EMPRESA
Caja Rural de Zamora duplicará el crecimiento del año 2019
Cipriano García, director general: “Si el año pasado fue importante para la Caja, con crecimientos de todos los parámetros extraordinarios, este año vamos a duplicar los crecimientos del año anterior”.

La rueda de prensa en la que se produjo esa gran noticia, antecedió a la Asamblea de Delegados de Caja Rural que, por razones propias de la situación sanitaria, tuvo un formato distinto. Después, se aprobaría el balance del año 2019. También se nombró a un nuevo consejero, en la persona de Pablo Alonso Martín.
El presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos Rafael, abrió la rueda de prensa, que dio el pésame a las familias de todos los fallecidos por el covid-19 y deseó a los enfermos una pronta recuperación. Consideró que nunca, en los últimos 50 años, “habíamos atravesado un camino tan amargo, tan doloroso y que nos genere tanta incertidumbre”. Y, además, asumió que “unidos seremos más fuertes, porque solo con el reconocimiento de la energía colectiva, y así será, superaremos estos difíciles momentos”.
Destacó también la “satisfacción del Consejo Rector de la entidad por los resultados del pasado ejercicio de 2019, porque el esfuerzo y el trabajo son la consecuencia de unos resultados que nos llenan de orgullo”. También felicitó a los empleados de Caja Rural, por su “vocación de servicio a la sociedad, absolutamente ejemplar durante esta pandemia”.
El proyecto de Caja Rural de Zamora aumenta en nuestra provincia y crece en los territorios donde se desarrolla el proyecto de la entidad zamorana. De hecho, en breve, se inaugurará la novena oficina en Valladolid, que resultará emblemática en la capital de Castilla y León.
Nicanor Santos se mostró, no obstante, optimista, porque “superaremos esta situación y pondremos todo el pulmón y la energía de esta entidad en nuestra tierra. Zamora nos necesita a todos. Somos conscientes del compromiso que esta situación requiere”.
El presidente cedió el testigo a Cipriano Garcia, director general, que entró en materia económica, para confesar que estamos en un año “muy complicado y excepcional”. Felicitó a la plantilla por el riesgo asumido: “Caja Rural ha mantenido todas sus oficinas abiertas sus oficinas durante toda la pandemia. Y así debo agradecérselo a mi plantilla, como también a todos los servicios, tanto sanitarios, como de orden público”.
Inició el repaso a lo acontecido en 2019, entre lo que destacó el saneamiento de los activos improductivos, reduciendo la mora , uno de los parámetros que más preocupa a las entidades financieras, cerrando el año con un 3 %, lo que supone la mitad de la ratio del sistema financiero; el aumento de los recursos propios, con un saldo muy importante; la expansión de nuestro modelo, prudente, pero importante en el desarrollo exterior, como en León y Valladolid. También mantenemos nuestro modelo de apoyo a los minoristas, comerciantes, restauradores, pymes y autónomos. Nuestro modelo atiende al tejido minorista, que tiene mucho más calado en nuestro entorno”.
Detalló algunas cifras: “El año pasado la Caja invirtió el 78 % de sus recursos. El volumen global del negocio ascendió a 3.690 millones de euros, con un incremento de 328, los saldos que aportaron los clientes fue de un 7,7 %. La inversión crediticia, los préstamos a nuestros clientes, también tuvo un importante crecimiento, hasta el 15,9 en activos no problemáticos, una cifra muy importante respecto a 2018. El 69,6 % de las hipotecas de esta provincia las dio la Caja Rural. Nuestras ratios van en aumento, con el 40 % de la inversión en Zamora a través de Caja Rural. El ratio de eficiencia, uno de los mejores del sistema financiero de España, con 44,1 euros de gasto para obtener 100 de beneficio, a nivel nacional, uno de los parámetros de la entidad. En definitiva, todas las ratios de eficiencia, rentabilidad y productividad están por encima del sistema financiero”. Por ejemplo, la ratio de solvencia, las reservas que se van acumulando de los beneficios de la propia Caja, se cerró, en palabras de García Rodríguez, con el 16,8 %, cuando el mínimo exigido es del 8 %, hemos duplicado, pues, lo exigido por el Banco Central Europeo y por el Banco de España. El beneficio neto de impuestos se situó en 25,1 millones de euros, lo que ha supuesto un 25,2 con el incremento del resultado de 2018”.
Agradeció, como siempre, a la sociedad zamorana “su fidelidad y que seamos capaces, como un binomio perfecto, clientes y socios y Caja Rural, en una provincia como la nuestra, porque cuanto más implicación tengamos entre todas las partes, más posibilidades de mejora y superación tendremos”.
Respecto a la expansión externa, anunció que el próximo día 27 de octubre, se abrirá la novena oficina en Valladolid: “Será más emblemática que las restantes, de las ocho urbanas. Hemos hecho un esfuerzo para lograr una oficina representativa en Valladolid, porque, nos guste o no, es el alma de esta comunidad. Todo depende de lo que acontece en Valladolid, donde viven muchos zamoranos. El resto de oficinas va muy bien, pero hemos querido poner allí la marca de la Caja Rural de Zamora, con el fin de atender, no solo a los zamoranos que vivan allí, sino también al resto de la comunidad”.
Y también anunció nuevos proyectos en León: “Vamos a abrir la vigésima oficina. No sabemos si en este trimestres o en el primer trimestre de 2021. Ya llevamos allí 25 años de presencia. Donde vamos somos capaces de convencer a nuestros clientes y que atraigan a otros nuevos clientes. Nuestra filosofía la estamos extrapolando a otras latitudes”.
Finalmente, habló de ayudas realizadas durante la pandemia al comercio y la hostelería, el adelanto de pensiones, de prestaciones sociales, la flexibilidad de los préstamos rápidos, 166 millones de euros de préstamos ICO, que “nos ha transmitido la satisfacción de la buena gestión profesional, sin que nos hayan devuelto ninguno. Hemos atendido al tejido comercial y empresarial para que no se viniera abajo. Nos han dado numerosas enhorabuenas por parte del ICO y del Banco de España·. No se olvidó del abono del 10% de las compras: “Creo que ha sido una campaña exitosa, no por nuestra parte solo, sino de los propios comerciantes que han reactivado sus negocios. Esto no ha terminado todavía. Le daremos continuidad”.
Y adelantó que habrá un mayor incremento en el negocio de Caja Rural: “Si el año pasado fue importante para la Caja , con crecimientos de todos los parámetros extraordinarios, este año vamos a duplicar los crecimientos del año anterior”.
La rueda de prensa en la que se produjo esa gran noticia, antecedió a la Asamblea de Delegados de Caja Rural que, por razones propias de la situación sanitaria, tuvo un formato distinto. Después, se aprobaría el balance del año 2019. También se nombró a un nuevo consejero, en la persona de Pablo Alonso Martín.
El presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos Rafael, abrió la rueda de prensa, que dio el pésame a las familias de todos los fallecidos por el covid-19 y deseó a los enfermos una pronta recuperación. Consideró que nunca, en los últimos 50 años, “habíamos atravesado un camino tan amargo, tan doloroso y que nos genere tanta incertidumbre”. Y, además, asumió que “unidos seremos más fuertes, porque solo con el reconocimiento de la energía colectiva, y así será, superaremos estos difíciles momentos”.
Destacó también la “satisfacción del Consejo Rector de la entidad por los resultados del pasado ejercicio de 2019, porque el esfuerzo y el trabajo son la consecuencia de unos resultados que nos llenan de orgullo”. También felicitó a los empleados de Caja Rural, por su “vocación de servicio a la sociedad, absolutamente ejemplar durante esta pandemia”.
El proyecto de Caja Rural de Zamora aumenta en nuestra provincia y crece en los territorios donde se desarrolla el proyecto de la entidad zamorana. De hecho, en breve, se inaugurará la novena oficina en Valladolid, que resultará emblemática en la capital de Castilla y León.
Nicanor Santos se mostró, no obstante, optimista, porque “superaremos esta situación y pondremos todo el pulmón y la energía de esta entidad en nuestra tierra. Zamora nos necesita a todos. Somos conscientes del compromiso que esta situación requiere”.
El presidente cedió el testigo a Cipriano Garcia, director general, que entró en materia económica, para confesar que estamos en un año “muy complicado y excepcional”. Felicitó a la plantilla por el riesgo asumido: “Caja Rural ha mantenido todas sus oficinas abiertas sus oficinas durante toda la pandemia. Y así debo agradecérselo a mi plantilla, como también a todos los servicios, tanto sanitarios, como de orden público”.
Inició el repaso a lo acontecido en 2019, entre lo que destacó el saneamiento de los activos improductivos, reduciendo la mora , uno de los parámetros que más preocupa a las entidades financieras, cerrando el año con un 3 %, lo que supone la mitad de la ratio del sistema financiero; el aumento de los recursos propios, con un saldo muy importante; la expansión de nuestro modelo, prudente, pero importante en el desarrollo exterior, como en León y Valladolid. También mantenemos nuestro modelo de apoyo a los minoristas, comerciantes, restauradores, pymes y autónomos. Nuestro modelo atiende al tejido minorista, que tiene mucho más calado en nuestro entorno”.
Detalló algunas cifras: “El año pasado la Caja invirtió el 78 % de sus recursos. El volumen global del negocio ascendió a 3.690 millones de euros, con un incremento de 328, los saldos que aportaron los clientes fue de un 7,7 %. La inversión crediticia, los préstamos a nuestros clientes, también tuvo un importante crecimiento, hasta el 15,9 en activos no problemáticos, una cifra muy importante respecto a 2018. El 69,6 % de las hipotecas de esta provincia las dio la Caja Rural. Nuestras ratios van en aumento, con el 40 % de la inversión en Zamora a través de Caja Rural. El ratio de eficiencia, uno de los mejores del sistema financiero de España, con 44,1 euros de gasto para obtener 100 de beneficio, a nivel nacional, uno de los parámetros de la entidad. En definitiva, todas las ratios de eficiencia, rentabilidad y productividad están por encima del sistema financiero”. Por ejemplo, la ratio de solvencia, las reservas que se van acumulando de los beneficios de la propia Caja, se cerró, en palabras de García Rodríguez, con el 16,8 %, cuando el mínimo exigido es del 8 %, hemos duplicado, pues, lo exigido por el Banco Central Europeo y por el Banco de España. El beneficio neto de impuestos se situó en 25,1 millones de euros, lo que ha supuesto un 25,2 con el incremento del resultado de 2018”.
Agradeció, como siempre, a la sociedad zamorana “su fidelidad y que seamos capaces, como un binomio perfecto, clientes y socios y Caja Rural, en una provincia como la nuestra, porque cuanto más implicación tengamos entre todas las partes, más posibilidades de mejora y superación tendremos”.
Respecto a la expansión externa, anunció que el próximo día 27 de octubre, se abrirá la novena oficina en Valladolid: “Será más emblemática que las restantes, de las ocho urbanas. Hemos hecho un esfuerzo para lograr una oficina representativa en Valladolid, porque, nos guste o no, es el alma de esta comunidad. Todo depende de lo que acontece en Valladolid, donde viven muchos zamoranos. El resto de oficinas va muy bien, pero hemos querido poner allí la marca de la Caja Rural de Zamora, con el fin de atender, no solo a los zamoranos que vivan allí, sino también al resto de la comunidad”.
Y también anunció nuevos proyectos en León: “Vamos a abrir la vigésima oficina. No sabemos si en este trimestres o en el primer trimestre de 2021. Ya llevamos allí 25 años de presencia. Donde vamos somos capaces de convencer a nuestros clientes y que atraigan a otros nuevos clientes. Nuestra filosofía la estamos extrapolando a otras latitudes”.
Finalmente, habló de ayudas realizadas durante la pandemia al comercio y la hostelería, el adelanto de pensiones, de prestaciones sociales, la flexibilidad de los préstamos rápidos, 166 millones de euros de préstamos ICO, que “nos ha transmitido la satisfacción de la buena gestión profesional, sin que nos hayan devuelto ninguno. Hemos atendido al tejido comercial y empresarial para que no se viniera abajo. Nos han dado numerosas enhorabuenas por parte del ICO y del Banco de España·. No se olvidó del abono del 10% de las compras: “Creo que ha sido una campaña exitosa, no por nuestra parte solo, sino de los propios comerciantes que han reactivado sus negocios. Esto no ha terminado todavía. Le daremos continuidad”.
Y adelantó que habrá un mayor incremento en el negocio de Caja Rural: “Si el año pasado fue importante para la Caja , con crecimientos de todos los parámetros extraordinarios, este año vamos a duplicar los crecimientos del año anterior”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17