Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Emilia Casas
Viernes, 22 de Enero de 2021
LITERATURA

La verdad y la mentira

“Los cambios vertiginosos a los que está sometida nuestra sociedad hoy día, dejan obsoleto los conocimientos adquiridos en otras épocas, incluso los adquiridos por nosotros mismos en las escuelas y en cursos de años anteriores. Fenómenos como las guerras, la emigración, el fin de algunas carreras con la llegada de la tecnología, el cambio radical entre un gobierno y otro que nos desorienta, el desequilibrio económico y la avaricia humana que no nos deja sin importar la época, nos obliga a reinventarnos como el Ave Fénix, más rápido de como lo hicieron nuestros abuelos.

 

Además de todo lo anterior, agrégale que el ser humano cambia con el tiempo, cambian nuestras necesidades con la edad, desarrollamos habilidades diferentes con cada nueva experiencia laboral que vivimos y cambia nuestra perspectiva sobre la vida a medida que los años avanzan”. No encuentro una solución más acertada para enfrentar todos estos cambios que reinventarse constantemente. Porque “reinventarse siempre es algo provocado; por lo general no cambiamos si no se nos obliga a ello”.

 

‘La verdad y la mentira’ es una leyenda anónima que ha llegado a nuestros días gracias a Jean-Léon Gerôme, que no fue escritor, sino pintor francés.

Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron.

- Buen día. Dijo la mentira.

- Buenos días. Contestó la verdad.

- Hermoso día. Dijo la mentira.

Entonces la verdad se asomó para ver si era cierto. Lo era.

- Hermoso día. Dijo entonces la verdad.

- Aún más hermoso está el lago. Dijo la mentira.

Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y asintió. Corrió la mentira hacia el agua y dijo...

- El agua está aún más hermosa. Nademos.

 

La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente estaba hermosa y confió en la mentira. Ambas se quitaron las ropas y nadaron tranquilas. Un rato después salió la mentira, se vistió con las ropas de la verdad y se fue. La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar desnuda y todos se horrorizaban al verla. Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.

 

Cuando nuestro entorno social, económico y político no marcha bien es totalmente común que nuestro empleo o negocio comience a ir mal y terminamos siendo víctimas de la crisis que atraviesa el país donde vivimos. Esta fantástica leyenda sirve para reflexionar, y mucho, sobre el uso que hacemos de la verdad y la mentira; especialmente en época de cambios. La pandemia de Covid 19 está acelerando un proceso que ya estaba en marcha: el de la Cuarta Revolución Industrial y el empleo que viene. Las voces más alarmistas ya venían preguntándose cómo nos adaptariamos a un mundo en el que la mayor parte de los empleos conocidos desaparecerían o se transformarán. La respuesta, como siempre, es la adaptación. En otras palabras, reinventarse; algo indispensable para sortear esta crisis.

 

Quizá, la mejor lectura que podemos sacar de la leyenda anónima que cito renglones arriba, se refiere a que no se trata de cambiar quiénes somos sino de trabajar en nosotros mismos sin perder nuestra esencia. O quizá, simplemente sea un cuento más 

© Emilia Casas Fernández. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.