DESDE LOS ESTADOS UNIDOS
"Seis semanas más de invierno en Estados Unidos", dijo la marmota
Cada 2 de febrero, Punxsutawney Phil, la marmota, es sacada de una madriguera en la que hiberna para que prediga el estado del tiempo. Unas 35 mil personas se reúnen en un pequeño poblado de nombre casi impronunciable, Punxsutawney, en Pennsylvania, para presenciar una predicción que, según las estadísticas, solo es acertada en el 36% de los casos.
Este año fue diferente: debido a la pandemia del coronavirus, Phil tuvo que predecir el clima en un evento que se transmitió online, sin la multitud que siempre lo acompaña en su salida de fin de invierno. A las 7.25 am (hora de Pennsylvania) del martes 2 de febrero, Phil fue sacado de su madriguera para ejecutar su tarea metereológica. Phil vive en un tronco en una pequeña elevación en las afueras de Punxsutawney, en un sitio llamado Gobbler's Knob.
Según la leyenda, si Phil no proyecta una sombra, sale de su madriguera y deja de hibernar, por lo que la llegada de la primavera no está muy lejos; pero si hay sombra, la marmota regresará a su cueva a seguir durmiendo, y entonces quedan otras seis semanas de invierno. Lo de la sombra no es, por supuesto, literal; en la realidad se colocan dos pergaminos, en uno se proclama la pronta llegada de la primavera, y en el otro, seis semanas más de invierno. Todo el evento es muy protocolar: los integrantes del Círculo Interno -hombres blancos todos vestidos con tuxedos y sombreros de copa-, manejan la ceremonia, ayudados de bastones. Phil es despertado y sacado de su madriguera, y colocado encima de un tocón donde estarán ya los dos pergaminos de la predicción. El presidente del Círculo Interno supuestamente se comunica con Phil en un idioma que ha dado en llamarse Groundhogese (la lengua de las marmotas). Este conocimiento de la lengua de las marmotas le es transmitido al presidente del Círculo a través del antiguo bastón de acacia que posee. Phil le dice al presidente cuál es el pergamino que elige y entonces ese pergamino es leído por el vicepresidente.
Estos pergaminos han sido previamente preparados por el vicepresidente del Círculo Interior antes de la ceremonia real; en uno se predicen seis semanas más de invierno y en el otro, el inminente comienzo de la primavera.
Este martes, Phil le dijo al presidente que eligiera el pergamino que predice que todavía el invierno será largo: seis semanas más.
Desde 1886, Phil ha estado prediciendo el estado del tiempo. La leyenda afirma se trata de la misma marmota que ha logrado sobrevivir tantos años a base de alimentarse de brebajes especiales. La vida de una marmota, sin embargo, es de más o menos seis años. El Club de la marmota de Punxsutawney se encarga de cuidar y velar por Phil durante todo el año.
De los 135 años que han transcurrido desde que comenzó esta tradición en este pequeño poblado, se carece del registro de las predicciones de Phil en nueve ocasiones. No se sabe cuáles son las causas para esta falta de información. De las 126 veces en que sí se sabe qué predijo Phil, en 106 ocasiones ha anunciado que el invierno se alarga por otras seis semanas; solo en 20 ocasiones ha dicho que la primavera llegaría pronto.
La popularidad masiva de esta celebración, sin embargo, no se remonta al siglo XIX, aunque la tradición date de esas fechas. Históricamente, solo eran los granjeros y campesinos quienes usaban este método para predecir el estado del tiempo y planificar sus cosechas, no solo en Punxsutawney, sino en muchas otras áreas rurales también tanto de Estados Unidos como de Canadá.
Pero después de 1993 miles de personas comenzaron a viajar cada febrero al poblado de Pennsylvania para esperar a que Phil saliera de su madriguera y anunciase el clima de los próximos meses. Esta popularidad se debió a la película de 1993 El día de la marmota, que protagonizara Bill Murray. En el filme, aparecen el poblado de Punxsutawney, y por supuesto, también aparece Phil, la marmota. (En realidad la película se filmó en Woodstock, Illinois, aunque en la ficción era el pueblo de Phil). Desde entonces, la cantidad de seguidores de Phil ha ido en aumento, así como la cantidad de personas que viaja hasta la Pennsylvania rural cada año para participar en las predicciones, o para sencillamente conocer el pueblo.
El origen
La tradición, sin embargo, no es completamente norteamericana. Fueron inmigrantes de la Europa germánica quienes, al llegar a Pennsylvania hace ya muchos años, trajeron consigo esta costumbre. En Europa, los alemanes celebraban el “Día del Tejón” (Dachstag) el 2 de febrero para conmemorar a la Candelaria: si un tejón emergía de su madriguera y proyectaba una sombra, el invierno se prolongaría por cuatro semanas más.
Esta tradición alemana era, al parecer, una derivación de otra más simple practicada en muchos otros sitios de Europa, como en Francia e Inglaterra: si el día de la Candelaria era soleado, se esperaba entonces que el invierno continuara. En Irlanda y Escocia, esta predicción se hacía el 1 de febrero. El día de la Candelaria, a su vez, tiene origen en un rito romano -de raíces celtas- de veneración al dios Februa; durante este día se llevaba al cabo una procesión con velas.
Con los años, la tradición se ha convertido en una fiesta popular y en un motivo de celebración.
Damaris Puñales-Alpízar
Cada 2 de febrero, Punxsutawney Phil, la marmota, es sacada de una madriguera en la que hiberna para que prediga el estado del tiempo. Unas 35 mil personas se reúnen en un pequeño poblado de nombre casi impronunciable, Punxsutawney, en Pennsylvania, para presenciar una predicción que, según las estadísticas, solo es acertada en el 36% de los casos.
Este año fue diferente: debido a la pandemia del coronavirus, Phil tuvo que predecir el clima en un evento que se transmitió online, sin la multitud que siempre lo acompaña en su salida de fin de invierno. A las 7.25 am (hora de Pennsylvania) del martes 2 de febrero, Phil fue sacado de su madriguera para ejecutar su tarea metereológica. Phil vive en un tronco en una pequeña elevación en las afueras de Punxsutawney, en un sitio llamado Gobbler's Knob.
Según la leyenda, si Phil no proyecta una sombra, sale de su madriguera y deja de hibernar, por lo que la llegada de la primavera no está muy lejos; pero si hay sombra, la marmota regresará a su cueva a seguir durmiendo, y entonces quedan otras seis semanas de invierno. Lo de la sombra no es, por supuesto, literal; en la realidad se colocan dos pergaminos, en uno se proclama la pronta llegada de la primavera, y en el otro, seis semanas más de invierno. Todo el evento es muy protocolar: los integrantes del Círculo Interno -hombres blancos todos vestidos con tuxedos y sombreros de copa-, manejan la ceremonia, ayudados de bastones. Phil es despertado y sacado de su madriguera, y colocado encima de un tocón donde estarán ya los dos pergaminos de la predicción. El presidente del Círculo Interno supuestamente se comunica con Phil en un idioma que ha dado en llamarse Groundhogese (la lengua de las marmotas). Este conocimiento de la lengua de las marmotas le es transmitido al presidente del Círculo a través del antiguo bastón de acacia que posee. Phil le dice al presidente cuál es el pergamino que elige y entonces ese pergamino es leído por el vicepresidente.
Estos pergaminos han sido previamente preparados por el vicepresidente del Círculo Interior antes de la ceremonia real; en uno se predicen seis semanas más de invierno y en el otro, el inminente comienzo de la primavera.
Este martes, Phil le dijo al presidente que eligiera el pergamino que predice que todavía el invierno será largo: seis semanas más.
Desde 1886, Phil ha estado prediciendo el estado del tiempo. La leyenda afirma se trata de la misma marmota que ha logrado sobrevivir tantos años a base de alimentarse de brebajes especiales. La vida de una marmota, sin embargo, es de más o menos seis años. El Club de la marmota de Punxsutawney se encarga de cuidar y velar por Phil durante todo el año.
De los 135 años que han transcurrido desde que comenzó esta tradición en este pequeño poblado, se carece del registro de las predicciones de Phil en nueve ocasiones. No se sabe cuáles son las causas para esta falta de información. De las 126 veces en que sí se sabe qué predijo Phil, en 106 ocasiones ha anunciado que el invierno se alarga por otras seis semanas; solo en 20 ocasiones ha dicho que la primavera llegaría pronto.
La popularidad masiva de esta celebración, sin embargo, no se remonta al siglo XIX, aunque la tradición date de esas fechas. Históricamente, solo eran los granjeros y campesinos quienes usaban este método para predecir el estado del tiempo y planificar sus cosechas, no solo en Punxsutawney, sino en muchas otras áreas rurales también tanto de Estados Unidos como de Canadá.
Pero después de 1993 miles de personas comenzaron a viajar cada febrero al poblado de Pennsylvania para esperar a que Phil saliera de su madriguera y anunciase el clima de los próximos meses. Esta popularidad se debió a la película de 1993 El día de la marmota, que protagonizara Bill Murray. En el filme, aparecen el poblado de Punxsutawney, y por supuesto, también aparece Phil, la marmota. (En realidad la película se filmó en Woodstock, Illinois, aunque en la ficción era el pueblo de Phil). Desde entonces, la cantidad de seguidores de Phil ha ido en aumento, así como la cantidad de personas que viaja hasta la Pennsylvania rural cada año para participar en las predicciones, o para sencillamente conocer el pueblo.
El origen
La tradición, sin embargo, no es completamente norteamericana. Fueron inmigrantes de la Europa germánica quienes, al llegar a Pennsylvania hace ya muchos años, trajeron consigo esta costumbre. En Europa, los alemanes celebraban el “Día del Tejón” (Dachstag) el 2 de febrero para conmemorar a la Candelaria: si un tejón emergía de su madriguera y proyectaba una sombra, el invierno se prolongaría por cuatro semanas más.
Esta tradición alemana era, al parecer, una derivación de otra más simple practicada en muchos otros sitios de Europa, como en Francia e Inglaterra: si el día de la Candelaria era soleado, se esperaba entonces que el invierno continuara. En Irlanda y Escocia, esta predicción se hacía el 1 de febrero. El día de la Candelaria, a su vez, tiene origen en un rito romano -de raíces celtas- de veneración al dios Februa; durante este día se llevaba al cabo una procesión con velas.
Con los años, la tradición se ha convertido en una fiesta popular y en un motivo de celebración.
Damaris Puñales-Alpízar




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104