Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Francisco Iglesias Carreño
Martes, 23 de Febrero de 2021
IEZ FLORIÁN D'OCAMPO

"La isla del tesoro"

[Img #50016]De la larga afición cinéfila mantenida, traemos el recuerdo, después de los pases por aquellos escarceos juveniles y los posteriores pases de los cine clubs, que fueron embriones de lugares pre-democráticos de los debates, de toda una serie de situaciones más o menos dialogantes y , a veces, hasta  controvertidas, donde las imágenes de una determinada película daban paso mediato a la confrontación cívica dialéctica, donde desde distintos enfoques y encuadres de observación, con el posicionamiento de las diversas posturas, en las vivencias públicas observables  de las diferencias de criterio y el, por otra parte, alambicado planteamiento expositivo, entendimiento de las intencionalidades y hasta filtrado discernimiento de las intervenciones, dada la imperante época política y/o social de aquel entonces -.- aquello que algunos irónicamente motejaron como “los cuarenta años de vacaciones”-.-, aún en la controversia menos afín de las manifestaciones, tanto de las propias como de las ajenas, terminaba en una especie de reconocimiento, puede que expreso y casi siempre tácito, hacia y con los demás.

 

Parece que los movimientos familiares del escritor escoces Robert Louis Balfour Stevenson (defensor que fue del Padre Damián), le llevó  en el verano del año 1881 a la población de Bremar (en un ambiente gaélico junto al río Dee), ubicada en las llamadas tierras Altas Escocesas, donde en compañía de su familia, su mujer Frances Fanny Matilda Van de Grift Osbourne Stevenson y sus cinco hijos, pasaba las vacaciones del estío en la posible apacibilidad de una casita de campo.

 

En tal ambiente parece datado que  Stevenson escribió los quince primeros capítulos de  “La Isla del Tesoro”, dentro de una dinámica, en divertimento familiar, de dirigida cooperación  plural, que lleva a uno de sus hijos, de doce años, al dibujo de una solitaria isla sobre la que se va argumentando toda una trama novelesca. La obra, con diversas vicisitudes fue publicada por fascículos que, al principio, parece que no tuvieron especial aceptación, pero que cuando salió la publicación en formato de libro (en cinco partes con treinta  y cuatro capítulos) alcanzó un extraordinario éxito. “La Isla del Tesoro” ha dado mucho juego proyectivo y en diversos formatos y soportes comunicacionales, de ella se destacan tanto el intríngulis de su trama, como una cierta visión moralizante y a la vez una conformación crítica sobre la ambición humana.

 

 Una de esas expresiones de la escenificación proyectiva de "La Isla del Tesoro" ha sido en el cine. Su primera versión, del año 1950, en una producción británica, de Walt Disney, dirigida por Byron Haskin, e interpretada por Bobby Driscoll, Robert Newton, Basil Sydney, Walter Fitzgerald, Denis O'Dea, Finlay Currie, Ralph Truman, Geoffrey Keen, Geoffrey Wilkinson, John Laurie, Francis De Wolff, David Davies, John Gregson, Andrew Blackett. Con guión de Lawrence Edward Watkin ( basado en la novela de Robert Louis Stevenson), con música de Clifton Parker y fotografía de Freddie Young. La duración del metraje es de 96 minutos.

 

En la interpretación destacan sobremanera tanto Bobby Driscoll como 'el malo' Robert Newton, y el loro ("El loro de Silver") que, en  nuestra primera visualización, en nuestros tiempos casi infantiles, nos dejó prendados.

Resultó que " La Isla del Tesoro" fue la película que volvimos a ver, emitida por TVE, en lo que fue aquella tarde/noche/mañana qué camino entre las datas de la fecha del día 23-2-1981 y 24-2-1981, en aquella espera, puede que larga espera, que se efectuó para poder emitir la grabación hecha por el equipo del ciudadano Erquicia López de Montenegro (D. Pedro), en el Palacio de La Zarzuela a S.M. D. Juan Carlos I Rey de España y Jefe del Estado, y que, a la 1'20 de la madrugada del día 24-2-1981, pudimos contemplar los preocupados espectadores de toda España.

 

Ya no estábamos en los tiempos infantiles y si, y por el contrario, en el compromiso familiar, profesional y cívico con nuestros allegados, convecinos y colegas, y en aquel entonces del preciso momento de la hora 1'20 de la madrugada del día 24'F, con salvedad e independencia de que las cosas se investiguen y aclaren en todos y cada uno de sus recovecos y detalles, de la índole que sean y de todas las instancias donde se pudieran albergar, ciertamente sentimos "el momento constitucional" en el que estábamos viviendo, tras el participado camino vivido de tres años, por todos los ciudadanos españoles, en sus quince regiones constitucionales, en aras de la convivencia democrática.

 

Ninguna de las intenciones/intrigas/ desafecciones que se pudieran albergar, por quienes fuesen, en aras de los supuestos a-constitucionales, tanto de antes como del propio 23'F, por los grupos que fueren protagonizadas, podían seguir, tanto expresa como tácitamente, en modo alguno tras el momento del 24'F. Como tampoco ser causa de amedrentamiento, coerción o influjo en cualquier tipo/forma/manera /modo de imbuición y/o seguimiento.

 

Los ciudadanos españoles éramos constitucionalmente iguales antes del 23'F, en el 23'F y después de 23'F, la España Nación era entonces y ha seguido después siendo una, y en ella están insertos sus constitucionales y equipotenciales quince pueblos regionales, en la práctica diaria de todos los y cada uno de valores constitucionales, en el directo protagonismo de todos los derechos constitucionales y , claro está, en el cumplimiento de todos y cada uno de los deberes constitucionales.

 

Ver otra vez "La Isla del Tesoro" no nos parece mala idea, otra cosa es que las circunstancias y el ambiente social sean de absoluta normalidad cívica, como corresponde a un democrático y constitucional Estado de Derecho, basado en la prevalencia del texto de la Constitución Española de la data de fecha en el día 6-12-1978.

 

Francisco Iglesias Carreño                                                                                   

   Del Instituto de Estudios Zamoranos Florián D´Ocampo

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.