CRÍTICAS
IU considera que el PP utiliza la Diputación para desgastar al Gobierno de PSOE-Podemos
Tras varios Plenos, y sobre todo en el último celebrado el pasado viernes en la Diputación, se viene demostrando la política habitual en este mandato del Equipo de Gobierno de PP y Cs en la institución: dedicarse a la estrategia de sus partidos –especialmente del PP- de colaborar en el desgaste del Gobierno de España, y dejar de lado problemas reales de la provincia de Zamora.
Las únicas mociones que pudieron debatirse eran las del PP y Cs de apoyo a los aspectos menos sociales de la Constitución, como la defensa del Rey –que no está siendo atacado- y de la separación de poderes -que ya es un clásico del constitucionalismo desde Montesquieu en el siglo XVIII-, así como el endurecimiento de los delitos relacionados con la “okupación”, tras reconocer ellos mismos que no es un problema en Zamora. Sin embargo no pudieron debatirse los problemas de Zamora.
El PP y Cs impidieron que la Diputación debatiera la Moción de IU de apoyo a las concentraciones que tuvieron lugar el sábado ante los Consultorios médicos y Centros de salud de los pueblos, en defensa de una sanidad digna y de la medicina presencial en los Consultorios para atender debidamente a la población rural. La mayor parte de los pueblos secundaron esta movilización que ha sido un éxito, pero que no tuvo el apoyo de la institución provincial que debería representarlos.
Tampoco se aceptó la propuesta de IU contra la despoblación que supondría favorecer la situación laboral de los trabajadores –mayoría de mujeres- del servicio de ayuda a domicilio, simplemente incluyendo lo que recoge el Convenio Colectivo del sector para que se considere tiempo trabajado el de los desplazamientos entre localidades para realizar su labor.
Lo mismo sucedió con las minas a cielo abierto en Sanabria –caso de Valtreixal- que confrontan abiertamente con el desarrollo sostenible por el que ha apostado la zona a través de la inclusión en la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica.
La Diputación abandona la salud de los habitantes de los pueblos, el apoyo al trabajo de las mujeres rurales y el desarrollo ligado a los valores medioambientales de gran parte de la provincia.
El abandono por parte de la Diputación de la Provincia para dedicarse al desgaste del Gobierno de España se demuestra también porque reivindicaciones históricas de IU que se rechazaban cuando gobernaba el Sr. Rajoy, se defienden ardientemente contra Pedro Sánchez, tales como la utilización de los remanentes, que estuvieron a buen recaudo en el banco durante los años de gobierno del PP hasta alcanzar el año pasado los 60 millones de euros, y que ahora se gastan impunemente contra la Ley Montoro que siguen apoyando. Si gastar los remanentes en obras en los pueblos y carreteras provinciales es bueno ahora, también lo era antes.
El colmo de esa utilización espuria de la Diputación es defender el regreso del tren “madrugador”, que fue apoyado por todos los grupos, porque depende del Gobierno Central, y no hacer lo mismo con la recuperación del tren habitual hasta las estaciones de la Alta Sanabria en un trayecto de sólo 30 km diciendo que no lo han pedido sus habitantes ¿Será tal vez porque este tren tiene aportación de la Junta y de un Gobierno Regional de PP y Cs? Porque tampoco han pedido la mina de Valtreixal y se la ponen.
Los problemas de Zamora requieren una Diputación que anteponga los intereses de la Provincia frente a las estrategias estatales de los partidos políticos. Zamora ha sido abandonada también por la Diputación.
Laura Rivera, en nombre y portavoz del Grupo de IU en la Diputación
Tras varios Plenos, y sobre todo en el último celebrado el pasado viernes en la Diputación, se viene demostrando la política habitual en este mandato del Equipo de Gobierno de PP y Cs en la institución: dedicarse a la estrategia de sus partidos –especialmente del PP- de colaborar en el desgaste del Gobierno de España, y dejar de lado problemas reales de la provincia de Zamora.
Las únicas mociones que pudieron debatirse eran las del PP y Cs de apoyo a los aspectos menos sociales de la Constitución, como la defensa del Rey –que no está siendo atacado- y de la separación de poderes -que ya es un clásico del constitucionalismo desde Montesquieu en el siglo XVIII-, así como el endurecimiento de los delitos relacionados con la “okupación”, tras reconocer ellos mismos que no es un problema en Zamora. Sin embargo no pudieron debatirse los problemas de Zamora.
El PP y Cs impidieron que la Diputación debatiera la Moción de IU de apoyo a las concentraciones que tuvieron lugar el sábado ante los Consultorios médicos y Centros de salud de los pueblos, en defensa de una sanidad digna y de la medicina presencial en los Consultorios para atender debidamente a la población rural. La mayor parte de los pueblos secundaron esta movilización que ha sido un éxito, pero que no tuvo el apoyo de la institución provincial que debería representarlos.
Tampoco se aceptó la propuesta de IU contra la despoblación que supondría favorecer la situación laboral de los trabajadores –mayoría de mujeres- del servicio de ayuda a domicilio, simplemente incluyendo lo que recoge el Convenio Colectivo del sector para que se considere tiempo trabajado el de los desplazamientos entre localidades para realizar su labor.
Lo mismo sucedió con las minas a cielo abierto en Sanabria –caso de Valtreixal- que confrontan abiertamente con el desarrollo sostenible por el que ha apostado la zona a través de la inclusión en la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica.
La Diputación abandona la salud de los habitantes de los pueblos, el apoyo al trabajo de las mujeres rurales y el desarrollo ligado a los valores medioambientales de gran parte de la provincia.
El abandono por parte de la Diputación de la Provincia para dedicarse al desgaste del Gobierno de España se demuestra también porque reivindicaciones históricas de IU que se rechazaban cuando gobernaba el Sr. Rajoy, se defienden ardientemente contra Pedro Sánchez, tales como la utilización de los remanentes, que estuvieron a buen recaudo en el banco durante los años de gobierno del PP hasta alcanzar el año pasado los 60 millones de euros, y que ahora se gastan impunemente contra la Ley Montoro que siguen apoyando. Si gastar los remanentes en obras en los pueblos y carreteras provinciales es bueno ahora, también lo era antes.
El colmo de esa utilización espuria de la Diputación es defender el regreso del tren “madrugador”, que fue apoyado por todos los grupos, porque depende del Gobierno Central, y no hacer lo mismo con la recuperación del tren habitual hasta las estaciones de la Alta Sanabria en un trayecto de sólo 30 km diciendo que no lo han pedido sus habitantes ¿Será tal vez porque este tren tiene aportación de la Junta y de un Gobierno Regional de PP y Cs? Porque tampoco han pedido la mina de Valtreixal y se la ponen.
Los problemas de Zamora requieren una Diputación que anteponga los intereses de la Provincia frente a las estrategias estatales de los partidos políticos. Zamora ha sido abandonada también por la Diputación.
Laura Rivera, en nombre y portavoz del Grupo de IU en la Diputación



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84