Redacción
Domingo, 14 de Febrero de 2021
TORO

El craneo de San Valentín, custodiado en Toro

Tomás del Bien, en su paseo diario por la ciudad, nos recuerda la relación del santo del amor con los toresanos

Reliquia de San Valentín en la Colegiata

 

Os voy a contar una historia de las muchas que guarda nuestra ciudad. Hoy, 14 de febrero, día de San Valentín, en mi paseo diario, me adentré en la Colegiata de Santa María la Mayor.

 

Según la bula papal de Pablo III, me han sido otorgadas multitud de indulgencias por ello, y es que este sumo pontífice, el 26 de abril de 1545, dio permiso a don Diego Enríquez, capellán del emperador Carlos, I de España y V de Alemania, a depositar la reliquia del cráneo de San Valentín en la Colegiata de Toro tras su muerte. Esta reliquia había sido un regalo del papa al emperador para que dejara de sufrir migrañas, ya que a este santo se le atribuía la capacidad de paliar dolores de cabeza, jaquecas y migrañas.

 

Un siglo después, otro capellán de la Colegiata, Valentín de Tejederas, quiso potenciar el culto a San Valentín en Toro, y para ello logró dos documentos, fechados en Roma el 24 de abril de 1982, en los que se otorgaba indulgencia plenaria a todos los fieles que visitaran la capilla del santo, situada en el lado del Evangelio de la Colegiata de Toro. Incluso en esta capilla en esos tiempos existió una cofradía dedicada a San Valentín, siendo una de las más importantes de la ciudad.

 

San Valentín está muy presente en la colegiata toresana, en cuadros y esculturas

 

Pero, ¿quién fue San Valentín y por qué es el patrón de los enamorados? Existen varios relatos sobre este santo, pero el más aceptado por los historiadores es que nos narra que fue el obispo de Terni, en Italia, y que se atrevió a desafiar al emperador, Claudio II el Gótico. Este emperador prohibió el matrimonio a los soldados de sus legiones, orden a la que San Valentín hizo caso omiso y realizaba bodas desafiando a la autoridad. Hasta que fue descubierto, encarcelado, llevado a Roma, donde fue torturado y finalmente decapitado el 14 de febrero del año 269 junto a la Vía Flaminia, siendo su cuerpo arrojado a una fosa. Al parecer el cuerpo fue recuperado por sus discípulos y trasladado a su pueblo natal. Su fiesta fue establecida en el año 496 por el papa Gelasio I. Son varias ciudades las que reclaman poseer los verdaderos restos del santo mártir, entre ellas Roma, Madrid, Dublín, Praga, Chelmno (Polonia), Lesbos (Grecia), Roquemare (Francia), Viena, Gorbals (Escocia), Birminghan, Savona (Italia) y Malta. Y por supuesto, Toro.

 

Siendo conscientes de la polémica que rodea siempre el tema de las reliquias, en el caso de Toro, existen documentos que asientan de manera firme que el cráneo conservado en la Colegiata sea el del santo del amor. Y no solo documentos, sino también referencias artísticas a San Valentín. Además de la urna donde se guarda el cráneo, existe una escultura que preside la capilla, que sería realizada en torno a 1788 por el escultor vallisoletano Pedro León de Sedano. La escultura es de madera, de tamaño natural de poco logro artístico, pintada de blanco para aparentar mármol. También, en la Sacristía, en el cuerpo medio del retablo del testero, se conserva encasillado un lienzo con el martirio de San Valentín, justo en el momento de ser decapitado. Se trataría de una obra del pintor toresano Baltasar de Coca, activo en la ciudad en el primer cuarto del siglo XVII. Por último, el relicario donde está depositado el cráneo del Santo y que actualmente se conserva en el tesoro de debajo de la torre. Se trata de un precioso fanal clasicista de madera donde se expone la caja de plata ovalada donde está la reliquia de San Valentín.

 

Pues esta es la historia en torno al santo del amor y los enamorados, San Valentín de Roma, y del porqué de que sus reliquias las tengamos en nuestra ciudad de Toro.

 

Espero que os haya gustado y deseo que hayáis pasado un feliz Día de los Enamorados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.