogidos en el informe de basuraleza del proyecto LIBERA, los vertidos y las acumulaciones de microplásticos en entornos terrestres podrían ser entre 4 y 23 veces mayores que en los océanos, donde casi son incontables.
Este verano, se prevé un aumento del turismo nacional y rural debido a la pandemia del COVID-19. Además, como es habitual en la época estival, muchos ciudadanos acuden a sus pueblos para pasar las vacaciones y es necesario. Sin embargo, aunque es un momento para relajarnos, en esta época del año debemos continuar concienciados para mantener nuestros espacios naturales limpios y libres de "basuraleza".
Esta campaña se enmarca dentro del “PROYECTO LIBERA: Trevinca, Montañas de vida”. El proyecto ha estado integrado en un plan de trabajo más amplio de la Asociación CRYOSANABRIA, que trata de mantener limpios los caminos, ríos y masas de agua del entorno de Trevinca y revalorizar su patrimonio cultural, su biodiversidad y la afectación del cambio climático en esta área montañosa (consultar http://cryosanabria.blogspot.com/). A estas actividades de concienciación y prevención hay que sumarle el trabajo del Ayuntamiento de Porto con la contratación de tres personas a tiempo parcial para la limpieza de caminos, senderos, calles, parque…
El objetivo de la campaña del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, es potenciar nuestros pueblos y sus entornos naturales este verano. Además, quiere animar a todos los habitantes y visitantes a que disfruten del turismo nacional de una manera responsable.
El 80 % de los residuos que llegan al mar proceden del entorno terrestre. De hecho, se estima que anualmente se vierte entre 4 y 23 veces más microplásticos en tierra que los que vertimos en los océanos. Las acumulaciones de microplásticos en estos entornos podrían ser entre 4 y 23 veces mayores que en los océanos.
Así, CRYOSANABRIA y el Ayuntamiento de Porto lanzan la campaña #MiPuebloSinBasuraleza, además de hacer un llamamiento para que las personas practiquen un turismo sostenible y respetuoso con la naturaleza.
Cada año, se abandonan en la naturaleza millones de toneladas de residuos, en concreto, el 80 % de los residuos que llegan al mar proceden del entorno terrestre. No hablamos solo se trata de residuos grandes y muy visibles. De hecho, según datos del recogidos en el informe de basuraleza del proyecto LIBERA, los vertidos y las acumulaciones de microplásticos en entornos terrestres podrían ser entre 4 y 23 veces mayores que en los océanos, donde casi son incontables.
Este verano, se prevé un aumento del turismo nacional y rural debido a la pandemia del COVID-19. Además, como es habitual en la época estival, muchos ciudadanos acuden a sus pueblos para pasar las vacaciones y es necesario. Sin embargo, aunque es un momento para relajarnos, en esta época del año debemos continuar concienciados para mantener nuestros espacios naturales limpios y libres de "basuraleza".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116