PROTESTAS
La hostelería zamorana se siente "ninguneada" por la Junta de Castilla y León
Un centenar de empresarios de toda la provincia protestaron hoy contra las decisiones del ejecutivo autonómico en la sede de la Delegación Territorial

Unos cien empresarios de hostelería de la provincia, entre ellos de la ciudad de Benavente, se concentraron hoy ante la sede de la Delegación de la Junta de Castilla y León, para manifestar su malestar con las decisiones adoptadas por el ejecutivo autonómico. Óscar Somoza, presidente de AZEHOS leyó un largo texto a los allí concentrados, en el que se exigía una serie de medidas a los políticos para evitar la quiebra del sector. La reunión fue pacífica en todo momento, excepción del lanzamiento de huevos sobre la fachada del edificio público. Como colofón, se rompieron platos en la propia calzada. Solo hubo una representación política: la presidenta de VOX Zamora, Marisa Calvo Enríquez.

José María Esbec, presidente de la Patronal zamorana y empresario de hostelería, ofrecía a El Día de Zamora algunos datos del estado del sector al que pertenece: “Estamos hablando de cifras como de un 50% menos de ventas. Hay que hacer una reflexión y me remonto atrás en el tiempo: los pequeños negocios, comercio y hostelería, han soportado una crisis brutal desde 2008, pero también de 2012, 2014 y 2016 que fueron años demoledores. La hostelería y el comercio han sido muy competitivos, realizando esfuerzos enormes y han aguantado con un colchón que tenían, pero esos ahorrillos se acabaron. Y ahora mismo no tienen ni colchón ni ahorros. Y meto también al pequeño comercio. Las dificultades son tremendas, con negocios cerrados, sin ventas. Hay hosteleros que no llegan a final de mes”.

Considera Esbec que las instituciones públicas han ayudado a mucha gente, pero al sector de hostelería se “le ha apartado de esas medidas”. Y la última medida de la Junta también “confunde”, porque “los establecimientos de hostelería han hecho un esfuerzo muy grande en infraestructura en sus aforos, en desinfecciones. Hostelería se ha puesto a la altura de las necesidades. Por eso no entiendo que se nos exija a nosotros una serie de medidas, mientras los supermercados están abarrotados, los medios de transporte llenos y muchísima gente en la calle. Hostelería se siente insatisfecha por la gestión de la Junta y ninguneada. La situación de hostelería no tiene nada que ver con otros sectores. Las terrazas tienen unos cerramientos que no cumplen las exigencias de ventilación. Me parece absurdo. Se cierra en la calle y se sirve a los clientes”.
No entiende Esbec que si hostelería “tiene que cerrar y el comercio adoptar una serie de medidas, no obtengan ayudas. ¿El dinero público, el de Estado, de dónde sale? De los impuestos que pagamos las empresas y los contribuyentes. Y si cerramos, a ver de dónde sale el dinero. Y si se cierra una empresa, es muy difícil volverla a abrir. Hay que tratar, pues, de que no se cierren las empresas”.
![[Img #49995]](https://eldiadezamora.es/upload/images/02_2021/8788_hos-1.jpg)
No es comprensible, pues, que las instituciones públicas sigan cobrando impuestos a establecimientos cerrados: “Los ERTE están ahí, pero no son lo mismo que los salarios normales, pues están por debajo de los sueldos. La empresa está exenta de los seguros sociales, pero tenemos unos gastos permanentes como la energía, los IVA. El hostelero no tiene más posibilidades económicas. Y si hay que mantener el sector con sus puestos de trabajo hay que ayudarle, como se ha hecho en otras naciones, casos de Alemania, Francia, Italia e Inglaterra. Se dijo que hostelería es un sector excesivamente amplio en España, pero ha pagado sus impuestos y gracias a ese sector el Estado recibe grandes cantidades de dinero a través de impuestos”.
Los hosteleros, como rezaba una pancarta, "no es una amenaza, somos parte de la solución".

Unos cien empresarios de hostelería de la provincia, entre ellos de la ciudad de Benavente, se concentraron hoy ante la sede de la Delegación de la Junta de Castilla y León, para manifestar su malestar con las decisiones adoptadas por el ejecutivo autonómico. Óscar Somoza, presidente de AZEHOS leyó un largo texto a los allí concentrados, en el que se exigía una serie de medidas a los políticos para evitar la quiebra del sector. La reunión fue pacífica en todo momento, excepción del lanzamiento de huevos sobre la fachada del edificio público. Como colofón, se rompieron platos en la propia calzada. Solo hubo una representación política: la presidenta de VOX Zamora, Marisa Calvo Enríquez.

José María Esbec, presidente de la Patronal zamorana y empresario de hostelería, ofrecía a El Día de Zamora algunos datos del estado del sector al que pertenece: “Estamos hablando de cifras como de un 50% menos de ventas. Hay que hacer una reflexión y me remonto atrás en el tiempo: los pequeños negocios, comercio y hostelería, han soportado una crisis brutal desde 2008, pero también de 2012, 2014 y 2016 que fueron años demoledores. La hostelería y el comercio han sido muy competitivos, realizando esfuerzos enormes y han aguantado con un colchón que tenían, pero esos ahorrillos se acabaron. Y ahora mismo no tienen ni colchón ni ahorros. Y meto también al pequeño comercio. Las dificultades son tremendas, con negocios cerrados, sin ventas. Hay hosteleros que no llegan a final de mes”.

Considera Esbec que las instituciones públicas han ayudado a mucha gente, pero al sector de hostelería se “le ha apartado de esas medidas”. Y la última medida de la Junta también “confunde”, porque “los establecimientos de hostelería han hecho un esfuerzo muy grande en infraestructura en sus aforos, en desinfecciones. Hostelería se ha puesto a la altura de las necesidades. Por eso no entiendo que se nos exija a nosotros una serie de medidas, mientras los supermercados están abarrotados, los medios de transporte llenos y muchísima gente en la calle. Hostelería se siente insatisfecha por la gestión de la Junta y ninguneada. La situación de hostelería no tiene nada que ver con otros sectores. Las terrazas tienen unos cerramientos que no cumplen las exigencias de ventilación. Me parece absurdo. Se cierra en la calle y se sirve a los clientes”.
No entiende Esbec que si hostelería “tiene que cerrar y el comercio adoptar una serie de medidas, no obtengan ayudas. ¿El dinero público, el de Estado, de dónde sale? De los impuestos que pagamos las empresas y los contribuyentes. Y si cerramos, a ver de dónde sale el dinero. Y si se cierra una empresa, es muy difícil volverla a abrir. Hay que tratar, pues, de que no se cierren las empresas”.
![[Img #49995]](https://eldiadezamora.es/upload/images/02_2021/8788_hos-1.jpg)
No es comprensible, pues, que las instituciones públicas sigan cobrando impuestos a establecimientos cerrados: “Los ERTE están ahí, pero no son lo mismo que los salarios normales, pues están por debajo de los sueldos. La empresa está exenta de los seguros sociales, pero tenemos unos gastos permanentes como la energía, los IVA. El hostelero no tiene más posibilidades económicas. Y si hay que mantener el sector con sus puestos de trabajo hay que ayudarle, como se ha hecho en otras naciones, casos de Alemania, Francia, Italia e Inglaterra. Se dijo que hostelería es un sector excesivamente amplio en España, pero ha pagado sus impuestos y gracias a ese sector el Estado recibe grandes cantidades de dinero a través de impuestos”.
Los hosteleros, como rezaba una pancarta, "no es una amenaza, somos parte de la solución".






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34