Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Mª Soledad Martín
Lunes, 24 de Agosto de 2020
ZAMORANA

"Spain is diferent"

[Img #42939]“Spain is different”, este eslogan de los años sesenta que aparecía así, en flamante inglés, dicen que fue promovido por el señor Fraga Iribarne para exaltar a nuestro país como reclamo turístico y sacarlo de su invisibilidad en el exterior; no obstante, tenía, una segunda lectura relacionada con la situación política de entonces -la dictadura de Franco-, muy alejada de las democracias que se instalaban en otros países europeos.

 

 Con el transcurrir del tiempo este eslogan empezó a consolidarse y a él nos referimos jactanciosamente cuando algo es atípico y también tiene mucho que ver con nuestros hábitos, nuestra filosofía y esa forma de ser del pueblo español, adicta a los festejos, a disfrutar de la vida en cada romería, festividad, celebración o conmemoración; y lo hace con bailes y comida, con risas y sin problemas; somos así.

 

También nos caracteriza una solidaridad ejemplar de la que hemos dado sobradas muestras a lo largo del tiempo; y un espíritu pintoresco que enlaza la tradición picaresca del Lazarillo, el Buscón o el Guzmán de Alfarache con un noble quijotismo expresado en ademanes y gestos que llevamos en nuestro ADN. Somos un pueblo que goza de un país variopinto, de mar y montaña, de lagos y estepas, de diferencias muy marcadas entre norte y sur y aún en cada una de las diecisiete comunidades autónomas que conforman la piel de toro; sin embargo, hemos vivido del sol y el turismo durante demasiado tiempo, sin innovar, sin crear o transformar otras industrias, porque somos de la opinión de que si las cosas funcionan ¿para qué cambiarlas?; eso nos ha servido hasta que ha llegado la competitividad con otros países y entonces nos hemos dado cuenta de que el turismo no puede ni debe ser la única fuente de riqueza de este nuestro país. Hemos de pensar en otras posibilidades: crear industrias, exportar la marca España con sus infinitas opciones, ya sean gastronómicas, culturales o artísticas…; es preciso reinventarse y ser autosuficientes con negocios propios y empresas autóctonas que creen empleo dentro del territorio.

 

Sin embargo existe un grave escollo que imposibilita estas y otras muchas acciones: tenemos unos políticos que nos avergüenzan ante el resto de países que observan el demencial espectáculo de ver un Congreso que se asemeja más a un patio de vecinos mal avenidos; gobernantes que no se ponen de acuerdo para sacar al país de su ostracismo, que discuten, se insultan, agravian y ofenden a quienes asistimos atónitos a ese panorama bochornoso con que nos agasajan día sí, día también; y no me refiero a situaciones puntuales como el nefasto manejo que han hecho de esta pandemia por Covid que ha sorprendido a todo el planeta; se trata también de unos presupuestos que no se aprueban, decisiones que no se toman en común, opacidad en la información, decisiones que pone en práctica la presidencia del país unilateralmente sin consenso con los demás partidos políticos y, a veces, ni siquiera con sus propios socios de gobierno exponiendo una prepotencia indigna e intolerable; se trata de unos políticos que continuaron cobrando dietas en la pandemia cuando no eran necesarias, que no se recortan el sueldo para servir de ejemplo a quienes lo están pasando mal, que no aportan soluciones drásticas para paliar una situación de cierre de negocios que va en caída libre…

 

Cuando ahora alguien pronuncia la frase: España es diferente; por lo general lo hace lamentándose de una situación peculiar, anclada en el pasado, sin visos de cambio y en inferioridad con otras situaciones de nuestro entorno. Claro ejemplo de nuestra falta de previsión son las propuestas que se hacen sobre la marcha, sin el rigor ni la meditación que precisan; falta de previsión es que los políticos se vayan de vacaciones como si no pasara nada en estos meses en los que el país necesita que los gobernantes sigan al pie del cañón y prevean las necesidades que van a llegar tras el mes de agosto; falta de previsión es no dar respuesta a una cifra de parados que aumenta considerablemente cada mes, a un sistema sanitario que está dando sobradas muestras de su ineficacia en la gestión de los Centros de Salud donde no se atienden las patologías comunes, no se sigue a los pacientes crónicos, no se acude a las visitas a domicilio, no se cubren las bajas ni las vacaciones de los profesionales de la salud e incluso ya hay centros que cierran debido a la falta de personal.

 

El gobierno no toma decisiones porque está vacacionando cuando cientos de españoles se quedan sin trabajo y se ven incapaces de continuar, se quiebran esperanzas, aumenta la destrucción de empleo, los escolares se enfrentan a un curso académico más que dudoso; es lamentable y vergonzosa la situación de las interminables colas del hambre, en las que se implican los propios vecinos de los barrios para dar de comer a quienes lo necesitan porque el gobierno sigue sin hacer nada… y esta inacción espero que les pase factura en las urnas, que los españoles que somos tan olvidadizos e imprevisibles y tanto gustamos de utilizar el recurso del pataleo en la barra de un bar, tengamos memoria y castiguemos a tan aciagos gestores cuando llegue el momento… o quizá no porque… Spain is different.

 

Mª Soledad Martín Turiño

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.