Martes, 23 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 05 de Enero de 2021
SANABRIA

CRYOSANABRIA pide conciencia ambiental con las mascarillas en la naturaleza en este 2021

Más aún cuando todo apunta a que el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia que estamos sufriendo, tiene un origen zoonótico, es decir, está relacionado con la interacción del ser humano con la naturaleza y en concreto con otras especies animales

[Img #47817]La situación ha generado la utilización masiva de mascarillas por parte de la población, que parece que durante este 2021 se van a seguir usando, siendo productos que, en muchos casos, no pueden ser reutilizados. Es por ello que, desde el Proyecto LIBERA y CRYOSANABRIA, se pide a la sociedad responsabilidad absoluta ante este nuevo residuo para que acabe en la papelera de la calle o contenedor de resto de sus casas y no en el suelo de entornos urbanos, periurbanos, rurales o en la naturaleza (especialmente en las montañas), ya que podría convertirse en una nueva tipología de basuraleza (basura abandonada en la naturaleza) y generar un gran impacto contaminando los espacios naturales. De hecho, en algunas playas, ya han aparecido este tipo de residuos. Hay que evitar, por tanto, que nuestras playas sigan la misma dinámica.

Vivimos en un momento de crisis sanitaria por lo que es fundamental entender que la prioridad como sociedad debe ser contener la evolución de este virus. Desde LIBERA y CRYOSANABRIA hemos puesto siempre en valor el conocimiento científico como la mejor de las herramientas para que una sociedad pueda prosperar de un modo sostenible y, en este caso de emergencia sanitaria, de nuevo tenemos que abrazar la ciencia.

“En las actuales circunstancias debemos insistir en un mensaje muy claro: las mascarillas y demás material de protección deben ir siempre al contenedor gris, nunca al amarillo. Igual que la basura que se genere en una casa con algún miembro contagiado: siempre al gris. Y en el resto de hogares, seguir reciclando como siempre”, apunta Sara Güemes, del Proyecto LIBERA.

Impacto en la naturaleza

Desde LIBERA y CRYOSANABRIA se insiste en la necesidad de reflexionar sobre la relación del ser humano con la naturaleza, ya que todo apunta a que esta pandemia ha sido originada por el desequilibrio natural provocado por la humanidad. La naturaleza tiene sus herramientas para controlar estas epidemias. Un ecosistema rico en biodiversidad también lo es en variabilidad genética y es esta variabilidad la que hace de escudo. Cuanto más deteriorada se encuentre la biodiversidad de un espacio natural más facilidad tendrán los virus de expandirse. De igual modo, una alta biodiversidad favorece las relaciones interespecíficas como por ejemplo la de depredador presa. Los animales infectados por un virus son más proclives a ser capturados por sus depredadores controlando de esta forma también la expansión del virus..

Daniel Boyano Sotillo

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.