LA COLUMNA DE DOÑA ELVIRA
En primera línea de frío y rebrotes
Abrigos, mascarillas, bolígrafos, y... resfriados, como poco. Para ser exacta, también se puede añadir a esta enumeración: "contagios por COVID-19". Me imagino los titulares de la prensa: "Decenas de universitarios contagiados por la presencialidad de los exámenes". O, bueno, seguramente, este titular nunca exista, por lo menos no a través de las llamadas "fuentes oficiales", ya que negarán sus pésimas actuaciones ante los exámenes de enero.
-"Señores, los alumnos ya les venían avisando de esto, que no os llegue de sorpresa". Aunque, bueno, ha habido una gran ola de frío y muchos de ellos han salido a jugar con la nieve. Pues vamos a decir que la razón del 95 % de los resfriados ha sido por eso y no por tener las ventanas abiertas, ya que esas "fuentes oficiales" han decidido juntar un montón de alumnos en la misma clase para hacer los exámenes de forma presencial. Porque, claro, hacerlos desde casa, como se ha ido impartiendo hasta ahora el 50 % de las clases, pues no entra en sus cabezas. Otra de las excusas, además de la ola de frío ("que sí, señores, que ha habido una") es que los posibles contagios que haya, por juntar a tanto alumno en un mismo aula, se debe a las navidades y la irresponsabilidad individual de la gran parte del alumnado. "Ay, pobrecitos, si ni ellos mismos se creen sus palabras".
La prensa elegirá entre las dos opciones: escuchar la voz de esos alumnos, de los ciudadanos, del pueblo, de aquellas fuentes presenciales, testimoniales que han vivido en primera línea los hechos; o esas "fuentes oficiales" que pueden aprovechar la Navidad, o la ola de frío para declarar que los fuertes catarros y contagios provienen de lo anteriormente expuesto. "Así, tan chulos, sin comerse la cabeza después". Aunque, la sociedad con más cabeza podrá decidir a quién creer. Puede que parte de los contagios sean por las Navidades, claro que sí (estamos en la tercera ola, no soy una negacionista), pero achacar toda la culpa a eso, no cuela.
Antecedentes del posible hecho
Existen antecedentes a los hechos, si el aumento de contagios ocurriera: y es el caso de la Universidad de Valladolid (y otras muchas, también, claro está) en la que sus alumnos, indignados, han declarado su propia protesta en la red social Twitter, a través del hastag: #laUVaPasa. A través de este hastag los universitarios se quejan de la presencialidad de los exámenes. A pesar del descontento, los exámenes (en el aula) ya han comenzado y se sigue manteniendo la presencialidad. "¿Qué pasa?, ¿que no los pueden hacer desde casa, como han ido haciendo hasta ahora algunos de los parciales o las clases?"
Mi cabeza no entiende esto, la verdad. Ahora, solamente, queda esperar a ver qué ponen los titulares de los medios de comunicación sobre este asunto, en un par de semanas. ¿Cuál será la razón elegida por las "fuentes oficiales" para explicar lo que -probablemente- pasará? Personalmente, estoy intrigada.
Abrigos, mascarillas, bolígrafos, y... resfriados, como poco. Para ser exacta, también se puede añadir a esta enumeración: "contagios por COVID-19". Me imagino los titulares de la prensa: "Decenas de universitarios contagiados por la presencialidad de los exámenes". O, bueno, seguramente, este titular nunca exista, por lo menos no a través de las llamadas "fuentes oficiales", ya que negarán sus pésimas actuaciones ante los exámenes de enero.
-"Señores, los alumnos ya les venían avisando de esto, que no os llegue de sorpresa". Aunque, bueno, ha habido una gran ola de frío y muchos de ellos han salido a jugar con la nieve. Pues vamos a decir que la razón del 95 % de los resfriados ha sido por eso y no por tener las ventanas abiertas, ya que esas "fuentes oficiales" han decidido juntar un montón de alumnos en la misma clase para hacer los exámenes de forma presencial. Porque, claro, hacerlos desde casa, como se ha ido impartiendo hasta ahora el 50 % de las clases, pues no entra en sus cabezas. Otra de las excusas, además de la ola de frío ("que sí, señores, que ha habido una") es que los posibles contagios que haya, por juntar a tanto alumno en un mismo aula, se debe a las navidades y la irresponsabilidad individual de la gran parte del alumnado. "Ay, pobrecitos, si ni ellos mismos se creen sus palabras".
La prensa elegirá entre las dos opciones: escuchar la voz de esos alumnos, de los ciudadanos, del pueblo, de aquellas fuentes presenciales, testimoniales que han vivido en primera línea los hechos; o esas "fuentes oficiales" que pueden aprovechar la Navidad, o la ola de frío para declarar que los fuertes catarros y contagios provienen de lo anteriormente expuesto. "Así, tan chulos, sin comerse la cabeza después". Aunque, la sociedad con más cabeza podrá decidir a quién creer. Puede que parte de los contagios sean por las Navidades, claro que sí (estamos en la tercera ola, no soy una negacionista), pero achacar toda la culpa a eso, no cuela.
Antecedentes del posible hecho
Existen antecedentes a los hechos, si el aumento de contagios ocurriera: y es el caso de la Universidad de Valladolid (y otras muchas, también, claro está) en la que sus alumnos, indignados, han declarado su propia protesta en la red social Twitter, a través del hastag: #laUVaPasa. A través de este hastag los universitarios se quejan de la presencialidad de los exámenes. A pesar del descontento, los exámenes (en el aula) ya han comenzado y se sigue manteniendo la presencialidad. "¿Qué pasa?, ¿que no los pueden hacer desde casa, como han ido haciendo hasta ahora algunos de los parciales o las clases?"
Mi cabeza no entiende esto, la verdad. Ahora, solamente, queda esperar a ver qué ponen los titulares de los medios de comunicación sobre este asunto, en un par de semanas. ¿Cuál será la razón elegida por las "fuentes oficiales" para explicar lo que -probablemente- pasará? Personalmente, estoy intrigada.
























usuario | Miércoles, 13 de Enero de 2021 a las 19:21:47 horas
**** s: **** llevatilde **** /palabra/frío#:~:text=La palabra frío, con vocal,"i", Lleva tilde.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder