EL CONSENSO
La estrategia Obama
Pedro Calzada @peterRoad
El llamado “Fin de la historia”, profetizado por Fukuyama tras el final de la Guerra Fría, no resultó ser certero. Tras varias décadas de absoluto dominio cultural, político y militar por parte de EE.UU., el liderazgo americano se ve amenazado, lo cual supondría un total cambio de paradigma. Por supuesto, lo anterior es solo una posibilidad pero para empezar a vislumbrar cómo afrontará USA su política exterior en un momento tan delicado como éste, debemos atender a las trascendentales elecciones de noviembre. Mientras Trump se escuda en su cada vez más aguda radicalidad para esconder la difícil realidad por la que atraviesa EE.UU., Biden parece haber entendido que para vencer al republicano, tiene que ensanchar su electorado a efectos de crear un consenso heterogéneo con el deseo común de ver a Donald Trump fuera de la Casa Blanca. Esta estrategia de Biden justifica que en la Convención Demócrata que lo invistió como candidato oficial del partido, tuvieran hueco desde el ala más izquierdista representada por el senador Sanders o la congresista Ocasio-Cortez, hasta antiguos cargos del partido republicano como John Kasich -ex gobernador de Ohio- o Powell que ocupó la Secretaría de Estado (equivalente al Ministerio de Asuntos Exteriores) en la Administración de G W. Bush. A priori, parece que Biden escoge la estrategia adecuada: recuperar el consenso transversal que aupó a Obama a la presidencia.
El llamado “Fin de la historia”, profetizado por Fukuyama tras el final de la Guerra Fría, no resultó ser certero. Tras varias décadas de absoluto dominio cultural, político y militar por parte de EE.UU., el liderazgo americano se ve amenazado, lo cual supondría un total cambio de paradigma. Por supuesto, lo anterior es solo una posibilidad pero para empezar a vislumbrar cómo afrontará USA su política exterior en un momento tan delicado como éste, debemos atender a las trascendentales elecciones de noviembre. Mientras Trump se escuda en su cada vez más aguda radicalidad para esconder la difícil realidad por la que atraviesa EE.UU., Biden parece haber entendido que para vencer al republicano, tiene que ensanchar su electorado a efectos de crear un consenso heterogéneo con el deseo común de ver a Donald Trump fuera de la Casa Blanca. Esta estrategia de Biden justifica que en la Convención Demócrata que lo invistió como candidato oficial del partido, tuvieran hueco desde el ala más izquierdista representada por el senador Sanders o la congresista Ocasio-Cortez, hasta antiguos cargos del partido republicano como John Kasich -ex gobernador de Ohio- o Powell que ocupó la Secretaría de Estado (equivalente al Ministerio de Asuntos Exteriores) en la Administración de G W. Bush. A priori, parece que Biden escoge la estrategia adecuada: recuperar el consenso transversal que aupó a Obama a la presidencia.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110