AYUDA
La Diputación ofrece solidaridad y ayuda a la cooperativa Cobadú
Tras el incendio del domingo que afectó a las naves de almacenaje
El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, acompañado del vicepresidente primero, José María Barrios, y del diputado de Agricultura, Ángel Sánchez, ha visitado esta mañana las instalaciones de la cooperativa Cobadú para conocer in situ los daños causados por el reciente incendio sufrido en sus instalaciones y ofrecer la colaboración y ayuda de la institución tras este siniestro.
Francisco Requejo declaró que la visita tenía como finalidad "darle el apoyo de la Diputación, trasmitírsela en nombre de todos los zamoranos, ya que Cobadú es un ejemplo entre cooperativas. Es una de las cooperativas más importantes de España y la más importante de Castilla y León en su sector".
Además, el presidente de la Diputación afirmó que "nos ponernos a su disposición para cualquier tipo de ayuda que se pueda habilitar. Hay que apoyar a esta cooperativa, como se tiene que apoyar también a las pequeñas empresas que con la pandemia lo están pasando mal".
Sobre el alcance de la ayuda explicó que se estudiaría la ayuda que solicitara la cooperativa para ver cómo ésta se podía concretar de una forma efectiva.
El fuego no afectó a las fábricas
A lo largo del recorrido por las instalaciones afectadas, el gerente de la cooperativa, Rafael Sánchez Olea, fue explicando la magnitud del incendio, destacando cómo, "afortunadamente, la parte fabril no ha sido afectada por el fuego".
Tal y como indico a lo largo de la visita, el incendio, al parecer, se propagó a partir de una de las naves de almacenamiento de fertilizantes extendiéndose a otras de almacenaje de alfalfa y cereales. "En concreto, -explicaba Sánchez Olea- afectó a las naves de la seis a la doce" de las 30 de almacén que posee la cooperativa.
La materia prima afectada por el incendio, aún no se ha calculado, pero el gerente de Cobadú, indicó que cada nave tiene una capacidad de almacenaje de entre 12 y 14 millones de kilos (aunque depende mucho de la materia prima concreta) con un total de todas las naves de unas 450.000 toneladas de almacenaje.
Rafael Sánchez Olea, declaró que la cooperativa funciona con normalidad, ya que la fase de producción de las instalaciones no ha sido afectada "y el lunes por la mañana la fábrica ha comenzado a trabajar como si no hubiera pasado nada". En todo caso, anunció que las naves se irán reconstruyendo poco a poco para volver a prestar el normal servicio a los más de 6.500 socios con que cuenta la cooperativa.
Finalmente destacó la solidaridad demostrada por todos los zamoranos, las instituciones, las fuerzas de seguridad, los bomberos y por los propios trabajadores de la cooperativa que han colaborado activamente para apagar el incendio.
El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, acompañado del vicepresidente primero, José María Barrios, y del diputado de Agricultura, Ángel Sánchez, ha visitado esta mañana las instalaciones de la cooperativa Cobadú para conocer in situ los daños causados por el reciente incendio sufrido en sus instalaciones y ofrecer la colaboración y ayuda de la institución tras este siniestro.
Francisco Requejo declaró que la visita tenía como finalidad "darle el apoyo de la Diputación, trasmitírsela en nombre de todos los zamoranos, ya que Cobadú es un ejemplo entre cooperativas. Es una de las cooperativas más importantes de España y la más importante de Castilla y León en su sector".
Además, el presidente de la Diputación afirmó que "nos ponernos a su disposición para cualquier tipo de ayuda que se pueda habilitar. Hay que apoyar a esta cooperativa, como se tiene que apoyar también a las pequeñas empresas que con la pandemia lo están pasando mal".
Sobre el alcance de la ayuda explicó que se estudiaría la ayuda que solicitara la cooperativa para ver cómo ésta se podía concretar de una forma efectiva.
El fuego no afectó a las fábricas
A lo largo del recorrido por las instalaciones afectadas, el gerente de la cooperativa, Rafael Sánchez Olea, fue explicando la magnitud del incendio, destacando cómo, "afortunadamente, la parte fabril no ha sido afectada por el fuego".
Tal y como indico a lo largo de la visita, el incendio, al parecer, se propagó a partir de una de las naves de almacenamiento de fertilizantes extendiéndose a otras de almacenaje de alfalfa y cereales. "En concreto, -explicaba Sánchez Olea- afectó a las naves de la seis a la doce" de las 30 de almacén que posee la cooperativa.
La materia prima afectada por el incendio, aún no se ha calculado, pero el gerente de Cobadú, indicó que cada nave tiene una capacidad de almacenaje de entre 12 y 14 millones de kilos (aunque depende mucho de la materia prima concreta) con un total de todas las naves de unas 450.000 toneladas de almacenaje.
Rafael Sánchez Olea, declaró que la cooperativa funciona con normalidad, ya que la fase de producción de las instalaciones no ha sido afectada "y el lunes por la mañana la fábrica ha comenzado a trabajar como si no hubiera pasado nada". En todo caso, anunció que las naves se irán reconstruyendo poco a poco para volver a prestar el normal servicio a los más de 6.500 socios con que cuenta la cooperativa.
Finalmente destacó la solidaridad demostrada por todos los zamoranos, las instituciones, las fuerzas de seguridad, los bomberos y por los propios trabajadores de la cooperativa que han colaborado activamente para apagar el incendio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17