AZUCARERA TORO
Del Bien pide al Ministerio de Consumo la retirada de la campaña: "El azúcar mata"
El sector remolachero contribuye al medio ambiente, a la economía y a la sociedad, ya que "ayuda a la fijación de población y la contribución a la economía y el comercio locales"
![[Img #45315]](http://eldiadezamora.es/upload/images/10_2020/4033_azucar-mata-campana.jpg)
El alcalde de Toro, Tomás del Bien, exige al Ministerio de Consumo la retirada de la campaña: "El azúcar mata" considerándola "un ataque sin precedentes". El Ministerio de Consumo ha puesto en marcha esta campaña, junto a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), "para concienciar a la población sobre la importancia de mantener una buena alimentación y no abusar de determinados productos". Del Bien remarca que Toro y su comarca "sufre con esta campaña", ya que el sector remolachero aporta mucha riqueza en el medio rural. Además, la califica de "desprestigio y demonización de un producto que tanto aporta a nuestra tierra".
En el comunicado que emiten al Ministerio de Consumo también recuerdan que Toro cuenta con una de las cinco fábricas de viveros de riqueza y empleo de toda la zona; además de mostrar unos datos:
- Esta campaña 2020, 384 agricultores ya han contratado su cosecha en la campaña, que está a punto de comenzar. (34 de Ávila, 23 de Palencia, 100 de Salamanca, 8 de Segovia, 147 de Valladolid y 72 de Zamora).
- La fábrica en la actualidad da trabajo a 99 empleados fijos y a 71 empleados fijos discontinuos. Se estima que en la época de máxima actividad este 2020, la fábrica contará con 191 empleos directos.
Además, también señala que la Azucarera de Toro cuenta en sus instalaciones con "un centro de I+D+I de todo el grupo AB Sugar, siendo un centro pionero y de referencia mundial en la investigación y diversificación de coproductos derivados de la remolacha, claves en el modelo de economía circular que desarrolla Azucarera", subraya. Además, también se informa que en cuanto al impacto económico de la actividad de la fábrica "se estima que por cada puesto de trabajo en la fábrica viven otros 10 fuera de ella; es decir 1910 personas en el entorno de la ciudad de Toro viven de la fábrica sin contar con los agricultores".
También resalta que el sector remolachero también contribuye al medio ambiente, a la economía y a la sociedad, ya que "ayuda a la fijación de población y la contribución a la economía y el comercio locales". "La fábrica no es una mera productora de azúcar", remarca en el comunicado, señalando que además es una industria capaz de producir especialidades solidas y líquidas, además de alimentos para animales y otros productos destinados a farmacias o industria química; además de la energía eléctrica, calor y biogás.
Además, también se hace referencia en el escrito a la imagen que acompaña al slogan: un símil entre un sobre de azúcar y un cigarrillo. “Nos parece un auténtico despropósito”, manifiesta. “Todo el sector, su cadena de valor y la sociedad del medio rural donde se desarrolla se encuentra totalmente desconcertado”. También inciden en que la campaña ataca directamente al medio rural, a su forma de vida, “provocando una desorientación sobre el consumidor que puede traducirse en pérdida del valor del producto, y como consecuencia, la pérdida de empleos y riqueza”, detallan.
![[Img #45315]](http://eldiadezamora.es/upload/images/10_2020/4033_azucar-mata-campana.jpg)
El alcalde de Toro, Tomás del Bien, exige al Ministerio de Consumo la retirada de la campaña: "El azúcar mata" considerándola "un ataque sin precedentes". El Ministerio de Consumo ha puesto en marcha esta campaña, junto a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), "para concienciar a la población sobre la importancia de mantener una buena alimentación y no abusar de determinados productos". Del Bien remarca que Toro y su comarca "sufre con esta campaña", ya que el sector remolachero aporta mucha riqueza en el medio rural. Además, la califica de "desprestigio y demonización de un producto que tanto aporta a nuestra tierra".
En el comunicado que emiten al Ministerio de Consumo también recuerdan que Toro cuenta con una de las cinco fábricas de viveros de riqueza y empleo de toda la zona; además de mostrar unos datos:
- Esta campaña 2020, 384 agricultores ya han contratado su cosecha en la campaña, que está a punto de comenzar. (34 de Ávila, 23 de Palencia, 100 de Salamanca, 8 de Segovia, 147 de Valladolid y 72 de Zamora).
- La fábrica en la actualidad da trabajo a 99 empleados fijos y a 71 empleados fijos discontinuos. Se estima que en la época de máxima actividad este 2020, la fábrica contará con 191 empleos directos.
Además, también señala que la Azucarera de Toro cuenta en sus instalaciones con "un centro de I+D+I de todo el grupo AB Sugar, siendo un centro pionero y de referencia mundial en la investigación y diversificación de coproductos derivados de la remolacha, claves en el modelo de economía circular que desarrolla Azucarera", subraya. Además, también se informa que en cuanto al impacto económico de la actividad de la fábrica "se estima que por cada puesto de trabajo en la fábrica viven otros 10 fuera de ella; es decir 1910 personas en el entorno de la ciudad de Toro viven de la fábrica sin contar con los agricultores".
También resalta que el sector remolachero también contribuye al medio ambiente, a la economía y a la sociedad, ya que "ayuda a la fijación de población y la contribución a la economía y el comercio locales". "La fábrica no es una mera productora de azúcar", remarca en el comunicado, señalando que además es una industria capaz de producir especialidades solidas y líquidas, además de alimentos para animales y otros productos destinados a farmacias o industria química; además de la energía eléctrica, calor y biogás.
Además, también se hace referencia en el escrito a la imagen que acompaña al slogan: un símil entre un sobre de azúcar y un cigarrillo. “Nos parece un auténtico despropósito”, manifiesta. “Todo el sector, su cadena de valor y la sociedad del medio rural donde se desarrolla se encuentra totalmente desconcertado”. También inciden en que la campaña ataca directamente al medio rural, a su forma de vida, “provocando una desorientación sobre el consumidor que puede traducirse en pérdida del valor del producto, y como consecuencia, la pérdida de empleos y riqueza”, detallan.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175