Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Redacción
Jueves, 29 de Octubre de 2020
CONOCIENDO PORTUGAL

La presidenta de la Cámara de Freixo de Espada à Cinta, cicerone de los encantos de su municipio

María de Céu Quintas invita a los zamoranos a conocer su hermosa y mágica tierra

María do Céu Quintas, presidenta de la Cámara de Freixo de Espada à Cinta-A los zamoranos, nos encanta Tras os Montes, es una región hermana, amiga, donde nos sentimos como en casa y siempre buscamos nuevas experiencias. ¿Por qué hay que conocer Freixo de Espada a Cinta ?
-Todos buscamos lugares diferentes, que nos den algo que nos conmueva, que luego nos llene la memoria.


Los lugares son como fotografías: los grabamos para eternizarlos.
¡Freixo de Espada à Cinta es este lugar fotográfico!
Quienes visitan Freixo, están enamorados de la riqueza del patrimonio arquitectónico, donde se evidencia el Arte manuelino del siglo XVI, llamada así porque coincide con el Reinado de D. Manuel I, y extraordinaria en su belleza, porque está inspirada en los Descubrimientos portugueses.
Por cierto, déjame decirte que la Parroquia de Freixo de Espada à Cinta fue construida por un español: Juan de Castillo, de Cantabria, el mismo que construyó el Monasterio de los Jerónimos en Lisboa, o la Basílica de Santa María a Maior, en Pontevedra. Juan de Castillo, que se casó en Freixo de Espada à Cinta, es el único arquitecto que tiene su nombre en 5 monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. Además del patrimonio arquitectónico, ¡está lo que ha dejado la naturaleza!
Y en este sentido, a nadie le resultan indiferentes los miradores repartidos por el municipio, todos ellos orientados al Duero, o el fantástico paseo en barco por las Arribas do Douro, entre nuestra playa fluvial (Congida) y la Code, ya en la provincia de Salamanca.
Por tanto, diría que conocer Freixo de Espada à Cinta significa ganar más recuerdos y llenar mejores momentos!


-¿Qué proyectos espera poder realizar en este mandato?


¡Esa es una pregunta para toda una entrevista! Un gran cantante brasileño, Chico Buarque, tiene una canción dedicada a Portugal, llamada Fado Tropical, que compuso después del 25 de abril de 1974, cuya letra tiene el siguiente pasaje: Ai, esta tierra seguirá cumpliendo su ideal.
Mis proyectos para Freixo pasan por este deseo: darle a mi tierra un ideal.
Un ideal concreto, que coloque a este territorio en el progreso que su tamaño permite y le de a las personas el bienestar que se merecen. Esa, para mí, es la verdadera política.
Sé que no todo el mundo piensa así, sé que no todo el mundo hace eso, pero entiendo que la política es caminar al lado de la gente. Hacer para ayudar. Punto.
Por eso dos de los grandes ejes son el turismo, porque da ingresos a la economía local, y las personas, porque son el alma de cualquier lugar.


-¿Qué oferta cultural nos ofrece Freixo?


-Además de algunos eventos, destacaría la red de Museos.
El Museo de la Seda. Pero primero, permítanme hacer una referencia general.
Freixo de Espada à Cinta cuenta con 4 Museos, cada uno con una temática asociada a nuestra identidad: Casa do Poeta, así llamada porque está instalada donde nació Guerra Junqueiro, importante poeta del siglo XIX, contemporáneo de Unamuno, con quien mantuvo correspondencia. Este espacio museológico consta de una pequeña colección biobibliográfica; Museo Regional Casa Junqueiro, ubicado en lo que fue la casa solariega del padre de Guerra Junqueiro, reproduce el entorno social de finales del siglo XIX y pricipios del siglo XX; Convento São Filipe Nery, ahora rehabilitado para Museo de los Misioneros y galería de exposiciones.
Por último, el Museo de la Seda, ¡que es el gran referente de identidad!
Freixo de Espada à Cinta es el único territorio de toda la Península Ibérica donde la seda todavía se trabaja 100 % a mano.
Y es precisamente en este espacio, ubicado en pleno centro histórico, donde se ubica el Museo donde trabajan las tejedoras.
En cuanto a eventos, destacaría la Feria Medieval, celebrada en un entorno 100 % natural, que es el Centro Histórico. Ese fin de semana (2 de mayo) Freixo de Espada à Cinta se retira a un auténtico ambiente de época. La Feria Transfronteriza de Artesanía, donde se dan cita expositores de gastronomía y artesanía, junto con algunos entretenimientos. El Paseo Peatonal por la Calçada de Alpajares, un recorrido por una de las zonas más místicas del municipio, acompañado de “guías” especializados: un Arqueólogo y un Geólogo, sin olvidar el detalle más lúdico: la participación de gaiteros y burros.
En otro contexto, destacaría el Freixo Festival Ibérico de Literatura: un evento único que cuenta con la participación de reconocidos escritores, tanto de Portugal como de España


-¿Qué hacen las artesanas?


-Todo el ciclo es elaborado por los artesanos, quienes realizan una gran variedad de piezas, incluso por encargo. Desde corbatas, bufandas, bolsos y carteras de mujer, además de otros complementos que se soliciten.


-¿Cuál es la época del año mas idónea para visitar Freixo?


-¡Siempre es el momento! Cada estación del año tiene su belleza y su especificidad, incluso en invierno, porque aquí no es muy riguroso.


-¿ Hay una cocina tradicional de Freixo? ¿Qué nos recomienda degustar?


La cocina de Freixo es, de hecho, muy apreciada por el turista español. ¡Durante todo el año!
De no ser por la pandemia, en noviembre realizamos Sopas y Snacks, un evento eno-gastronómico que se divide entre restaurantes (además del menú habitual) y una tienda de eventos (carpa) donde se elaboran platos más tradicionales y genuinos que no siempre están disponibles en los menús de los restaurantes.
En plena primavera, celebramos las Jornadas Gastronómicas del Bacalao, donde se presentan diversos platos.
-Vayamos de compras.

¿Qué productos debemos adquirir en nuestro viaje a Freixo?


-¡Vino y aceite de oliva! Hay otros, obviamente, como la naranja o la carne ahumada (embutidos), pero, de hecho, el vino y el aceite de oliva son productos excelentes, y la prueba es que están acostumbrados a ganar muchos premios en concursos internacionales.


-¿Las relaciones transfronterizas son importantes para Freixo?


-¡Sin duda alguna! Freixo de Espada à Cinta se asume como un territorio que tiene un punto estratégico en la geografía de la raya.
Esta realidad ha ido creciendo y se siente a diario.
Para eso, obviamente, cuenta toda una estrategia de promoción en España, donde ahora se incluye Zamora, y la excelente colaboración con varios Ayuntamientos de la Provincia de Salamanca y la propia Diputación de Salamanca.

Ficheros relacionados

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.