Francisco Iglesias Carreño
Martes, 29 de Septiembre de 2020
PREPAL

De los poderes fácticos y el hecho regional español

[Img #44202]La etiología de y sobre "el hecho regional español", nos lleva hacia todas y cada una de las interacciones que ello genera y en la forma, modo y manera que de las mismas se insertan positivaciones en toda la sociedad española.

 

No estamos ante una temática baladí, antes al contrario, y desde nuestra opinión política, se trata de un acontecer de extraordinaria amplitud, donde el "papel de los derechos humanos" -.- de rango universal -.- , incide sobre todos y cada uno de los ciudadanos españoles, en orden a la:

 

(1°)  categorización de su ser y de su estar, 

(2°)  atención a su propia y definida personalidad

(3°) igualdad mayestática

 

Ellos nos ha llevado hacia los siguientes considerándos:

 

{1°}

Los llamados "poderes fácticos" sabían, entre los años 1975 y 1978,  de:

 

(a) la existencia del "bloque teselar regional español completo", 

(b) con su numérica composición de quince regiones españolas y 

(c) sus características antropológicas

 

(Ubiquemos en todo caso, y en el completo de las quince regiones españolas-.- que ya venían de antes del año 1931-.-, las características de la triprovincial Región Reino Leonés)

 

{2°}

O sea, que si conocían, entre otras cosas, de:

 

(a) "la existencia oficial de las quince regiones españolas", 

(b)  su plasmación en documentos oficiales y disposiciones directas de obligado cumplimiento

(c) los respectivos quince gentilicios regionales y de las quince culturas populares regionales españolas.

 

(Situemos, en el ambiente oficial del año 1975, a  la triprovincial Región Reino Leonés)

 

{3°}

Sabían que el "Mapa Regional de España" estaba:

 

(a) oficialmente formado por quince regiones españolas plenamente identificadas, 

(b) encuadrando nominal y gentilíciamente a todos y cada uno de los ciudadanos españoles

(c) concretando  las respectivas y oficiales asignaciones provinciales de cada región española.

 

 (Pongamos en tal "M.R.E." el contorno y delimitación de la Región Reino Leonés, con la perimetración del todo SaZaLe).

 

{4°}

Conocían que entre el 1-1-1975 y el 29-12-1978 no se publicó ninguna disposición oficial -.- tanto directa como articulada, que derogára, ni en todo ni en parte, el "teselar bloque regional español con sus quince regiones".

 

(Destaquemos la prevalencia oficial de la triprovincial Región Reino Leonés).

 

{5°}

Sabían que tal "Mapa Regional de España" comportaba que:

 

(a) estaba vigente en el momento del Referéndum  Constituyente el día 6-12-1978 

(b) el mismo era coincidente con el "Mapa Regional de España" del 9-12-1931.

(c) se utilizaba oficialmente en el sistema educativo y trasiego internacional de mercancías del Estado Español.

 

 (Oficialicemos educacionalmente la Región Reino Leonés desde 1975 a 1978)

.

{6°}

Sabían que al votarse libremente por el Pueblo Español, con aprobación democrática mayoritaria, el "texto constituyente" de la CE'1978, desde la normativización conllevaba:

 

(a) la constitucionalización automática "a todas y cada una de las quince Regiones Españolas" 

(b) el efectuar un reconocimiento constitucional explícito de todas las quince regiones

(c)que hacía a las quince regiones españolas "sujetos actores" de rango constitucional.

 

(Pongamos a la triprovincial Región Reino Leonés operativa ya constitucionalmente el día 6-12-1978)

 

{7°}

Conocían, a la data del 6-12-1978 -.- cuando todos y cada uno de los ciudadanos españoles vota libre y democráticamente en su respectiva región española -.- , que el "bloque teselar regional español" -.- con sus quince regiones -.- formaba oficialmente (tanto legal como jurídicamente) parte integrante del Estado Español de la España Nación.

 

Las "quince  identidades regionales españolas", al ser bi-constitucionales, no solo son guía vehicular de la completa sociedad española, es que también, ¡y al mismo tiempo!, son operativas a todos los efectos y enlazan los "hechos constituyentes" del 9-12-1931 y del 6-12-1978, interaccionando su transversalidad, desde nuestro criterio político, a todos y cada uno de los estamentos, tanto oficiales como oficiosos, del Estado Español de la España Nación.

 

Francisco Iglesias Carreño

Presidente PREPAL

 

VALORIO 26-9-2020

 

@PREPALSaZaLe

prepalszl@gmail.com

 

¡¡¡ adelante leoneses !!!

¡¡¡ queremos vivir aquí !!!

¡¡¡ camina !!!

y

¡¡¡cuidate!!!

 

#PREPALSaZaLe

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.