EDUCACIÓN
UGT: Complicado inicio de curso escolar en Zamora
Desde FeSP UGT Zamora vemos un inicio de curso complicado para toda la Comunidad Educativa
A pesar de que desde la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León transmiten una
situación de organización y control, a este sindicato nos llegan por parte de los docentes y equipos
directivos muchas quejas y dudas para poder empezar el curso garantizando la seguridad.
A pesar de que las normas dictadas por la Consejería son razonables, otra cosa es la puesta en prácticas
de las mismas, como por ejemplo mantener la distancia, estamos hartos de oír a las administraciones que
la mejor mascarilla es mantener la distancia, en este caso de 1,5m. el reparto que se ha aplicado es una
simple división de los metros cuadrados de las aulas entre la distancia a mantener, tomando a los
alumnos como que ocupan un punto en el espacio, no cuentan con los posibles muebles del aula ni el espacio que ocupa el profesor, con lo que con este reparto habrá pupitres que quedaran encima del
encerado y el profesor levitando.
Se debería considerar otras soluciones para mantener esa distancia, no entendemos como no se
contemplan otras opciones como turnos mañana/tarde, habilitar espacios, o desdoblar cursos para no
superar los 15 alumnos. Queremos apuntar que ante la falta de espacios no sabemos si se han tenido en
cuenta los colegios de la capital con poca matrícula en los que seguramente se podrá acoger a alumnos de
otros centros y así repartir los alumnos y conseguir una ratio más saludable y una mejo en la atención de
los alumnos con necesidades especiales.
Otro tema es la realización de test de seroprevalencia a los docentes a los que han citado a algunos a dos
meses vista empezado el curso. A día de hoy son muy pocos los docentes que lo han realizado y el
comienzo de curso es inminente. La mutua encargada de realizar las pruebas debería agilizarlas o ante el
retraso que se está produciendo derivar parte de la realización de dichas pruebas a otras entidades.
También apuntar que no se sacrifiquen espacios de asignaturas como Educación Física relegando su
impartición solo de forma teórica. Consideramos que la actividad física practica es fundamental, muy
necesaria en estos momentos y que mejor que realizarla bajo la organización y supervisión del profesor de
Educación Física.
Desde el sindicato reconocemos el gran esfuerzo de los Centros Educativos con sus equipos directivos al
frente y el equipo docente que se están esforzando al máximo para empezar de la forma más segura
posible.
Instamos al Equipo de Inspección de Educación que apoye, ayude y dote a todos los centros de la
provincia a resolver con rapidez todas las demandas derivadas de los centros, así como prestar especial
atención al personal calificado de vulnerable de riesgo para COVID-19 (personas con enfermedad
cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, insuficiencia renal crónica,
inmunodepresión, cáncer en fase de tratamiento activo, enfermedad hepática crónica severa, obesidad
mórbida (IMC>40), embarazo y mayores de 60 años). Personal que supone un alto porcentaje dentro de
nuestro colectivo.
Desde FeSP-UGT Zamora demandamos un retraso en el inicio de curso ante esta incertidumbre y retraso
en los protocolos de seguridad e higiene si no queremos lamentarlo más adelante.
A pesar de que desde la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León transmiten una
situación de organización y control, a este sindicato nos llegan por parte de los docentes y equipos
directivos muchas quejas y dudas para poder empezar el curso garantizando la seguridad.
A pesar de que las normas dictadas por la Consejería son razonables, otra cosa es la puesta en prácticas
de las mismas, como por ejemplo mantener la distancia, estamos hartos de oír a las administraciones que
la mejor mascarilla es mantener la distancia, en este caso de 1,5m. el reparto que se ha aplicado es una
simple división de los metros cuadrados de las aulas entre la distancia a mantener, tomando a los
alumnos como que ocupan un punto en el espacio, no cuentan con los posibles muebles del aula ni el espacio que ocupa el profesor, con lo que con este reparto habrá pupitres que quedaran encima del
encerado y el profesor levitando.
Se debería considerar otras soluciones para mantener esa distancia, no entendemos como no se
contemplan otras opciones como turnos mañana/tarde, habilitar espacios, o desdoblar cursos para no
superar los 15 alumnos. Queremos apuntar que ante la falta de espacios no sabemos si se han tenido en
cuenta los colegios de la capital con poca matrícula en los que seguramente se podrá acoger a alumnos de
otros centros y así repartir los alumnos y conseguir una ratio más saludable y una mejo en la atención de
los alumnos con necesidades especiales.
Otro tema es la realización de test de seroprevalencia a los docentes a los que han citado a algunos a dos
meses vista empezado el curso. A día de hoy son muy pocos los docentes que lo han realizado y el
comienzo de curso es inminente. La mutua encargada de realizar las pruebas debería agilizarlas o ante el
retraso que se está produciendo derivar parte de la realización de dichas pruebas a otras entidades.
También apuntar que no se sacrifiquen espacios de asignaturas como Educación Física relegando su
impartición solo de forma teórica. Consideramos que la actividad física practica es fundamental, muy
necesaria en estos momentos y que mejor que realizarla bajo la organización y supervisión del profesor de
Educación Física.
Desde el sindicato reconocemos el gran esfuerzo de los Centros Educativos con sus equipos directivos al
frente y el equipo docente que se están esforzando al máximo para empezar de la forma más segura
posible.
Instamos al Equipo de Inspección de Educación que apoye, ayude y dote a todos los centros de la
provincia a resolver con rapidez todas las demandas derivadas de los centros, así como prestar especial
atención al personal calificado de vulnerable de riesgo para COVID-19 (personas con enfermedad
cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, insuficiencia renal crónica,
inmunodepresión, cáncer en fase de tratamiento activo, enfermedad hepática crónica severa, obesidad
mórbida (IMC>40), embarazo y mayores de 60 años). Personal que supone un alto porcentaje dentro de
nuestro colectivo.
Desde FeSP-UGT Zamora demandamos un retraso en el inicio de curso ante esta incertidumbre y retraso
en los protocolos de seguridad e higiene si no queremos lamentarlo más adelante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149