Eugenio de Ávila
Miércoles, 31 de Marzo de 2021
CRÍTICAS

Casi 700 empresas cerraron en Zamora durante la pandemia

Elvira Velasco, diputada, y José María Barrios, senador, del PP piden al Gobierno "transparencia e igualdad en el reparto de los Fondos Europeos" y que aplique "criterios de ruralidad, despoblación y envejecimiento"

Enrique OnisCerca de 700 empresas se cerraron en Zamora, en concreto, 675,  durante la pandemia, mientras que en España más de 100.000 dejaron de funcionar. Datos que ofreció esta mañana Elvira Velasco, diputada nacional del PP, a la que acompañó José María Barrios, durante una rueda de prensa protagonizada por el reparto de los Fondos Europeos.

 

El jueves pasado, se convalidó el Decreto de Ayudas de Apoyo a la Solvencia Empresarial, dotado con 11.000 millones de euros. Según la diputada del PP, “llegan tarde, porque, durante más de un año, el Gobierno rechazó hacer efectivas las ayudas  directas al tejido empresarial, como ha hecho el resto de países de la Unión Europea, mientras que, por el contrario han desaparecido más de 100.000 empresas, y en Zamora”.

 

El PP se abstuvo en la tramitación de este Decreto Ley, porque “deja fuera a muchas empresas sin ninguna justificación. Estamos en una tramitación prolija y complicada, y, por otra lado, solo se recogen 95 de las 538 ramas de la actividad empresarial, incluidas en el catálogo de clasificaciones de empresas. Solo percibirán ayudas 355.713 empresas de más de dos millones, y uno de cada tres autónomos se queda fuera de estas ayudas. Habrían sido ayudas importantes para Zamora, pero no se acogen a estas ayudas sectores como el Vitivinícola, que no podrá percibir ni una sola ayuda; peluquerías y estética, que solo en Zamora hay 965 empresas; tampoco las autoescuelas, academias de idiomas, clínicas de fisioterapia y podología…en fin. Muchas empresas zamoranas que se quedarán fuera de este reparto. El PP no permitirá que empresas perjudicadas por la Covid no puedan percibir estas ayudas. Recuerdo que antes de la aprobación de este Real Decreto se recibían dos ayudas, una, las líneas de liquidez avaladas por el ICO, que en noviembre, gracias al PP, se amplió el plazo de seis a ocho años, igual que se amplió el periodo de carencia hasta dos años. Pero también ha sido un fracaso la línea de inversión avalada por el ICO con más de 40.000 millones aprobados, de los cuales solo se han concedido 3.401 millones de inversión. En estas circunstancias, pocos han sido los empresarios que se arriesgaron a montar su empresa.”

 

Respecto al pago de los ERTE, comentó Velasco que el pago, con cargo al Fondo Europeo contra el Desempleo de la Pandemia, “al que se destinó el 3% del PIB, según estimaciones, no deja de ser el reflejo de la incapacidad de la economía para reabsorber a los trabajadores en ERTE, ya que tenía que haber sido una medida transitoria y se ha convertido en una cronicidad. En España tenemos más de 900.000 trabajadores en ERTE y en Zamora, más de 2.000, según los últimos datos publicados, y surgen muchas preocupaciones en cuanto a la declaración de la Renta”.

 

El paquete de ayudas de los 11.000 millones de euros, se distribuye en tres bloques: “7.000 de ayudas directas, con una diferencia, porque hay 5.000 entre todas las autonomías, menos Canarias y Baleares, con 2.000 millones. Para la refinanciación y reestructuración de deudas de empresas, 3.000, y 1.000, a través de un Fondo de Recapitulación de empresas afectadas por el Covid. Y llama la atención, que 53 millones de euros se den 53 millones a la compañía aérea venezolana Plus Ultra. Me hubiera gustado que se lo hubiera dado, por ejemplo,  a Monte la Reina”.

 

Insistió que estas medidas del ejecutivo llegan tarde, porque hay 300.000 autónomos que “prevén cerrar antes de final de años. Si sondeamos en Zamora, si las condiciones siguen como hasta ahora, también cerrarán. La cuantía de los Fondos es insuficiente, porque el sector ha perdido muchos más de lo que ahora recibirán. Dejan atrás muchos sectores, y más si se confirman las subidas de las cotizaciones de la Seguridad Social, que pagan tanto empresarios como trabajadores. Solo agradecemos que se deje la gestión a las comunidades autónomas. No podemos marcar diferencias territoriales cuando hablamos de salvar a nuestras empresas. Estos criterios no nos hacen mucho favor, sino que nos perjudican. Dejan al descubierto la nefasta gestión del Gobierno de Sánchez, que no acepta planes de choque. Estos fondos son una claro perjuicio para Zamora y para Castilla y León”.

 

Barrios y el reparto

José María Barrios, presidente del PP y senador, insistió en que “este reparto ha sido injusto para Zamora, porque la perjudica. Voy a dar un dato: “No se han tenido en cuenta criterios de despoblación, que interesaban a los zamoranos. Mientras la media en España se encuentra en 1.640 euros por autónomo, a Zamora le van a corresponder 1.228.  No solo no nos benefician los criterios de despoblación, sino que nos perjudican”.

 

Por lo tanto, tocaba criticar al senador del PSOE y alcalde de Puebla que manifestó hace unos días que “destacaba la labor del Gobierno en la España vaciada, y lo primeros que me sorprende es que la haga el senador y no el diputado del PSOE, portavoz de la Comisión de Despoblación en el Congreso. Cuando leí la información, comprobé que no se hablaba de Zamora. No se habla de Zamora en ese artículo, solo de generalidades y de alabanzas al Gobierno, con una ministra del ramo que se preocupa más de subir los impuestos al Diesel que de los problemas de la despoblación. Me llamó la atención lo de establecer un Erasmus Rural. Perfecto. Pero ya se hace con un acuerdo entre la Diputación y la USAL para ponerlo en marcha este año. Y del resto no hay nada. Hablan de 130 medidas, que me suena mucho a otro Plan del Oeste, del que no se cumplió ni una sola. No he visto que hablen de mejorar Internet en nuestra provincia, en su zona oeste, donde peor está. No habla el senador de cuándo se pondrá en marcha la estación de Otero; cuándo harán la rotonda de acceso a esa estación; tampoco se habla de la N-631, que cada día está peor, en un estado lamentable; ni tampoco he visto nada del desdoblamiento de la N-122, con otra muerto esta semana: cuántos fallecidos tiene que haber para que la pongan en marcha. Y, por supuesto, no hablan de Monte la Reina, pero sabemos que los 300.000 euros en el presupuesto sobre Monte la Reina: para recursos hídricos”.

 

Barrios ofreció un dato sangrante: “El Gobierno destina 53 millones de euros a una aerolínea venezolana, que tiene un solo avión, lo que corresponde a 150.000 euros por empleado cuando a los autónomos zamoranos se les da 1.200 euros. Es bastante injusto”.

 

Concluyó pidiendo, “transparencia en el reparto, igualdad de trato y que se apliquen criterios de ruralidad, de despoblación y de envejecimiento, porque creemos que es justo. Esperemos que el Gobierno rectifique y que a Zamora se la trate como merece. No pedimos más, solo lo que es nuestro y nos corresponde”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.