MIEL DE ZAMORA
Miel San gana el Zángano de Oro de 2020
![[Img #49080]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2021/7674_san.jpg)
La 5ª edición del “Zángano de Oro” a las mejores mieles de Zamora, que organiza cada año la Asociación de Apicultores Zánganos Zamoranos, ha fallado por la miel “Miel San”, del apicultor Kevin García, de Sandín. De un color ámbar muy oscuro, con matices rojizos. En nariz frutos secos y del bosque, castaña. En boca floral, tostados, caramelo, recuerdo a bosque húmedo.
En 2ª posición ha quedado la miel “Brimiel”, de Eduardo Barrón, de Brime de Sog. Los descriptores de esta miel, ámbar oscuro, son en nariz madera, frutos secos y en boca uvas pasas, jerez, calidez.
La 3ª posición es para la miel del apicultor Pablo Prieto, de color ámbar oscuro, en nariz animal, cuero, cítrico, frutal y en boca jerez, uva moscatel.
En 4ª lugar empataron en puntuación tanto la miel “El Enclave” de la apicultura Marisa Baladrón, de Val de Santa María, como la miel “Prado Concejo” del apicultor Christian Mannu, de Fonfría.
El 5º puesto fue para miel “Los Corrales de Ferreras”, del apicultor Francisco Poveda, de Ferreras de Arriba.
Las tres primeras mieles galardonadas recibirán un trofeo cada una (Zángano de Oro, de Plata y de Bronce), unas esculturas creadas por Donelis Almeida y el derecho a la utilización en su miel del label del concurso que les acredita como ganadores del mismo.
Se presentaron al concurso una veintena de mieles de la provincia. El jurado lo han formado cinco catadores expertos a nivel nacional los cuales han evaluado las características organolépticas y sensoriales de las mieles presentadas. Han destacado la extraordinaria calidad de las mieles de la provincia.
La 5ª edición del “Zángano de Oro” a las mejores mieles de Zamora, que organiza cada año la Asociación de Apicultores Zánganos Zamoranos, ha fallado por la miel “Miel San”, del apicultor Kevin García, de Sandín. De un color ámbar muy oscuro, con matices rojizos. En nariz frutos secos y del bosque, castaña. En boca floral, tostados, caramelo, recuerdo a bosque húmedo.
En 2ª posición ha quedado la miel “Brimiel”, de Eduardo Barrón, de Brime de Sog. Los descriptores de esta miel, ámbar oscuro, son en nariz madera, frutos secos y en boca uvas pasas, jerez, calidez.
La 3ª posición es para la miel del apicultor Pablo Prieto, de color ámbar oscuro, en nariz animal, cuero, cítrico, frutal y en boca jerez, uva moscatel.
En 4ª lugar empataron en puntuación tanto la miel “El Enclave” de la apicultura Marisa Baladrón, de Val de Santa María, como la miel “Prado Concejo” del apicultor Christian Mannu, de Fonfría.
El 5º puesto fue para miel “Los Corrales de Ferreras”, del apicultor Francisco Poveda, de Ferreras de Arriba.
Las tres primeras mieles galardonadas recibirán un trofeo cada una (Zángano de Oro, de Plata y de Bronce), unas esculturas creadas por Donelis Almeida y el derecho a la utilización en su miel del label del concurso que les acredita como ganadores del mismo.
Se presentaron al concurso una veintena de mieles de la provincia. El jurado lo han formado cinco catadores expertos a nivel nacional los cuales han evaluado las características organolépticas y sensoriales de las mieles presentadas. Han destacado la extraordinaria calidad de las mieles de la provincia.
MielSan | Lunes, 01 de Febrero de 2021 a las 11:35:51 horas
Muchísimas gracias! Estamos muy orgullosos del premio. Si alguien está interesado en contactarnos el email es mielsanabria@gmail ****
Accede para votar (0) (0) Accede para responder