Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Damaris Puñales-Alpízar
Jueves, 08 de Octubre de 2020
DESDE LOS ESTADOS UNIDOS

Sigue sin garantías una transición pacífica del poder

[Img #44534]El primer y único debate entre los candidatos a vicepresidentes por los partidos Demócrata, Kamala Harris, y Republicano, Mike Pence, concluyó en la noche de este martes en la Universidad de Utah en la ciudad de Salt Lake, sin que el actual vicepresidente, Pence, respondiera a la pregunta de qué haría él para garantizar una transición pacífica del poder en caso de que su partido perdiera las elecciones que tendrán lugar dentro de 27 días, el próximo 3 de noviembre. Cabe recordar que el actual presidente, Donald Trump, también rehusó responder a esa pregunta en el primer debate con su contrincante, Joe Biden, ocurrido hace una semana en Cleveland.

 

A diferencia del debate presidencial, el de Harris y Pence transcurrió en una mayor calma. Al comenzar el debate, la moderadora, Susan Page, de USA Today, afirmó que los Estados Unidos se merecen un debate civilizado. Eso no obstó, sin embargo, para que Pence abusara repetidamente de su tiempo de exposición, o que interrumpiera en diferentes ocasiones a Harris mientras ella defendía sus argumentos. Susan Page tuvo que recordarle varias veces a Pence que su tiempo se había acabado. Sin embargo, en comparación con el circo de hace una semana, este debate fluyó con relativa tranquilidad, y sin agresiones personales.

 

Los candidatos a la vicepresidencia del país no conocían de antemano las preguntas, y a cada uno se les asignaban dos minutos para responder. En total, estuvieron debatiendo sobre nueve temas principales. Dado el lamentable espectáculo entre Trump y Biden, este es, tal vez, el debate más importante entre dos candidatos a vicepresidentes en la historia de los Estados Unidos. Otro detalle añade importancia a este debate: ambos candidatos presidenciales tienen más de 70 años: Biden, 78, y Trump, 74. Pero, además, este último está enfermo actualmente con coronavirus y no se sabe a ciencia cierta cuáles serán las consecuencias para él, sobre todo por el secretismo que ha habido respecto a cuándo se infectó, dónde, y otros detalles de su contagio. En este escenario, el papel del vicepresidente jugará un papel fundamental en la política norteamericana de los próximos cuatro años, sobre todo si el presidente se ve imposibilitado de ejercer su mandato por razones de salud.

 

A diferencia del debate presidencial, todos los asistentes al debate tuvieron que usar una máscara y los candidatos a vicepresidentes estaban a 12 pies el uno del otro, y separados por un plexiglás. Muchos expertos médicos, sin embargo, han dicho que Pence debería estar en cuarentena, tras haber estado expuesto a un posible foco de infección en el Jardín Rosa de la Casa Blanca hace unos días, durante la presentación de Amy Coney Barrett como la nominada a la Corte Suprema. Muchos de los asistentes a esa reunión han sido diagnosticados con el coronavirus. Hasta el momento Pence ni su esposa han dado positivo a los exámenes médicos.

 

Uno de los grandes temas de la noche, por supuesto, fue el coronavirus, que ha costado más de 210 mil vidas estadounidenses y ha infectado a más de siete millones. Se especulaba que Harris podría usar este tema como bandera, dado que el presidente y su esposa están enfermos y que su comportamiento ha sido irresponsable y alejado de las recomendaciones de las autoridades de salud. Sin embargo, Kamala Harris enfocó sus esfuerzos en recordar lo que ha costado el mal manejo del virus al país: uno de cada cinco negocios ha tenido que cerrar; hay más de 39 millones de desempleados; 39 estados han tenido rebrotes del virus en la última semana y siete de ellos han alcanzado cifras records en cuanto al número de contagiados en los últimos días. Afirmó, además, que de salir una vacuna al mercado sería la primera en ponerse en la fila para recibir la vacuna, siempre y cuando estuviera avalada por la ciencia, y no por los delirios políticos del presidente. Pence, por su parte, afirmó que el virus es culpa de China, y que, si el presidente no hubiera prohibido los vuelos desde y hacia el país asiático a principios de febrero, la cantidad de enfermos y de muertos sería mucho mayor en este momento.

 

Otro tema importante en el debate fue el de la transparencia. Harris recordó que Trump solo ha pagado $750 dólares en impuestos sobre ingresos en los últimos años y que tiene una deuda altísima. En este sentido, Harris dijo que conocer quiénes son los acreedores de Trump es importante para el país para verificar que las decisiones políticas y económicas del presidente no estén comprometidas debido a su enorme deuda. Pence, por su parte, aseguró que el plan de Biden-Harris es subir los impuestos si llegan al poder.

 

En el tema del cambio climático, Susan Page les preguntó directamente a ambos candidatos si creían en la ciencia. Harris respondió que el cambio climático es una amenaza a la existencia de la especie humana, mientras que Pence no respondió a la pregunta y solo afirmó que el clima siempre está cambiando.

 

Otros temas que fueron tratados en la noche de este martes fueron las relaciones con China; y la nominación de Amy Coney Barrett a la Corte Suprema, para llenar la vacante dejada por la muerte de Ruth Bader Ginsburg hace apenas unas semanas. Este último punto es vital porque el plan de Trump ha sido desmantelar el programa de salud implementado por el presidente Barack Obama. De lograr colocar a Barrett en la Corte, el presidente tendría luz verde para llevar a cabo su plan. Sin embargo, al preguntársele a Pence cuál programa está el gobierno actual pensando implementar, el vicepresidente no tuvo una respuesta.

 

Kamala Harris es la tercera mujer en la historia de las contiendas electorales en los Estados Unidos en formar parte de la dupla por un partido mayoritario. La demócrata Geraldine Ferraro lo fue en 1984; la republicana Sarah Palin en el 2008; y ahora Harris.

Damaris Puñales-Alpízar

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.