COVID-19
Coronavirus: Historia y futuro ( I: En el mundo )
Muchas veces cuando “la Historia” ha tenido que ir formándose, o definiéndose, con el paso del tiempo, es decir en “su Futuro”, se cometen errores, injusticias, imprecisiones y/o, tergiversaciones.
En cuanto a las INJUSTICIAS, el caso más cercano, acorde con la pandemia que sufre el Mundo en este final del primer cuarto del entonces prometedor siglo XXI, lo tenemos hace 102 AÑOS, cuando se desató y propagó algo similar a “lo nuestro”: “La Gripe de 1918”. Aquí, en España, fue el lugar donde más difusión e información se le dio a la pandemia...a diferencia de otros países que, fuese cual fuese “su motivo”, no dejaron trascender la importancia que tenía...que iba a tener. Cuando ya llegó el momento de informar de “algo” que afectaría y contagiaría a 5 de cada 10 ciudadanos del mundo, y necesitaron llamarla de algún modo... qué mejor que ponerle como “apellido” a la gripe, el de la nación que más sabía y hablaba de ella: la Historia la recuerda como la “GRIPE ESPAÑOLA”.
Desde entonces, (con las dos Guerras Mundiales y nuestra Guerra Civil), no había ocurrido un acontecimiento, tan desgraciado y de tal magnitud, hasta declararse la pandemia del Coronavirus. Ya que estamos aquí, veamos unos datos aproximados que nos ayuden a situarnos: **En 1918 la población mundial era de unos 1.825 millones. **Se contagiaron una cifra similar a 900 millones, de los que murieron 45 millones en todo el mundo. Hasta dónde las estadísticas de entonces nos puedan permitir llegar, ello supuso que enfermó la mitad de la población mundial y murió el 5% de ellos, (2,5% de la Humanidad).
El Coronavirus, a día de hoy, en un Mundo poblado por 6.000 millones de habitantes, ha contagiado a 36 millones de personas, ( un 0,6%), de los que han fallecido ya más de 1 millón, es decir, casi un 3% de los contagios.
Cada uno podremos sacar nuestra conclusión de cómo estamos “esta vez”.
Y ¿qué nombre se le dará a la pandemia en el futuro próximo...para que pase con él a la Historia?. Yo creo que la “elección” debiera ser “CORONAVIRUS 2020” y/o “PANDEMIA COVID-19”...o algo así.
Pero otra cosa es/será el “apellido” con el que pase esta vez a la Historia. Se me ocurren 3 candidatos, de otras tantas “clasificaciones” en las que destacan los países y los gobernantes que más han hecho por estar ahí. A saber. Por “nacimiento o aparición”, el apellido debería aportarlo y ser: “CHINA”. Si la Historia se decanta por los “números”, desde luego no debería ser otro más que: “ESTADOUNIDENSE”. Y si es el lugar en el que sus políticos fueron los más negligentes, necios y mentirosos a la hora de “gestionar la pandemia”, con mérito reconocido por la prensa internacional más prestigiosa, de nuevo debería apellidarse: “ESPAÑOLA”.
Sinceramente creo que podemos estar tranquilos. Al igual que siempre se decía: “en Eurovisión nunca puede ganar un país dos veces seguidas”... esta vez debiera ocurrir lo mismo. Esperemos, y las generaciones futuras lo verán.
Gonzalo Julián
Muchas veces cuando “la Historia” ha tenido que ir formándose, o definiéndose, con el paso del tiempo, es decir en “su Futuro”, se cometen errores, injusticias, imprecisiones y/o, tergiversaciones.
En cuanto a las INJUSTICIAS, el caso más cercano, acorde con la pandemia que sufre el Mundo en este final del primer cuarto del entonces prometedor siglo XXI, lo tenemos hace 102 AÑOS, cuando se desató y propagó algo similar a “lo nuestro”: “La Gripe de 1918”. Aquí, en España, fue el lugar donde más difusión e información se le dio a la pandemia...a diferencia de otros países que, fuese cual fuese “su motivo”, no dejaron trascender la importancia que tenía...que iba a tener. Cuando ya llegó el momento de informar de “algo” que afectaría y contagiaría a 5 de cada 10 ciudadanos del mundo, y necesitaron llamarla de algún modo... qué mejor que ponerle como “apellido” a la gripe, el de la nación que más sabía y hablaba de ella: la Historia la recuerda como la “GRIPE ESPAÑOLA”.
Desde entonces, (con las dos Guerras Mundiales y nuestra Guerra Civil), no había ocurrido un acontecimiento, tan desgraciado y de tal magnitud, hasta declararse la pandemia del Coronavirus. Ya que estamos aquí, veamos unos datos aproximados que nos ayuden a situarnos: **En 1918 la población mundial era de unos 1.825 millones. **Se contagiaron una cifra similar a 900 millones, de los que murieron 45 millones en todo el mundo. Hasta dónde las estadísticas de entonces nos puedan permitir llegar, ello supuso que enfermó la mitad de la población mundial y murió el 5% de ellos, (2,5% de la Humanidad).
El Coronavirus, a día de hoy, en un Mundo poblado por 6.000 millones de habitantes, ha contagiado a 36 millones de personas, ( un 0,6%), de los que han fallecido ya más de 1 millón, es decir, casi un 3% de los contagios.
Cada uno podremos sacar nuestra conclusión de cómo estamos “esta vez”.
Y ¿qué nombre se le dará a la pandemia en el futuro próximo...para que pase con él a la Historia?. Yo creo que la “elección” debiera ser “CORONAVIRUS 2020” y/o “PANDEMIA COVID-19”...o algo así.
Pero otra cosa es/será el “apellido” con el que pase esta vez a la Historia. Se me ocurren 3 candidatos, de otras tantas “clasificaciones” en las que destacan los países y los gobernantes que más han hecho por estar ahí. A saber. Por “nacimiento o aparición”, el apellido debería aportarlo y ser: “CHINA”. Si la Historia se decanta por los “números”, desde luego no debería ser otro más que: “ESTADOUNIDENSE”. Y si es el lugar en el que sus políticos fueron los más negligentes, necios y mentirosos a la hora de “gestionar la pandemia”, con mérito reconocido por la prensa internacional más prestigiosa, de nuevo debería apellidarse: “ESPAÑOLA”.
Sinceramente creo que podemos estar tranquilos. Al igual que siempre se decía: “en Eurovisión nunca puede ganar un país dos veces seguidas”... esta vez debiera ocurrir lo mismo. Esperemos, y las generaciones futuras lo verán.
Gonzalo Julián



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47