Redacción
Jueves, 25 de Febrero de 2021
CAMPO

Ribera anuncia la creación de un grupo técnico para trabajar en un modelo armonizado de conservación del lobo y cohabitación con la ganadería extensiva

Su función será la de la aplicación armonizada de la nueva estrategia a nivel estatal y su seguimiento, para cuya elaboración ya se están poniendo en marcha las mesas de trabajo con comunidades autónomas, organizaciones profesionales agrarias y ONG.

 

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado esta tarde en el Senado la creación de un grupo técnico para trabajar en un modelo armonizado de gestión y conservación del lobo. Este grupo, que dependerá del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y en el que también participará el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), estará formado por la Administración General del Estado, investigadores y técnicos, que trabajarán en coordinación con las comunidades autónomas.

 

En su comparecencia conjunta en el Senado con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la vicepresidenta Ribera ha explicado que a este grupo hay que unir la constitución de un comité responsable de evaluar el seguimiento continuo de las poblaciones, contribuyendo a diseñar e impulsar todas las medidas de conocimiento y gestión, entre cuyas funciones cabe destacar:

 

  • La elaboración y actualización del censo estatal, en coordinación con los censos autonómicos
     
  • La propuesta de un procedimiento común para la tramitación de pagos por daños
     
  • La propuesta de un sistema de tasación de daños común para todo el territorio nacional


En busca de un modelo común, eficaz y solidario

 

"El debate no está en elegir entre lobo o ganadería, sino en cómo garantizar de forma eficaz y justa una coexistencia con los ganaderos predecible para las instituciones, solvente para el lobo y, sobre todo, solidaria para con las familias que viven en zonas donde hay grandes depredadores", ha señalado Ribera. "Debemos plantearnos si el modelo que tenemos es ese modelo eficaz y solidario, en el que el coste que supone la convivencia del ganado con los grandes carnívoros es asumido por la sociedad y no sólo por los ganaderos", ha apuntado.

 

En este sentido, la vicepresidenta ha insistido en que lo que se requiere es "un enfoque común y armonizado para la gestión y conservación de las poblaciones de lobo en nuestro país", porque hasta ahora la ausencia de un marco estatal común ha propiciado que aparezcan "diferentes oportunidades, distintas condiciones de acceso a las cuantías por compensación de daños, sistemas de seguros heterogéneos, generando todo ello en consecuencia importantes desigualdades y agravios comparativos".

 

Régimen legal alineado con la UE

 

La vicepresidenta se ha referido al estatus legal del lobo en la Unión Europea, donde -con las únicas excepciones de algunos pequeños territorios en Finlandia, Repúblicas Bálticas y Grecia, o en España, al norte del Duero- la especie cuenta con un régimen de protección equivalente al que sería la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

 

Ribera ha reiterado que este nuevo estatus legal del lobo tendrá un efecto positivo para mejorar la cohabitación con la ganadería. Así, al estar protegido por normativa, se establecerá el derecho de los ganaderos a percibir indemnizaciones por pérdidas de ganado depredado en todos los territorios; se habilitarán mecanismos para conocer, con mayor precisión y transparencia, el impacto que produce el lobo en las distintas explotaciones, y se priorizará la protección y mejora del ganado en dichas explotaciones para evitar los daños, con fondos públicos que mejorarán el rendimiento económico de las explotaciones.

 

Asimismo, cuando a pesar de las medidas preventivas sigan existiendo problemas de depredaciones, se podrán agilizar los mecanismos de gestión de las poblaciones de lobo en base a criterios comunes que cuenten con el suficiente respaldo legal y técnico tanto para las administraciones involucradas como para los particulares.

 

Cohabitación entre lobo y ganadería

 

Respecto a la mejora de la cohabitación entre el lobo y la ganadería, Ribera ha señalado que se va a trabajar conjuntamente con el MAPA en actuaciones y ayudas que pongan en valor la convivencia de la ganadería extensiva con las poblaciones de grandes carnívoros ofreciendo un marco para que estas actividades se puedan desarrollar con mayor seguridad y rentabilidad.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.