NIÑOS
El Ayuntamiento edita el Plan Local de Infancia y Adolescencia
Como paso previo a la declaración de "Ciudad Amiga de la Infancia"
El Ayuntamiento ha editado el "I Plan Local de Infancia y Adolescencia de Zamora", un documento en el que se recogen las líneas estratégicas de actuación para los próximos cuatro años y que servirá de base para el reconocimiento de Zamora como "Ciudad Amiga de la Infancia" por UNICEF. El Pleno del Ayuntamiento aprobó hace un año la adhesión a la Declaración de Alcaldes y Alcaldesas de Ciudades Amigas de la Infancia , con motivo del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Coincidiendo también con el Día Internacional de la Infancia, se renovó el compromiso de trabajar en la obtención del reconocimiento de la capital como "Ciudad Amiga de la Infancia", cuyo primer paso formal se da ahora con la elaboración y difusión de este Plan Local de Infancia y Adolescencia.
El documento se complementa con la edición del "Diagnóstico de la situación de la Infancia y Adolescencia en el municipio de Zamora", en el que se recoge el contexto demográfico de la ciudad, las actividades escolares, deportivas y de ocio que se desarrollan, la participación infantil y juvenil, los recursos económicos y sociales de que se disponen, y los desafíos que se plantean para los próximos años. Ambos ejemplares se distribuirán por la Concejalía de Servicios Sociales entre los centros escolares e institutos de la capital, administraciones públicas, asociaciones y entidades que trabajan con la infancia y adolescencia, partidos políticos, consejos sectoriales, concejalías, federaciones vecinales, y también se remitirá un ejemplar a algunas de las ciudades que ya cuentan con el reconocimiento de Ciudad Amiga e al Infancia.
El I Plan Local de Infancia y Adolescencia no es un documento de carácter normativo, sino un marco de actuación o directrices generales a tener en cuenta en lo que respeta a la actuación municipal en materia de infancia y adolescencia; materia que en el propio documento se califica como transversal en cuanto a los ámbitos de competencia del propio Ayuntamiento. No obstante establece seis líneas estratégicas de actuación y una cuantificación económica de 995.000 euros en las acciones a llevar a cabo durante los cuatro años de vigencia inicial del Plan, de 2021 a 2024.
Para su elaboración se han tenido en cuenta diversos estudios sociológicos y poblacionales de la ciudad de Zamora, como los elaborados por José Manuel del Barrio y la Universidad de Salamanca, así como los informes de la Concejalía de Servicios Sociales a través de los Centros Municipales de Acción Social (CEAS), todos los cuales concluyen en una situación de pérdida poblacional y un envejecimiento general de la población. Y si bien la visión de la infancia y la adolescencia en el municipio es positiva por parte de los profesionales, "se observa una escasa visión globalizadora de los Derechos y en cierta medida de la situación general de la infancia y la adolescencia".
El Ayuntamiento ha editado el "I Plan Local de Infancia y Adolescencia de Zamora", un documento en el que se recogen las líneas estratégicas de actuación para los próximos cuatro años y que servirá de base para el reconocimiento de Zamora como "Ciudad Amiga de la Infancia" por UNICEF. El Pleno del Ayuntamiento aprobó hace un año la adhesión a la Declaración de Alcaldes y Alcaldesas de Ciudades Amigas de la Infancia , con motivo del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Coincidiendo también con el Día Internacional de la Infancia, se renovó el compromiso de trabajar en la obtención del reconocimiento de la capital como "Ciudad Amiga de la Infancia", cuyo primer paso formal se da ahora con la elaboración y difusión de este Plan Local de Infancia y Adolescencia.
El documento se complementa con la edición del "Diagnóstico de la situación de la Infancia y Adolescencia en el municipio de Zamora", en el que se recoge el contexto demográfico de la ciudad, las actividades escolares, deportivas y de ocio que se desarrollan, la participación infantil y juvenil, los recursos económicos y sociales de que se disponen, y los desafíos que se plantean para los próximos años. Ambos ejemplares se distribuirán por la Concejalía de Servicios Sociales entre los centros escolares e institutos de la capital, administraciones públicas, asociaciones y entidades que trabajan con la infancia y adolescencia, partidos políticos, consejos sectoriales, concejalías, federaciones vecinales, y también se remitirá un ejemplar a algunas de las ciudades que ya cuentan con el reconocimiento de Ciudad Amiga e al Infancia.
El I Plan Local de Infancia y Adolescencia no es un documento de carácter normativo, sino un marco de actuación o directrices generales a tener en cuenta en lo que respeta a la actuación municipal en materia de infancia y adolescencia; materia que en el propio documento se califica como transversal en cuanto a los ámbitos de competencia del propio Ayuntamiento. No obstante establece seis líneas estratégicas de actuación y una cuantificación económica de 995.000 euros en las acciones a llevar a cabo durante los cuatro años de vigencia inicial del Plan, de 2021 a 2024.
Para su elaboración se han tenido en cuenta diversos estudios sociológicos y poblacionales de la ciudad de Zamora, como los elaborados por José Manuel del Barrio y la Universidad de Salamanca, así como los informes de la Concejalía de Servicios Sociales a través de los Centros Municipales de Acción Social (CEAS), todos los cuales concluyen en una situación de pérdida poblacional y un envejecimiento general de la población. Y si bien la visión de la infancia y la adolescencia en el municipio es positiva por parte de los profesionales, "se observa una escasa visión globalizadora de los Derechos y en cierta medida de la situación general de la infancia y la adolescencia".























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34