EDUCACIÓN
STEZAMORA denuncia que no se tengan en cuenta la ola de frío y la pandemia, en la vuelta a las aulas
El escenario que se vive de virus, contagio, temperatura, hacen que los centros educativos "sean unas neveras en educación".

"Hoy comienza un día más en las aulas de nuestros centros educativos, pero este segundo trimestre cursa de manera diferente, acompañado al frío correspondiente de la época estival, tenemos que añadir, por un lado, el virus que nos acompaña desde hace casi un año y una ola de frío, que supone, que junto a las medidas tan necesarias e imprescindibles de ventilación, como son la apertura de ventanas de las aulas, se conviertan dichos espacios como si fueran neveras en educación", comienza así el comunicado del sindicato STEZamora, con el que piden sensibilidad administración con el colectivo educativo, que tendrá que soportar con ventanas abiertas la ola de frío de esta semana.
Consideran que, "desde la administración educativa, no se están tomando las medidas oportunas, ni a principio de curso ni ahora, los deberes no se han hecho, ni por parte de la Consejería de Educación, ni por las Direcciones Provinciales, y nos tememos que esto va a continuar en la misma línea durante todo el curso. No se están teniendo en cuenta las propuestas que se han planteado por parte de nuestro sindicato, siempre se ha mantenido la consideración de que las medidas son escasas, insuficientes e inapropiadas, y ahora, con una situación empeorada y agravada con una tercera ola que navega a contracorriente, fuera y dentro de los centros educativos, hace que esta situación se convierta en un sunami, y necesitamos hacer frente a esta problemática. Se han propuesto adopción de medidas de seguridad, como reducción de ratios para poder mantener la distancia correspondiente a 1,5 m, facilitar Filtros HEPA, disponer de medidores de CO2, (lo que ahora se está ofertando, pero no sabemos cuándo será efectivo la dispensación de esos medidores y que, a su vez, todos los centros y aulas, dispongan de dichos medidores)".
Es necesario, para el sindicato de trabajadores de la enseñanza, que "estas y otras medidas sean adoptadas, antes de que los problemas se planteen, facilitar material EPI a todo el profesorado, prevenir las disfonías futuras derivadas del uso de la mascarilla con micrófonos y altavoces, que se faciliten al profesorado, y que no sea éste quien se autoproporciona todos los medios, tanto mascarillas FFP2/FFP3 como micrófonos y altavoces, ya que en cualquier empresa se proporcionan todos los medios y los EPIs necesarios, así debería hacerse en Educación, ya que se trata de proteger la vida de sus empleados, los profesores, que a su vez, trabajan con los alumnos, a quienes debemos proteger, junto a las familias, porque la responsabilidad es de todos, ya que juntos conseguiremos frenar el contagio, pero siempre con medios adecuados. Para lo cual se necesita invertir en educación, más test, más PCR, más seguimientos, más controles, revisiones de protocolos de actuación, más, más… "
"Por otro lado, haciendo un repaso según el Real Decreto 107/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), (sea aplicable o no, es mera lógica) se aprobaron unos valores de acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Le 31/1985, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales), que recomienda que la temperatura en espacios cerrados en invierno, sea oscilante entre 21ºC y 23ºC, lo cual se incumple en los centros educativos, por lo que instamos a que comités expertos en la materia, tanto de Seguridad y Salud como de Educación, analicen la situación actual y se tomen las medidas apropiadas, porque es necesario trabajar en un ambiente adecuado, la educación no es posible en estas condiciones, debemos velar, porque así sea y sean efectivas las medidas, siempre en un tiempo prudencial y de manera preventiva, para evitar males mayores".
El escenario que se vive de virus, contagio, temperatura, hacen que los centros educativos "sean unas neveras en educación", concluyen, “necesitamos unas neveras para las vacunas, pero en educación necesitamos medidas de seguridad”. Nuestra política es, ante todo, de prevención.
"Hoy comienza un día más en las aulas de nuestros centros educativos, pero este segundo trimestre cursa de manera diferente, acompañado al frío correspondiente de la época estival, tenemos que añadir, por un lado, el virus que nos acompaña desde hace casi un año y una ola de frío, que supone, que junto a las medidas tan necesarias e imprescindibles de ventilación, como son la apertura de ventanas de las aulas, se conviertan dichos espacios como si fueran neveras en educación", comienza así el comunicado del sindicato STEZamora, con el que piden sensibilidad administración con el colectivo educativo, que tendrá que soportar con ventanas abiertas la ola de frío de esta semana.
Consideran que, "desde la administración educativa, no se están tomando las medidas oportunas, ni a principio de curso ni ahora, los deberes no se han hecho, ni por parte de la Consejería de Educación, ni por las Direcciones Provinciales, y nos tememos que esto va a continuar en la misma línea durante todo el curso. No se están teniendo en cuenta las propuestas que se han planteado por parte de nuestro sindicato, siempre se ha mantenido la consideración de que las medidas son escasas, insuficientes e inapropiadas, y ahora, con una situación empeorada y agravada con una tercera ola que navega a contracorriente, fuera y dentro de los centros educativos, hace que esta situación se convierta en un sunami, y necesitamos hacer frente a esta problemática. Se han propuesto adopción de medidas de seguridad, como reducción de ratios para poder mantener la distancia correspondiente a 1,5 m, facilitar Filtros HEPA, disponer de medidores de CO2, (lo que ahora se está ofertando, pero no sabemos cuándo será efectivo la dispensación de esos medidores y que, a su vez, todos los centros y aulas, dispongan de dichos medidores)".
Es necesario, para el sindicato de trabajadores de la enseñanza, que "estas y otras medidas sean adoptadas, antes de que los problemas se planteen, facilitar material EPI a todo el profesorado, prevenir las disfonías futuras derivadas del uso de la mascarilla con micrófonos y altavoces, que se faciliten al profesorado, y que no sea éste quien se autoproporciona todos los medios, tanto mascarillas FFP2/FFP3 como micrófonos y altavoces, ya que en cualquier empresa se proporcionan todos los medios y los EPIs necesarios, así debería hacerse en Educación, ya que se trata de proteger la vida de sus empleados, los profesores, que a su vez, trabajan con los alumnos, a quienes debemos proteger, junto a las familias, porque la responsabilidad es de todos, ya que juntos conseguiremos frenar el contagio, pero siempre con medios adecuados. Para lo cual se necesita invertir en educación, más test, más PCR, más seguimientos, más controles, revisiones de protocolos de actuación, más, más… "
"Por otro lado, haciendo un repaso según el Real Decreto 107/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), (sea aplicable o no, es mera lógica) se aprobaron unos valores de acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Le 31/1985, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales), que recomienda que la temperatura en espacios cerrados en invierno, sea oscilante entre 21ºC y 23ºC, lo cual se incumple en los centros educativos, por lo que instamos a que comités expertos en la materia, tanto de Seguridad y Salud como de Educación, analicen la situación actual y se tomen las medidas apropiadas, porque es necesario trabajar en un ambiente adecuado, la educación no es posible en estas condiciones, debemos velar, porque así sea y sean efectivas las medidas, siempre en un tiempo prudencial y de manera preventiva, para evitar males mayores".
El escenario que se vive de virus, contagio, temperatura, hacen que los centros educativos "sean unas neveras en educación", concluyen, “necesitamos unas neveras para las vacunas, pero en educación necesitamos medidas de seguridad”. Nuestra política es, ante todo, de prevención.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149