Martes, 16 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Jueves, 17 de Diciembre de 2020
PASIÓN POR ZAMORA

El futuro económico de Zamora necesita más praxis y menos teorías

Zamora, un árbol seco y anegadoLa patronal zamorana, que preside José María Esbec; la Cámara de Comercio, que dirige Enrique Oliveira, y el Ayuntamiento de Zamora, administrado por Francisco Guarido, han firmado un convenio marco sobre un Plan de Desarrollo Local. Perfecto. El regidor de Zamora cree en la propiedad privada, porque es un político racional. Supongo que los dirigentes Esbec y Oliveira, también.

El problema de nuestra ciudad es que sus polígonos industriales los administra la Junta de Castilla y León y SEPES, organismo del Estado. Por lo tanto, el Ayuntamiento carece de poder para, pongamos por caso, alquilar terrenos industriales de forma gratuita o cobrar cantidades mínimas.  Eso sí, invierte en arreglos cuando es menester con dinero de todos los zamoranos.

A estas alturas del siglo XXI, muriéndose el apocalíptico 2020, aquí, a nuestra querida ciudad, no vendrá nadie a instalar una empresa. En principio, porque las trabas burocráticas aburren a los empresarios foráneos, tanto como a los locales. En segundo lugar, con el ejecutivo social-comunista gobernando la nación, dudo que nadie se atreva a arriesgar su capital para crear puestos de trabajo, porque, como Unidas Podemos ama la dictadura del proletariado y admira a Chávez y su máxima: “¡Exprópiese!”, lo que hoy es propiedad privada, mañana puede acabar siendo pública.

No obstante, tras la chanza política, considero que hay buscar lejos de Zamora a empresarios que quieran invertir, como ha hecho Vicente Merino Febrero. Esbec y el secretario de la patronal, Ángel Hernández, deberían viajar, verbigracia,  a Madrid, Bilbao, Barcelona, con el objetivo de convencer a sus homónimos de las ventajas que supone crear empresas en nuestros polígonos. E invito a que el Ayuntamiento acompañé a los dirigentes de la CEOE-Cepyme y Cámara de Comercio en ese viaje hacia el desarrollo industrial de Zamora. Tampoco estaría de más que los secretarios generales de la UGT y CC.OO. formaran parte de esa comisión. Por supuesto, concedo importancia máxima a que se elabore un dossier completo social, demográfico, económico, que englobe la producción agropecuaria y energética de nuestra provincia; complementado con un mapa de infraestructuras, para entregar a las patronales cuando reciban a nuestros emisarios políticos y empresariales.

Hay que situar a Zamora en el mapa industrial de España. ¿Cómo? Nunca esperando, sentados, de charla, en despachos políticos y empresariales a industriales que vengan a invertir a Zamora y su alfoz. Esa actitud la juzgo como propia de gente cándida, ingenua y anquilosada. Nuestra moribunda ciudad solo saldrá de su coma económico y demográfico cuando todos, políticos y empresarios, crean en su futuro, que pasa por cambiar formas de hacer, de pensar, de reflexionar, de invertir.

La apatía antropológica, que nos apartó de la toma de decisiones regionales y nacionales desde la llegada de la democracia; ese miedo, secular, al poder, enquistado desde el franquismo, aún vivo en el alma zamorana, más la carencia de un político carismático, con fuste, no un Martínez-Maíllo o similar, en Madrid, nos condenó a ser el ano de España, desierto demográfico, una nada sin nadie. Hablemos menos y ejecutemos más. Menos teoría y más praxis.

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.