Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Irene Alfageme
Domingo, 15 de Noviembre de 2020
SOLIDARIDAD

Salek Hamdi, Tomás del Bien y Ana Sánchez piden a la comunidad internacional que "cumpla" con el Sáhara

Durante la concentración en Toro, convocada por al Asociación Zamorana con el Sáhara, recordaron el incumplimiento de los derechos humanos en el Sáhara

"Pedimos a la comunidad internacional, estamos seguros de que el Gobierno español lo está haciendo, que colabore para que se cumplan las resoluciones de la ONU, para que el cese de la ruptura del alto el fuego llegue y, en un futuro, se cumpla con el acuerdo de la celebración de un referéndum".

 

 

En Toro, varias familias viven con angustia el fin de "alto el fuego" entre el Frente Polisario y Marruecos y así han mostrado su apoyo al pueblo saharaui con una concentración encabezada por Salek Hamdi, un joven que, acogido por una familia toresana, estudia en la provincia, en la que ha contado con el respaldo del alcalde, Tomás del Bien, y del Ayuntamiento de la ciudad, además de la zamorana Ana Sánchez, responsable de Organización del PSOE de Castilla y León, quién habló ante la prensa a las puertas del consistorio local: 

 

"Hoy no podíamos dejar de estar en Toro, en la concentración que ha convocado la asociación y amigos del pueblo saharaui, no solo a título personal, sino también a título político, como representante del PSOE en Castilla y León. Históricamente, la sociedad civil española ha tenido siempre un compromiso incuestionable con nuestros hermanos saharauis y por tanto nos encontramos absolutamente preocupados por la situación de ruptura del alto el fuego que se está produciendo en el territorio hemos creído importante estar hoy aquí para darle visibilidad a una causa que lleva casi 40 años para una causa abandonada por la comunidad internacional, con el pueblo saharaui abandonado en los campamentos argelinos. Somos conscientes que en esta situación de pandemia es difícil darle visibilidad a todo, pero esta situación de ruptura del alto el fuego es determinante y sí que le pedimos a la comunidad internacional, estamos seguros de que el Gobierno español lo está haciendo, que colabore para que se cumplan las resoluciones de la ONU, para que el cese de la ruptura del alto el fuego llegue y, en un futuro, se cumpla con el acuerdo de la celebración de un referéndum". Concluyó mostrando que, desde el Partido Socialista, "estamos profundamente preocupados por las familias de los saharauis, que viven una situación de mayor vulnerabilidad aún". 

 

Tomás del Bien, junto a Salek

 

Tomás del Bien agradeció la valentía de esta iniciativa y de Salek, recordando a todos los niños y jóvenes que, como él, llegan de alegría los veranos de Toro o ya desarrollan su vida en la ciudad, "como un toresano más", "ellos nos han enseñado a entender la causa saharaui y, ahora, en esta situación de crisis y de pandemia, nos podemos imaginar lo que estarán viviendo allí". Además, hizo un llamamiento a los responsables políticos: "Nadie entiende la ruptura del alto el fuego y desde aquí queremos hacer un llamamiento, primero al Gobierno español, para que se ponga en marcha para mediar en este conflicto que, no olvidemos, parte de una situación de desamparo producido en épocas pasadas y que España no ha sabido solucionar y también pedimos a los organismos internacionales como la ONU que intermedie de una vez por todas y, sobre todo, con ese Gobierno de Marruecos, que parece decidido ya a ejercer una represión total sobre el pueblo saharaui".

 

A pesar del mal tiempo y la crisis sanitaria, un grupo de toresanos se concentraron frente al consistorio local

 

Salek Hamdi, de 17 años, recordó el porqué de la convocatoria y su vinculación con Toro. "Lo primero daros las gracias a todos por asistir, en una situación difícil, y hoy os quiero hablar del Sáhara, del país del que vine teniendo 11 años (aunque desde los 7 años vivió los veranos con su familia de acogida), porque allí es muy difícil vivir por culpa de países como Marruecos. No podemos permitir que esto ocurra en ningún lugar del mundo, no podemos permitir que se violen los derechos humanos, en el Sáhara como en otros sitios, esto es una vergüenza para el mundo y debemos luchar por los que deciden las guerras, sin importarles las familias que mueran o la gente que se quede sin comer. Marruecos lleva décadas abusando del territorio del Sáhara y desde 1991, se firmó un acto el fuego que ha durado hasta esta semana, cuando Marruecos ha iniciado la guerra de nuevo".

 

"Yo quiero explicaros de la situación de ahora del Sáhara: ahora no saben qué hacer, si veis las imágenes de los campos de refugiados, tenéis a personas que van a dar la vida por otros. Imaginaos lo que despedir a tu hijo, padre o hermana para que dé la vida por otros, a todos nos gusta la vida en paz, pero lo hacen porque se acaba la paciencia en la lucha por los derechos humanos y la libertad. Les da igual todo a cambio de unas monedas, de unos billetes. Las injusticias se tienen que acabar". 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.