LA ENTREVISTA
"Creo que es posible la convivencia con el lobo, pero no lo podemos pagar solo los ganaderos"
Ana Porcel Ileva siete años desarrollando su trabajo como ganadera de ovino en Manzanal de Arriba, apostando por el manejo tradicional de su rebaño, con el apoyo de mastines.

El caso de Ana Porcel puede resultar llamativo: hija de La Carballeda, pero con gran parte de su formación desarrollada en Barcelona, decidió hace siete años regresar al pueblo de sus abuelos para dedicarse a la cría de ovejas, con un rebaño de ya cerca de 400 ovejas.
Más que nadie, en ella podemos encontrar el sentido a la polémica por la protección del lobo, con su mezcla casi única entre urbanita ganadera en plena convivencia con tan magnifico animal:
- ¿Desde que trabajas en el campo, ha cambiado tu imagen del lobo?
-Como animal, tengo que decir que me encanta, tengo un perro lobo checo y soy de los ganaderos que sí que cree que es posible la convivencia. De lo que estoy muy en contra es de la caza furtiva, porque se desestructuran manadas. Una manada bien formada puede dar caza a lo que quiera, pero los lobos solitarios ven en el ganado algo sencillo y no respeta nada y ese me da mas miedo.
Cuando se mata al alfa, se pueden hacer nuevas divisiones muy peligrosas. También es peligroso el momento de los celos de las lobas, ahí tenemos que estar más alerta.

- ¿Te preocupa que el lobo se proteja y se deje de cazar?
-No me preocupa, porque yo hago un manejo tradicional, igual que el que hacia mi abuelo. Yo tengo ocho mastines y, aunque tenga las ovejas durante el día en el campo, de noche están encerradas con los perros con ellas, en una finca cerrada con una valla que no permite al lobo que pueda escapar con facilidad, por lo que no suele atreverse a entrar.
- ¿Has tenido ataques de lobos?
-Ataques grandes no he tenido ninguno, he tenido menudeo. En el 2019, 18 o 19 ovejas me faltaron, pero ni te enteras. Los lobos atrapan las ovejas que se quedan rezagadas y las arrastran sin que notes su presencia. No lo ves.
Es cierto que el lobo mata a mas presas de las que puede comer, pero lo hace para guardar las piezas para un momento de necesidad, pero para eso están los perros, te evitan matanzas grandes.
Los lobos le tienen mucho respeto a que le hagas algo, porque la manada rechaza a los que están heridos.
-¿Se nota que ha crecido la población del lobo?
- El lobo está, pero yo lo he visto cuatro veces. Las ovejas es muy fácil protegerlas con mastines, yo no lo he notado, pero se que los ganaderos de vacas lo han notado. Sobre todo, en los partos, las vacas son muy atacadas. Yo sé que los daños por lobos en la zona han aumentado.
- ¿Qué opinas de las ayudas de la Junta? ¿llegan a los ganaderos?
-A mí no me han pagado ninguna, porque para que te la paguen necesitas tener el cadáver y es muy difícil encontrarlo. Yo he encontrado rastros de mis ovejas a más de un kilometro.
- ¿Qué se pueda cazar al lobo va de generar mas despoblación en el mundo rural?
-Lo que creo que hay que buscar el equilibrio, si vamos a tener mas lobo, que den ayudas para el mantenimiento de los mastines, que suponen una gran inversión solo en su alimentación; que agilicen los pagos de los daños o que, de alguna manera, a los que vivimos en zona lobera nos den una compensación fija, directa y anual para que podamos competir en igualdad. A lo mejor no solo se trata de dinero, con el pago del pienso de los mastines o ayudas para cerrar las fincas donde duermen por a noche o pagar menos de luz, porque es una ayuda vinculada al territorio directamente.
- ¿Estás a favor de la caza deportiva?
-No me molesta y te explico por qué, porque esos 15.000 euros del señor que viene a cazar se emplean en el desbroce del monte y eso impide que tenga ataques de lobo. Si no se va a permitir, que nos ayuden a limpiar los montes. Todo tiene su medida.
El caso de Ana Porcel puede resultar llamativo: hija de La Carballeda, pero con gran parte de su formación desarrollada en Barcelona, decidió hace siete años regresar al pueblo de sus abuelos para dedicarse a la cría de ovejas, con un rebaño de ya cerca de 400 ovejas.
Más que nadie, en ella podemos encontrar el sentido a la polémica por la protección del lobo, con su mezcla casi única entre urbanita ganadera en plena convivencia con tan magnifico animal:
- ¿Desde que trabajas en el campo, ha cambiado tu imagen del lobo?
-Como animal, tengo que decir que me encanta, tengo un perro lobo checo y soy de los ganaderos que sí que cree que es posible la convivencia. De lo que estoy muy en contra es de la caza furtiva, porque se desestructuran manadas. Una manada bien formada puede dar caza a lo que quiera, pero los lobos solitarios ven en el ganado algo sencillo y no respeta nada y ese me da mas miedo.
Cuando se mata al alfa, se pueden hacer nuevas divisiones muy peligrosas. También es peligroso el momento de los celos de las lobas, ahí tenemos que estar más alerta.
- ¿Te preocupa que el lobo se proteja y se deje de cazar?
-No me preocupa, porque yo hago un manejo tradicional, igual que el que hacia mi abuelo. Yo tengo ocho mastines y, aunque tenga las ovejas durante el día en el campo, de noche están encerradas con los perros con ellas, en una finca cerrada con una valla que no permite al lobo que pueda escapar con facilidad, por lo que no suele atreverse a entrar.
- ¿Has tenido ataques de lobos?
-Ataques grandes no he tenido ninguno, he tenido menudeo. En el 2019, 18 o 19 ovejas me faltaron, pero ni te enteras. Los lobos atrapan las ovejas que se quedan rezagadas y las arrastran sin que notes su presencia. No lo ves.
Es cierto que el lobo mata a mas presas de las que puede comer, pero lo hace para guardar las piezas para un momento de necesidad, pero para eso están los perros, te evitan matanzas grandes.
Los lobos le tienen mucho respeto a que le hagas algo, porque la manada rechaza a los que están heridos.
-¿Se nota que ha crecido la población del lobo?
- El lobo está, pero yo lo he visto cuatro veces. Las ovejas es muy fácil protegerlas con mastines, yo no lo he notado, pero se que los ganaderos de vacas lo han notado. Sobre todo, en los partos, las vacas son muy atacadas. Yo sé que los daños por lobos en la zona han aumentado.
- ¿Qué opinas de las ayudas de la Junta? ¿llegan a los ganaderos?
-A mí no me han pagado ninguna, porque para que te la paguen necesitas tener el cadáver y es muy difícil encontrarlo. Yo he encontrado rastros de mis ovejas a más de un kilometro.
- ¿Qué se pueda cazar al lobo va de generar mas despoblación en el mundo rural?
-Lo que creo que hay que buscar el equilibrio, si vamos a tener mas lobo, que den ayudas para el mantenimiento de los mastines, que suponen una gran inversión solo en su alimentación; que agilicen los pagos de los daños o que, de alguna manera, a los que vivimos en zona lobera nos den una compensación fija, directa y anual para que podamos competir en igualdad. A lo mejor no solo se trata de dinero, con el pago del pienso de los mastines o ayudas para cerrar las fincas donde duermen por a noche o pagar menos de luz, porque es una ayuda vinculada al territorio directamente.
- ¿Estás a favor de la caza deportiva?
-No me molesta y te explico por qué, porque esos 15.000 euros del señor que viene a cazar se emplean en el desbroce del monte y eso impide que tenga ataques de lobo. Si no se va a permitir, que nos ayuden a limpiar los montes. Todo tiene su medida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17