MAESTRO
Apoyo al nombramiento de Antonio Pedrero como Hijo Predilecto de Zamora
Asamblea Vecinal de Zamora ofrece argumentos contundentes para que el genio de la pintura sea distinguido como "Hijo Predilecto de Zamora"
Ante la propuesta presentada esta semana por el PSOE para solicitará formalmente la apertura del expediente que nombre Hijo Predilecto de la ciudad al pintor y escultor Antonio Pedrero Yéboles en la próxima Comisión de Trabajo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zamora, la Asamblea Vecinal de Zamora quiere mostrar públicamente su apoyo a esta iniciativa.
Antonio Pedrero es un referente en pintura y escultura del siglo XX de nuestra ciudad, como así se recoge en varios diccionarios y enciclopedias a nivel nacional y europeo. Ha sido merecedor de varios premios nacionales y regionales, como el Premio Nacional del SEU Madrid 1958, en 1959 en Granada se le otorgó el Premio Nacional de la Fundación Rodríguez Acosta, premio regional Fernández Arooz en Valladolid en 1960, Tercera medalla nacional de la Bellas Artes en Barcelona, 1960, primer premio nacional Bienal “Ciudad de Zamora” en 1971. Es además Académico correspondiente de la Real Academia “Santa Isabel de Hungría”, Sevilla desde 1994, también lo es de la Real Academia de Bellas Artes de “Nuestra Señora de las Angustias” de Granada.
Ha viajado por Italia, Francia, Bélgica, Holanda y Portugal absorbiendo cultura, enseñanzas y técnicas que utilizaría posteriormente en sus obras, tanto pictóricas como escultóricas. Ha realizado numerosos murales en Zamora, León y Madrid, hay que destacar entre sus murales: “El Cerco de Zamora” (1961, Subdelegación del Gobierno en Zamora), “Cultura zamorana” (1970-73, Biblioteca Pública del Estado) y “La Golondrina” (1960, oficina Unicaja Banco).
La ciudad de Zamora alberga en su callejero diversas obras de Antonio Pedrero. Destacando por su simbolismo las esculturas de “Peromato” y “La Gobierna” en el puente de la N-630 sobre el Duero, entrada a la ciudad desde Salamanca, y el “Merlú”, instalado en 1996 en la Plaza Mayor. Multitud de pinturas de Pedrero se encuentran en colecciones de la ciudad. Mereciendo especial atención aquellas de titularidad pública (Museo de Zamora, Hospital Provincial, Biblioteca Pública, Teatro Ramos Carrión, Biblioteca Pública de Alcañices…) o de carácter visitable (entidades bancarias).
Antonio Pedrero ha mostrado su obra tanto en territorio nacional como fuera de él, a través de exposiciones individuales o colectivas en lugares como Madrid, Granada, Sevilla, Zamora, Ávila, Salamanca, León, Túnez, Portugal, Italia, etc.
Su obra figura en el Museo Nacional de Arte “Reina Sofía” de Madrid, en el Museo Provincial de Zamora, en la Fundación “Rodríguez Acosta” de Granada, en el Ayuntamiento y Diputación de Zamora, en el Museo Vaticano de Roma, en el Museo de Semana Santa de Zamora y en varias colecciones particulares de España, Italia, Francia, Alemania, Méjico y Venezuela.
Consideramos que son motivos más que suficientes para nombrar a Antonio Pedrero Yévoles Hijo Predilecto de la ciudad, estamos acostumbrados a realizar este tipo de reconocimiento a título póstumo, algo que en nuestra opinión no debería ser así, a las personas hay que darles el valor y agradecer su aportación a nuestra ciudad y a la cultura en vida, por orgullo de las propias instituciones y porque las personas sientan el arropo y el cariño de su ciudad.
Ante la propuesta presentada esta semana por el PSOE para solicitará formalmente la apertura del expediente que nombre Hijo Predilecto de la ciudad al pintor y escultor Antonio Pedrero Yéboles en la próxima Comisión de Trabajo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zamora, la Asamblea Vecinal de Zamora quiere mostrar públicamente su apoyo a esta iniciativa.
Antonio Pedrero es un referente en pintura y escultura del siglo XX de nuestra ciudad, como así se recoge en varios diccionarios y enciclopedias a nivel nacional y europeo. Ha sido merecedor de varios premios nacionales y regionales, como el Premio Nacional del SEU Madrid 1958, en 1959 en Granada se le otorgó el Premio Nacional de la Fundación Rodríguez Acosta, premio regional Fernández Arooz en Valladolid en 1960, Tercera medalla nacional de la Bellas Artes en Barcelona, 1960, primer premio nacional Bienal “Ciudad de Zamora” en 1971. Es además Académico correspondiente de la Real Academia “Santa Isabel de Hungría”, Sevilla desde 1994, también lo es de la Real Academia de Bellas Artes de “Nuestra Señora de las Angustias” de Granada.
Ha viajado por Italia, Francia, Bélgica, Holanda y Portugal absorbiendo cultura, enseñanzas y técnicas que utilizaría posteriormente en sus obras, tanto pictóricas como escultóricas. Ha realizado numerosos murales en Zamora, León y Madrid, hay que destacar entre sus murales: “El Cerco de Zamora” (1961, Subdelegación del Gobierno en Zamora), “Cultura zamorana” (1970-73, Biblioteca Pública del Estado) y “La Golondrina” (1960, oficina Unicaja Banco).
La ciudad de Zamora alberga en su callejero diversas obras de Antonio Pedrero. Destacando por su simbolismo las esculturas de “Peromato” y “La Gobierna” en el puente de la N-630 sobre el Duero, entrada a la ciudad desde Salamanca, y el “Merlú”, instalado en 1996 en la Plaza Mayor. Multitud de pinturas de Pedrero se encuentran en colecciones de la ciudad. Mereciendo especial atención aquellas de titularidad pública (Museo de Zamora, Hospital Provincial, Biblioteca Pública, Teatro Ramos Carrión, Biblioteca Pública de Alcañices…) o de carácter visitable (entidades bancarias).
Antonio Pedrero ha mostrado su obra tanto en territorio nacional como fuera de él, a través de exposiciones individuales o colectivas en lugares como Madrid, Granada, Sevilla, Zamora, Ávila, Salamanca, León, Túnez, Portugal, Italia, etc.
Su obra figura en el Museo Nacional de Arte “Reina Sofía” de Madrid, en el Museo Provincial de Zamora, en la Fundación “Rodríguez Acosta” de Granada, en el Ayuntamiento y Diputación de Zamora, en el Museo Vaticano de Roma, en el Museo de Semana Santa de Zamora y en varias colecciones particulares de España, Italia, Francia, Alemania, Méjico y Venezuela.
Consideramos que son motivos más que suficientes para nombrar a Antonio Pedrero Yévoles Hijo Predilecto de la ciudad, estamos acostumbrados a realizar este tipo de reconocimiento a título póstumo, algo que en nuestra opinión no debería ser así, a las personas hay que darles el valor y agradecer su aportación a nuestra ciudad y a la cultura en vida, por orgullo de las propias instituciones y porque las personas sientan el arropo y el cariño de su ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17