ALIMENTOS DE ZAMORA
Más de 600 apicultores asistieron a las VIII Jornadas Apícolas Estatales
De España, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, México, Portugal, Francia, Italia, EEUU y Reino Unido
Organizadas por Unión de Campesinos de Castilla y León y la Unión de Uniones.

Las VIII Jornadas Apícolas Estatales que se celebraron por videoconferencia este pasado fin de semana han puesto de manifiesto que tanto la temática ofrecida como la calidad técnica de los ponentes son un atractivo indiscutible para un sector tan profesional como es el sector apícola.
La referencia tanto nacional como internacional de estas jornadas, que viene organizando desde hace años la Unión de Campesinos de Castilla y León, quedó patente, una vez más, en la numerosa asistencia de apicultores, cuyas inquietudes y problemáticas son las mismas en todos los países.
La intervención como ponentes de reputados apicultores a nivel mundial tales como: Vicente Toledo (Chile); Joao Tomé (Portugal); Ernesto Martín Colombani (Argentina) y Jean Pierre Boueilh (Francia), con temas tan importantes como el manejo de reinas, la detección temprana de enfermedades o la recuperación de la colmena, de gran interés para los apicultores profesionales, hicieron que se congregaran en las jornadas más de 600 personas.
"Lo que nos lleva a pensar que efectivamente el asesoramiento y la transferencia de conocimientos, son una de las herramientas fundamentales para la gestión de nuestras explotaciones. Este es el motivo por el que desde esta Organización, siempre comprometidos con el sector apícola, continuaremos con la puesta en marcha de actividades de difusión del conocimiento a través, entre otras, de la celebración de Jornadas formativas", afirman desde la organización.
"Ese mismo compromiso que nos impulsa a defender los intereses de nuestros profesionales, es el que nos ha guiado en nuestras principales reivindicaciones en la negociación del incremento del 70 % del presupuesto del plan nacional apícola hecho por Europa. Dónde nuestra Organización ha reclamado para el sector que los fondos se destinen principalmente a las líneas directas al apicultor. Entre otras, solicitando un aumento del presupuesto del plan Nacional apícola, acorde al aumento del presupuesto que ha hecho Europa (70 %); haciendo hincapié en el pago por parte del Estado de forma patrimonial de los daños producidos por la especie protegida abejaruco y de la especie invasora vespa velutina; en la inversión en investigación para nuevas formas de control de varroa (nuevos tratamientos); incremento de los medios de control de fronteras en las importaciones de miel y la continua reclamación de una actualización de las analíticas que se utilizan para el control de las importaciones de miel".
Las VIII Jornadas Apícolas Estatales que se celebraron por videoconferencia este pasado fin de semana han puesto de manifiesto que tanto la temática ofrecida como la calidad técnica de los ponentes son un atractivo indiscutible para un sector tan profesional como es el sector apícola.
La referencia tanto nacional como internacional de estas jornadas, que viene organizando desde hace años la Unión de Campesinos de Castilla y León, quedó patente, una vez más, en la numerosa asistencia de apicultores, cuyas inquietudes y problemáticas son las mismas en todos los países.
La intervención como ponentes de reputados apicultores a nivel mundial tales como: Vicente Toledo (Chile); Joao Tomé (Portugal); Ernesto Martín Colombani (Argentina) y Jean Pierre Boueilh (Francia), con temas tan importantes como el manejo de reinas, la detección temprana de enfermedades o la recuperación de la colmena, de gran interés para los apicultores profesionales, hicieron que se congregaran en las jornadas más de 600 personas.
"Lo que nos lleva a pensar que efectivamente el asesoramiento y la transferencia de conocimientos, son una de las herramientas fundamentales para la gestión de nuestras explotaciones. Este es el motivo por el que desde esta Organización, siempre comprometidos con el sector apícola, continuaremos con la puesta en marcha de actividades de difusión del conocimiento a través, entre otras, de la celebración de Jornadas formativas", afirman desde la organización.
"Ese mismo compromiso que nos impulsa a defender los intereses de nuestros profesionales, es el que nos ha guiado en nuestras principales reivindicaciones en la negociación del incremento del 70 % del presupuesto del plan nacional apícola hecho por Europa. Dónde nuestra Organización ha reclamado para el sector que los fondos se destinen principalmente a las líneas directas al apicultor. Entre otras, solicitando un aumento del presupuesto del plan Nacional apícola, acorde al aumento del presupuesto que ha hecho Europa (70 %); haciendo hincapié en el pago por parte del Estado de forma patrimonial de los daños producidos por la especie protegida abejaruco y de la especie invasora vespa velutina; en la inversión en investigación para nuevas formas de control de varroa (nuevos tratamientos); incremento de los medios de control de fronteras en las importaciones de miel y la continua reclamación de una actualización de las analíticas que se utilizan para el control de las importaciones de miel".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149