Jesús Antonio Rodríguez Morilla.
Sábado, 19 de Diciembre de 2020
ESPAÑA

¿Se le permitirá regresar al rey emérito en esta legislatura?

[Img #47257]Durante las últimas 48 horas, me han formulado algunas preguntas procedentes principalmente de nuestras habituales fuentes, algunas extranjeras, respecto a la reciente ¿decisión? de nuestro Monarca Emérito, consensuada con sus círculos habituales, de renunciar en unas fechas tan señaladas, de regresar a España.

En primer lugar, llama la atención de nuestros interlocutores, que existiendo medidas precautorias como “Cuarentenas” “PCR’s”, etc., dichas pruebas, una vez puestas en prácticas, suelen dar resultados sobre el estado del paciente y actuación procedente, existiendo ejemplos.

Es más, nos muestran su preocupación de que se trate de una medida unilateral “sine die”, adoptada y dividida, proveniente de un sector de la coalición socialista-comunista, que pueden deglutir algunos de sus miembros, en una especie de inquina; otros, mostrar complacencia pasiva; y raramente, oposición política por parte de un resto menor.

Aunque no sea extrapolable al caso de nuestro Emérito, me cuentan que han existido históricamente supuestos de exilios indefinidos, en los cuales el País de acogida, no lo creo en este caso, al resultar difícil presionar al Golfo Pérsico, para obligar al abandono de su lugar actual de residencia.

Pero, recuérdese, no obstante, el caso del exilio del Sha de Persia, (Rheza Pahlavi).

Fueron 7 países con acogidas transitoria dese 1979, hasta el final, y cada uno de ellos, llegado el momento, se lo “quitaba de encima”.

Fue precisamente en Irán, dónde en 1978, tuve el honor de conocer a nuestro entonces Monarca. Fueron apenas un par de minutos protocolarios en el Salón del Trono del Pavo Real en Teherán, pero como suele decirse, 2’, como ocurre en T.V. resultaron suficientes.

Fue después en 1992, en mi condición de Asesor para Noruega durante la EXPO 92, de Sevilla, donde tuve ocasión de tratar a los hoy Eméritos de forma separada y algo más cercana.

Algo más tarde, creo recordar en 1995, fui invitado a una recepción en el Palacio de El Pardo, con motivo de la visita a España de los Reyes de Noruega.

La conclusión final que obtuve después de estos encuentros, fue la de encontrarme ante dos personajes extraídos del ACTOR STUDIO de Nueva York, y es que, lógicamente cualquier realeza, debe desempeñar ante tantos miles de personas con los que confluyen a lo largo de su trayectoria protocolaria, “vidas paralelas al uso”.

En España y desde 1800, fueron 4, los Monarcas afectados por distintos tipos de “exilios” – CARLOS IV; FERNANDO VII; ISABEL II y ALFONSO XIII, - todos, de la dinastía borbónica.

España siempre ha sido un País muy generoso con sus Monarcas, y podría serlo una vez más, en esta ocasión con el Rey Emérito, sobre todo, porque nunca ha sido una nación vengativa, y afortunadamente, no recuerdo a mi País con esa abominable condición humana.

Una vez más, se plantea por razones humanitarias, su longeva edad, su actual ciclo vital, posible situación emocional propia y de sus más íntimos familiares, se le permita un retorno digamos discreto; un retiro adaptado y alejado de intrigas de entornos palaciegos, junto a protagonismos innecesarios, o lo que significa lo mismo, una forma de vida lo más sosegada posible. 

Nunca me he considerado monárquico. Es más, siempre lo repito, políticamente agnóstico, pero con independencia de los supuestos que han saltado a la luz pública, sujetos a la Ley, debe considerarse que ambos Eméritos, ha realizado funciones útiles para un País, considerado a sí mismo durante largo tiempo, como “juancarlista”.

Me preocupa que a esta situación se le quiera otorgar una solución política, más que humanitaria, y si hay que creerse lo que nos cuentan, dado que siempre quedan cosas entre bambalinas, tengo la sensación de qué por Europa, empiezan a surgir dudas sobre el actual proceder, insuficientemente explicado, aunque se trate de un problema interno, soberano y propio de España, pero sin olvidar que vivimos en una Europa, también llena de parecidos defectos y virtudes.

Jesús Antonio Rodríguez Morilla.

 

Doctor en Derecho Cum Laude

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.