INTERNACIONAL
Francia prohibirá los "certificados de virginidad"
La penalización, de hasta 15.000 euros y un año de cárcel, será para quienes extiendan los certificados y para los que los pidan
El Gobierno francés esgrime que esas pruebas de virginidad socavan la dignidad de las mujeres, si bien hay voces que se oponen.

La prohibición de los "certificados de virginidad" se incluirá en la futura ley del Gobierno de Francia contra el separatismo religioso (que se presentará en diciembre), siendo una práctica común en algunas comunidades religiosas como requisito para el casamiento de las mujeres, tal y como anunció la ministra de Ciudadanía, Malène Schiappa, quien explicó que este tipo de pruebas "socavan la dignidad de las jóvenes", que es algo que "no se negocia"
Según adelantó, si la propuesta queda enmarcada dentro de un proyecto de ley y es aprobada, esta práctica supondrá una multa de 15.000 euros y hasta un año de prisión.
“Antes de su boda, algunas se prueban un vestido blanco, otras un anillo o hacen la lista de invitados, pero, para otras, los preparativos de la ceremonia son menos alegres. Para algunas, casarse significa sufrir lo que se llama una prueba de virginidad, donde un profesional examina y ‘certifica’ su virginidad".
Para la ministra francesa, este tipo de prácticas son "como cuando uno se asegura del pedigrí de un animal, de la pureza de su sangre, antes de comprarlo”.
Indicó que lo que propone el Gobierno es “penalizar a los que extienden esos certificados” y, eventualmente, “también los que los piden, como los padres”, también adelantó que se buscará prohibir otros certificados, como el que atestigua una supuesta alergia al cloro para evitar que las chicas tengan que ir a la piscina, también por motivos religiosos.
Pese a las palabras de Malène Schiappa, la medida aún tiene que ser redactada y aprobada por los diputados, un proceso que no finalizará antes del próximo año.
Certificados de virginidad
Práctica habitual en países musulmanes como Marruecos, donde las mujeres tienen que pasar por una revisión médica para asegurar que no tuvieron relaciones sexuales antes del casamiento.
En 2018, la ONU Derechos Humanos, junto con ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS), hicieron un llamamiento mundial para eliminar las pruebas de virginidad y todo tipo de exámenes ginecológicos “realizados en la creencia de que permiten determinar si una mujer o niña ha tenido relaciones sexuales vaginales”.
En el comunicado, describieron a esta costumbre como “una práctica innecesaria desde el punto de vista médico, y muchas veces dolorosa, humillante y traumática". Representantes del gobierno marroquí, sin embargo, se excusaron al explicar que este tipo de pruebas no respondían a ninguna obligación legal, desatendiendo así el llamamiento de la ONU y la OMS.
En Francia, también la Orden de Médicos, responsable de la regulación deontológica del gremio, pidió el año pasado “rechazar” las demandas de certificados de virginidad, al igual que el Colegio Nacional de Ginecólogos de Francia. Hasta ahora, sin embargo, no hay una prohibición formal.

La prohibición de los "certificados de virginidad" se incluirá en la futura ley del Gobierno de Francia contra el separatismo religioso (que se presentará en diciembre), siendo una práctica común en algunas comunidades religiosas como requisito para el casamiento de las mujeres, tal y como anunció la ministra de Ciudadanía, Malène Schiappa, quien explicó que este tipo de pruebas "socavan la dignidad de las jóvenes", que es algo que "no se negocia"
Según adelantó, si la propuesta queda enmarcada dentro de un proyecto de ley y es aprobada, esta práctica supondrá una multa de 15.000 euros y hasta un año de prisión.
“Antes de su boda, algunas se prueban un vestido blanco, otras un anillo o hacen la lista de invitados, pero, para otras, los preparativos de la ceremonia son menos alegres. Para algunas, casarse significa sufrir lo que se llama una prueba de virginidad, donde un profesional examina y ‘certifica’ su virginidad".
Para la ministra francesa, este tipo de prácticas son "como cuando uno se asegura del pedigrí de un animal, de la pureza de su sangre, antes de comprarlo”.
Indicó que lo que propone el Gobierno es “penalizar a los que extienden esos certificados” y, eventualmente, “también los que los piden, como los padres”, también adelantó que se buscará prohibir otros certificados, como el que atestigua una supuesta alergia al cloro para evitar que las chicas tengan que ir a la piscina, también por motivos religiosos.
Pese a las palabras de Malène Schiappa, la medida aún tiene que ser redactada y aprobada por los diputados, un proceso que no finalizará antes del próximo año.
Certificados de virginidad
Práctica habitual en países musulmanes como Marruecos, donde las mujeres tienen que pasar por una revisión médica para asegurar que no tuvieron relaciones sexuales antes del casamiento.
En 2018, la ONU Derechos Humanos, junto con ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS), hicieron un llamamiento mundial para eliminar las pruebas de virginidad y todo tipo de exámenes ginecológicos “realizados en la creencia de que permiten determinar si una mujer o niña ha tenido relaciones sexuales vaginales”.
En el comunicado, describieron a esta costumbre como “una práctica innecesaria desde el punto de vista médico, y muchas veces dolorosa, humillante y traumática". Representantes del gobierno marroquí, sin embargo, se excusaron al explicar que este tipo de pruebas no respondían a ninguna obligación legal, desatendiendo así el llamamiento de la ONU y la OMS.
En Francia, también la Orden de Médicos, responsable de la regulación deontológica del gremio, pidió el año pasado “rechazar” las demandas de certificados de virginidad, al igual que el Colegio Nacional de Ginecólogos de Francia. Hasta ahora, sin embargo, no hay una prohibición formal.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41